La planta del café: de sus hojas nace un té con sorprendentes beneficios para la salud

Más allá del café tradicional, las hojas de esta planta pueden llegar a controlar la diabetes tipo B, el colesterol e incluso los infartos

Guardar
Planta del café. (Adobe Stock)
Planta del café. (Adobe Stock)

La planta del café es conocida por dar una de las bebidas más consumidas a nivel mundial. Su aroma, sus propiedades y su capacidad de aportar energía lo convierten en el acompañante perfecto para un desayuno, una merienda o incluso hay quienes lo prefieren después de cada comida. Sin embargo, el café no es la única bebida que se puede sacar de esta planta, pues sus hojas también dan lugar a un té que cuenta con numerosos beneficios para la salud.

A pesar de que el té de hojas de café ha sido relativamente desconocido en muchas partes del mundo, su historia se remonta a varios siglos atrás. En países como Jamaica, Etiopía, Sumatra, India, Java y Sudán, las hojas del café han sido utilizadas para preparar una bebida tradicionalmente conocida como “Kuti” en Etiopía. Los caficultores etíopes, entre los siglos XVI y XIX, solían recolectar estas hojas y hervirlas para crear esta infusión. A menudo, se les añadía una pizca de sal o azúcar para resaltar su sabor y se dejaban hervir durante 30 minutos para obtener un dulzor más pronunciado.

Variedad Pache del café. Foto:
Variedad Pache del café. Foto: Facebook

En el siglo XIX fueron los colonos holandeses los que introdujeron el uso de estas hojas en Indonesia. Nació el “Kawa daun”, una bebida que, al igual que el “Kuti”, se elaboraba con las hojas del café secadas al sol y luego ahumadas o tostadas. El sabor del esta bebida era bastante amargo, aunque con el tiempo se fueron añadiendo ingredientes como azúcar, leche condensada y jengibre para suavizarlo.

A qué sabe el té de hojas de café

A pesar de ser llamado “té”, las hojas de café no están relacionadas con el té tradicional, que proviene de la planta “Camellia sinensis”. El término “té” puede ser confuso, ya que técnicamente el té solo proviene de esa planta asiática. Sin embargo, el término se ha utilizado para describir esta infusión debido a sus similitudes en la preparación y la forma en que se consume. Aunque es frecuente que se compare el té de hojas de café con el té verde, la realidad es que su sabor es completamente diferente.

Aunque muchos puedan pensar que esta infusión obtendría el sabor de su propia bebida tradicional (el café), no tiene nada que ver. Su sabor es más terroso y ligeramente dulce, con un toque suave que puede recordar a la vainilla, el tabaco de pipa o la miel, dependiendo de la región donde se haya cosechado. De hecho, algunos expertos describen esta infusión como “dulce, de cuerpo sedoso y baja astringencia”, con un color durazno cobrizo brillante.

Café y té
Café y té

Los beneficios del té de hojas de café

Aunque no contiene tanta cafeína como el café, esta infusión ofrece propiedades antioxidantes que podrían ayudar a mejorar la salud en general. Se cree que el té de hojas de café tiene propiedades antiinflamatorias debido a la presencia de compuestos como el óxido nítrico. Algunos estudios han sugerido que esta bebida podría ser beneficiosa para controlar la diabetes tipo 2, regular los niveles de colesterol e incluso prevenir infartos relacionados con la hipertensión.

Uno de los componentes más interesantes presentes en las hojas de café es la mangiferina, un polifenol antioxidante que también se encuentra en el mango. La mangiferina ha sido objeto de varios estudios debido a sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para tratar enfermedades neurodegenerativas. En algunos estudios, el este té ha demostrado tener el doble de propiedades antioxidantes que otros populares, lo que refuerza su potencial para combatir el envejecimiento prematuro y las enfermedades crónicas.