La entrevista de Sánchez en 7 frases: “Soy incompatible con cualquier forma de corrupción”

El diálogo con Pepa Buena ha abarcado los temas que han caldeado a la Moncloa en los últimos meses y las cuentas pendientes del presidente del Gobierno

Guardar
Pepa Bueno entrevista a Pedro
Pepa Bueno entrevista a Pedro Sánchez en La 1 (RTVE)

Tras una larga pausa vacacional, Pedro Sánchez ha reaparecido la noche del 1 de septiembre para conceder a Pepa Bueno su primera entrevista en un año. La periodista, y exdirectora de El País, ha sorprendido por su postura ecuánime en su debut en el Telediario 2 de La 1, en un diálogo que ha buscado la respuesta a los temas que han caldeado a la Moncloa en los últimos meses.

De esta forma, el diálogo con el político ha abarcado tanto las cuentas pendientes del presidente por los numerosos casos de corrupción que engloban su círculo más cercano, como las preocupaciones por los próximos presupuestos generales y la gestión durante los incendios forestales que han consagrado algunos récords este pasado mes de agosto.

“Lo que falta es voluntad política”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento a todos los políticos del país para sacar adelante un pacto de Estado contra la emergencia climática y hacerlo "por los españoles del mañana". "No polaricemos. Dejemos este asunto al margen de las disputas partidistas. Estemos a la altura", ha afirmado.

Para comenzar la entrevista, Bueno se ha enfocado en las tensiones sobre la gestión de los incendios con las comunidades autónomas, señalando la falta de cooperación y compromiso político. “Lo que falta es voluntad política”, ha afirmado Sánchez ante la ausencia de unidad política. “Es un enorme error ver a dirigentes políticos no hacer ni una mínima referencia a la emergencia climática, que lo está diciendo la ciencia”. El presidente del Gobierno ha alertado sobre la gravedad de la situación: “La emergencia supera todas las previsiones científicas que teníamos hasta ahora. Hay una realidad que se acelera, hay unos efectos que se agravan y entre todos tenemos que hacer lo que está en nuestras competencias“.

Sánchez también ha advertido sobre las consecuencias de la descoordinación. “No funciona la deslealtad institucional. No funciona la precariedad o los recortes de los que luchan contra los incendios. Si tenemos recursos económicos y sabemos que los ciudadanos se están viendo afectados, lo que falta es voluntad política por parte de administraciones territoriales para ir todos a una”, en referencia a los Gobiernos regionales del Partido Popular. Por su parte, ha asegurado que “el Gobierno ha hecho su trabajo”, pero ha insistido en la necesidad de responsabilidad colectiva: “Entre todos tenemos que asumir nuestra responsabilidad. El Gobierno de España tiene que coordinar, tiene que poner los recursos a disposición de los territorios, que es lo que hemos hecho“.

“Hay jueces haciendo política y políticos haciendo justicia”

Por otro lado, Pedro Sánchez ha defendido la permanencia de Álvaro García Ortiz al frente de la Fiscalía General del Estado, pese a la imputación que enfrenta por un supuesto delito de revelación de secretos. “En España puede ejercer su función mientras se sienta en el banquillo de los acusados, algo que es compatible con defender que es inocente. Yo creo en su inocencia”, ha señalado el presidente. El presidente ha contextualizado el caso asegurando: “Sobre este caso, recordemos de qué estamos hablando, de una filtración que no se ha podido probar en lo que llevamos de juicio sobre un caso de corrupción que afecta a la presidenta de la Comunidad de Madrid y a su pareja. Por tanto, yo siempre voy a estar con aquellos fiscales y jueces que luchan”.

También ha hecho referencia a los procesos judiciales que afectan a su entorno, incluyendo la situación de su hermano y de su esposa, Begoña Gómez. “Hay jueces haciendo política y políticos haciendo justicia”, ha afirmado además de defender “la honestidad de mi esposa y mi hermano”. En su intervención, Sánchez ha recordado que “la corrupción sistemática acabó con la moción de censura de 2018. He pedido perdón, estoy dispuesto a aprender, pero no voy a aceptar lecciones de organizaciones que tienen más de 30 causas abiertas y 100 personas investigadas”.

“Cuando he sabido de un caso de corrupción, he actuado con contundencia”

Pepa Bueno entrevista a Pedro
Pepa Bueno entrevista a Pedro Sánchez en La 1 (RTVE)

En cuanto al resto de casos de corrupción que han agitado al PSOE, que involucran a dos ex secretarios de organización socialistas, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, Sánchez ha asegurado desconocer estos hechos y ha destacado: “Cuando he sabido de un caso de corrupción, he actuado con contundencia”, ha sostenido, indicando que “ya se verá en qué acaba todo”. Asimismo, ha reiterado su postura frente a estos delitos: “No he tolerado en ningún momento ningún caso de corrupción”. El presidente ha afirmado así que: “Soy incompatible con cualquier forma de corrupción”, añadiendo también que “no hay sentencia ni han empezado los juicios”.

