
La historia de Marta Achim ha sacudido la opinión pública en Rumanía. Abogada de profesión, pero actualmente suspendida, decidió en 2024 vender un apartamento de su propiedad para reunir 40.000 euros. Con ese dinero contrató a un exmiembro de una red de narcotráfico con el objetivo de asesinar a tres jóvenes.
El detonante fue la muerte de Denis Petre, hijo de Marta Achim, de 25 años. El joven falleció el 25 de octubre de 2023 en un hospital de Grimsby, en Reino Unido, tras ser arrollado por un tren en un paso a nivel. La policía británica determinó que se trataba de un accidente, pero su madre nunca aceptó esa conclusión.
Convencida de que detrás había un complot, la abogada señaló directamente a la novia de su hijo, Patricia D., y a dos amigos cercanos, Florin V. y Augustin G. En su versión, los tres habían tramado el asesinato para apropiarse de criptomonedas que supuestamente pertenecían al fallecido.
Con esa idea en mente, Achim contactó con Bogdan Emanuel Paraschiv, un hombre con antecedentes por narcotráfico, y le ofreció 40.000 euros para “liquidar” a los tres jóvenes.
El sicario se echó atrás
Los tres jóvenes que iban a ser objetivo de la operación han relatado que la ejecución no se llevó a cabo únicamente porque Paraschiv experimentó un cambio de conciencia. Según su versión, no fue Marta Achim quien rectificó, sino el sicario quien decidió no dar el paso definitivo, pese a haber comenzado a vigilar los movimientos de al menos una de las víctimas.
Lejos de retractarse, Achim incluso llegó a lanzar amenazas explícitas contra Patricia D., a la que, a través de una tercera persona, advirtió de que acabaría “junto a Denis” y que debía temer incluso un ataque con ácido.

Cambio de calificación y petición de pena suspendida
En un inicio, la Fiscalía General rumana imputó a Achim un delito de instigación al asesinato, con penas que superaban los 10 años de prisión. Sin embargo, en noviembre de 2024, la acusación se modificó: ahora afronta cargos por intento de determinación de la comisión de un delito y por amenazas. Esto ha reducido el marco penal a entre 1 y 5 años de cárcel en el primer caso, y de 3 meses a 1 año en el segundo.
Gracias a esta recalificación, y al procedimiento simplificado que permite una reducción de un tercio de la condena si se reconocen los hechos, la abogada podría enfrentarse a una pena inferior a tres años, lo que abriría la puerta a una suspensión de la misma y, por tanto, a evitar la prisión.
El debate judicial sobre el control y el arrepentimiento
En la vista celebrada el 25 de junio de 2025, el abogado de Achim solicitó la retirada de la medida de control judicial, alegando que su clienta ha cambiado de actitud: reconoce los hechos, los lamenta, sigue terapia psicológica y además padece graves problemas de salud tras una operación de prótesis de cadera.
El tribunal, sin embargo, rechazó la petición. Si bien flexibilizó algunas condiciones para que pueda continuar con su tratamiento médico, la Corte de Apelación de Bucarest decidió mantener la medida cautelar para garantizar el buen desarrollo del juicio y evitar que la acusada pudiera influir en testigos o reiterar conductas delictivas.
Un proceso con fuertes críticas
El cambio de calificación ha sido duramente criticado por la acusación particular, que representa a los jóvenes señalados como víctimas. Su abogado insiste en que el plan de asesinato estaba ya en marcha, con labores de vigilancia incluidas, y que el desistimiento del sicario fue ajeno a la voluntad de Achim.
La Fiscalía, por su parte, insiste en que la operación se encontraba en fase de “intento”, ya que no se había efectuado el pago ni comenzado la ejecución de los asesinatos.
Últimas Noticias
Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Zaragoza este 2 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Valencia
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

La demolición del Algarrobico, el hotel ilegal que acumula dos décadas de litigios, se puede alargar a 2026: Gobierno y Junta de Andalucía incumplen sus promesas
Construido en 2003 en la playa almeriense de Carboneras, en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, es uno de los casos más paradigmáticos de especulación urbanística en el litoral español, según denuncia Greenpeace

Los datos reales de la inmigración irregular: las llegadas por la ruta canaria caen un 52% aunque España ya es el segundo país europeo en peticiones de asilo
La agencia europea Frontex revela que la ruta de Baleares se ha intensificado. Guinea-Bissau es ahora un punto de salida importamte de cayucos. En lo que va de año 93.467 personas han pedido asilo en España, la mayoría venezolanos

Las viviendas vacías, una posible solución a la falta de oferta en el tensionado mercado inmobiliario español
Según los últimos datos del INE, en España hay más de 3,8 millones de propiedades sin habitar, aunque no todas se encuentran en las zonas más tensionadas
