
La ducha es un espacio indispensable en la rutina diaria de higiene personal, pero, al mismo tiempo, es uno de los lugares que más suciedad acumulan. Los restos de bacterias, la humedad y el calor dan como resultado que aparezca el moho. Para evitar este tipo de inconvenientes, es necesario limpiar esta zona con cierta frecuencia.
El moho prolifera en ambientes húmedos y cálidos, como el que se produce tras una ducha. Cuando la humedad aparece y se combina con residuos de jabón, aceites corporales y champús, se crea el entorno ideal para el crecimiento de colonias de moho. Las zonas con poca ventilación y los materiales porosos son los más peligrosos, por ese motivo, las esponjas son los materiales ideales para que aparezcan estas bacterias.
La clave para mantener limpia la ducha
Marla Mock, la presidenta de la cadena de limpieza Molly Maid, enfatiza que el paso más importante para evitar el moho es secar toda la ducha después de cada uso. Este sencillo gesto elimina el agua restante y reduce la humedad.
Alicia Sokolowski, presidenta de la empresa AspenClean, coincide en que secar las superficies tras darse una ducha retira también los restos de productos y aceites que pueden servir de alimento para el moho. El proceso, según Alicia, requiere menos de tres minutos pero resulta determinante.
Pasos para secar correctamente la ducha
- Escobilla de goma: Pasa la escobilla por las paredes, puertas de vidrio y azulejos desde arriba hacia abajo, eliminando la mayor parte del agua acumulada.
- Paño de microfibra: Utiliza un paño limpio para repasar los grifos, la alcachofa y esquinas donde el agua tiende a quedarse.
- Prestar atención a zonas críticas: Dedica una mayor atención a los bordes y los huecos de la puerta, así como a la zona detrás de los geles y champús.
- Ventilación: Deja la puerta o la cortina abierta para facilitar que entre el aire y se seque.
Cómo limpiar la ducha
Una vez que la ducha está completamente seca, se puede llevar a cabo una limpieza eficaz para eliminar residuos adheridos y prevenir la acumulación de moho o suciedad. El método más recomendado consiste en utilizar productos de limpieza suaves y una esponja o paño no abrasivo para proteger las superficies.
Pulveriza un limpiador específico para baños o una solución casera a base de vinagre y agua a partes iguales. Deja actuar el producto durante unos minutos para que disuelva restos de jabón y suciedad. Posteriormente, frota con una esponja o un cepillo haciendo movimientos circulares.
Para limpiar las partes metálicas, es recomendable usar un paño humedecido con la misma solución. En superficies de piedra natural, es mejor no usar el vinagre y escoger productos concretos para ese material.
Por último, enjuaga con agua templada todas las superficies y sécalas de inmediato con un paño de microfibra. Esta rutina semanal ayuda a mantener la ducha libre de acumulaciones y conserva las superficies relucientes, prolongando su vida útil y previniendo la proliferación de moho u hongos.
Últimas Noticias
El próximo rival de Alcaraz puede ser el Papa: la pasión deportiva de León XIV y el sueño del campeón español
Las instalaciones deportivas de la residencia papal en Castel Gandolfo, incluida la pista de tenis y la piscina, han sido renovadas para que el Papa León XIV pueda retomar su pasión por el tenis

Un profesor que estuvo 30 años de interino recibirá una indemnización de 44.000 euros por su cese tras no haber superado las pruebas de estabilización
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha confirmado la pionera sentencia tomada por el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Pontevedra

Estos son los momentos en los que es mejor quedarse en silencio, según una psicóloga: “A veces callar es sabiduría”
Evitar las palabras puede potenciar una escucha más activa hacia los demás, así como servir como recurso de autorregulación emocional

El precio de la vivienda anota su mayor aumento en 18 años y crece un 12,7% en el segundo trimestre
Con la última subida entre abril y junio, el índice anota ya 45 trimestres consecutivos al alza y se sitúa en cotas máximas desde el inicio de la serie histórica en 2007

Un Inspector Jefe de la Policía explica la diferencia entre una sanción económica y un delito por tráfico de hachís: “Como mínimo son 600 euros”
El delito de tráfico se considera una infracción grave, que conlleva una multa de hasta 30.000 euros y pena de cárcel