Sobre la salida de Ábalos del Gobierno en 2021, ha explicado que se enmarcó en una renovación ministerial y no por este asunto concreto. “No fue solo Ábalos, hice una reestructuración muy importante, teníamos que recobrar el impulso político”, ha señalado. Del mismo modo, ha manifestado el impacto personal de estos comportamientos: “Me he llevado una decepción personal, pero mi responsabilidad no es abandonar el barco, sino tomar decisiones, por duras que sean, y meter al país en una agenda de mejora de la calidad democrática”. Por este motivo, “la semana pasada aprobamos la hoja de ruta para crear una agencia de integridad pública y de lucha contra la corrupción”, ha asegurado.

“Necesitamos hacer de la vivienda el quinto pilar del Estado del bienestar”

Frente al desafío de la vivienda en España en la actualidad, Sánchez ha expuesto que el Ejecutivo está “poniendo los andamiajes” para abordar el problema de los elevados precios que afecta a la ciudadanía y ha planteado la necesidad “de hacer de la vivienda el quinto pilar del Estado del bienestar”. De esta manera, ha pedido la colaboración de todas las “instituciones, de ayuntamientos y comunidades autónomas. Llevamos siete años desplegando políticas de intervención“, ha defendido.

Entre las medidas impulsadas, ha destacado: “La ley de vivienda, acabar con las Golden visa que beneficiaban, sobre todo a aquellos extranjeros con grandes recursos económicos, utilizar recursos del Instituto de Crédito Oficial para crear avales”. Igualmente, ha recordado otras iniciativas como el aumento de pensiones, el salario mínimo profesional y la reforma laboral “que potencia la negociación colectiva. En definitiva, tanto del asalariado como del autónomo estos siete años han sido de avances y redistribución“, ha reivindicado. No obstante, ha dejado entre ver que el desafío del país reside en ”la desigualdad", pues “mucha gente no puede acceder a una vivienda. Esta legislatura va a ser la de la vivienda, necesito tiempo”.

“Es coherente con el diálogo. Porque no podemos mirar atrás”

En otro sentido, Pedro Sánchez ha desmentido que el presidente catalán, Salvador Illa, vuele a Bruselas para reunirse con Puigdemont para garantizar su respaldo a los Presupuestos Generales del Estado. Según ha expuesto, “va a celebrar el día de Cataluña que se celebra allí el día 2 y, en segundo lugar, porque es una decisión coherente con el diálogo por el que apuesta el señor Illa”. Así, ha asegurado que “me parece acertado, porque no podemos mirar atrás y pensar que no hay ninguna lección que tengamos que sacar de los años de enfrentamiento y conflicto político”, ha explicado.

“La parálisis sería meter al país ahora en un proceso electoral”

Pepa Bueno entrevista a Pedro
Pepa Bueno entrevista a Pedro Sánchez en La 1 (RTVE)

En este contexto, el presidente ha aprovechado para responder a la propuesta de la reforma planteada por Feijóo y a las declaraciones que hizo en el pasado sobre la necesidad de contar con Presupuestos para gobernar. “Tengo unos Presupuestos que me permiten cumplir con los dos principales objetivos de hacer a la agenda social del Gobierno de coalición progresista, y también el poder vehicular todos los fondos europeos”, ha asegurado.

Ante las críticas sobre la falta de presupuestos en los últimos años, Sánchez ha defendido la estabilidad del Gobierno. “La oposición dice que si no hay Presupuestos hay que convocar elecciones porque estamos en una parálisis”, ha señalado. Sin embargo, en su opinión, “la parálisis sería meter al país ahora mismo en un proceso electoral, dos meses de campaña más luego el debate de investidura y mientras tanto perdiendo la gran oportunidad de transformar nuestro país con esos fondos europeos”.

Así, ha afirmado que “vamos a pelear por aprobar los presupuestos” y ha recordado que “los presupuestos están funcionando en todos los ámbitos”. Aun así, “voy a ofrecer unos nuevos presupuestos a las Cortes, pero si la cámara los tumba, eso no significa que le Gobierno no vaya a seguir manteniendo su hoja de ruta”, ha reiterado.

“La polarización en España es asimétrica”

Finalmente, el presidente ha rechazado tener cualquier responsabilidad en el actual clima de crispación política. “La polarización en España es asimétrica. Yo no insulto. Si en una conversación, uno insulta, ¿en qué términos hay que responder? ¿Y si lo hace un responsable político? Lo que estamos viendo es la consecuencia de los insultos", ha manifestado el presidente en relación con agravios dirigidos contra su persona.

También, ha pedido un debate político basado en el respeto. “Defendamos nuestras causas con convicción y vehemencia, pero con un mínimo de respeto. Dejemos de insultar”, ha solicitado. Como ejemplo ha aludido directamente al comentario de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso: “El me gusta la fruta es lo que tenemos que desterrar de la política”. Para concluir ha subrayado que “lo que no puede ser que se diga a un rival que no puedo salir a la calle, porque esto no es lo que queremos para nuestro país”.