
¿Se puede estar enamorado de más de una persona? La psicóloga Inés Bárcenas, reconocida por su labor divulgativa a través de sus redes sociales (@inesbarcenaspsicologia), sostiene que sí. Pero, ¿qué es enamorarse? La Real Academia Española (RAE) lo define enamorar como “despertar en alguien un sentimiento amoroso” o “prendarse de amor de alguien”. Pero, entonces, ¿qué es el amor?
De vuelta a la RAE, el amor se define en la primera acepción como “sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser”. La segunda se centra en el movimiento que provoca el “hielo abrasador” que diría Francisco de Quevedo. “Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear”, reza el diccionario. La tercera habla del “afecto, inclinación y entrega a alguien o algo” y la cuarta de “tendencia a la unión sexual”. Aun así, cada persona tiene una definición propia, también aquellos que lo sienten hacia más de una persona, es decir, los que practican el poliamor. Una última definición: “Relación erótica y estable entre varias personas con el consentimiento de todas ellas”.
Hay quien se plantea si existe. De hecho, es un debate abierto e influenciado por la cultura. No obstante, para Bárcenas, está claro. “Estar enamorado de varias personas a la vez es perfectamente posible”, sostiene. La psicóloga explica que puede que es un sentimiento que, simplemente, puede surgir: “Incluso momentos en los que yo ya llevo mucho tiempo con mi pareja, estoy en una fase de amor mucho más consolidado, pero claro, menos dopaminérgico, y de repente aparece alguien que me activa la oxitocina, la dopamina, la serotonina de forma extrema. Entonces, claro, estoy enamorado de dos personas a la vez”.
Insostenible en la edad adulta
La perspectiva de Bárcenas introduce un elemento crítico al referirse a la viabilidad del poliamor en etapas adultas. Durante una entrevista con en la cuenta de TikTok @albertochaosr, explica que esta forma de amar plantea dificultades a la hora de mantener relaciones sentimentales en etapas de la vida más avanzadas.
“El poliamor, quizá en una edad es muy temprana, instituto, en la universidad, casi todos hemos sido medio poliamorosos y todo tiene sus fases”, explica, pero para ella hay matices y límites a la hora de ponerlo en práctica en otros contextos. “En momentos de la vida ya más adultos, el poliamor me parece completamente insostenible”, admite. Para la psicóloga, hay etapas de la vida en las que tendemos a elegir y mantener a una única pareja. “En el momento en el que sucede algo, algún tipo de tragedia, algún tipo de dificultad o algo muy bueno también, ¿con quién vas a compartirlo? Crear eso y fomentar eso, no sé cuántas personas a la vez, lo siento mucho, no es posible", reflexiona y lanza un apunte final desde su experiencia: “Yo veo resultados que acaban como el rosario de la aurora”.
Últimas Noticias
Cómo hacer pan de hamburguesa en casa: una versión más saludable con una miga suave y esponjosa
Esta receta mezcla harinas de diferente tipo, integrales y de avena, para conseguir unos bollos esponjosos y tiernos que podemos rellenar con nuestros ingredientes preferidos

Fútbol americano: claves de redacción para escribir sobre la nueva temporada de la NFL
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

José Elías, empresario, reflexiona sobre la gestión en los precios de los negocios: “Si un bar vende el café a 1,10 euros y el de delante a 1,50, estás atrapado”
El emprendedor considera que la autonomía del dueño y la estrategia que siga a la hora de fijar los precios son la clave para conseguir diferenciarse dentro de un mercado competitivo

La tarifa de la luz en España para este viernes
Para ahorrar en tu factura, lo mejor es mantenerse actualizado sobre el precio promedio de la energía eléctrica y lo momentos del día en el que más barato está el servicio
