
Durante los últimos meses, la forma de gestionar despidos disciplinarios ha experimentado una transformación muy relevante en nuestro país. Según el abogado Sebastián Ramírez (@leyesconsebas), “los despidos han cambiado para siempre”. La principal novedad, tal y como explica el letrado, es que ya no es legal que una empresa entregue una carta de despido y exija al trabajador abandonar su puesto ese mismo día. “Eso ya no es legal”, afirma Ramírez.
Este cambio surge tras la decisión del Tribunal Supremo, que establece como obligatorio el trámite de audiencia previa en los despidos de carácter disciplinario. “Ahora existe el trámite de audiencia previa, que el Tribunal Supremo estableció que para despedir a un trabajador de forma disciplinaria se le tiene que abrir un expediente”, detalla el abogado en un vídeo publicado en su cuenta de TikTok.
¿En qué consiste el procedimiento de audiencia previa?
El proceso comienza con un aviso formal al empleado, donde la empresa debe comunicar cuáles son exactamente las causas que podrían justificar el despido. Como explica Ramírez, “la empresa tiene que avisarte previamente de qué causas son las que van a motivar ese futuro despido para que tú te puedas defender”.
No se trata solo de una formalidad, sino de un derecho que garantiza la posibilidad de contestar y exponer la propia versión antes de que la decisión sea definitiva: “El despido no puede ser inmediato. Tienen que darte un plazo para tú presentar tus alegaciones y tus respuestas a esas acusaciones. Y tras revisar estas alegaciones, la empresa decide si despide o no”, especifica el abogado.
El trámite consiste, por tanto, en la apertura de un expediente disciplinario y la concesión de un tiempo razonable para que el trabajador presente alegaciones, argumentos o pruebas que puedan influir en la resolución final de la empresa.
Consecuencias de saltarse la audiencia previa
Tal y como señala Sebastián Ramírez, el incumplimiento del procedimiento de audiencia previa puede tener importantes repercusiones jurídicas. “Saltarse este paso puede convertir el despido en improcedente, con todo lo que ello implica en términos de indemnización y derechos para el trabajador”, recalca el abogado.
La calificación de un despido como improcedente obliga a la empresa a indemnizar al empleado y puede abrir opciones de readmisión si así lo solicita el afectado. En este sentido, Ramírez subraya que “conocer este procedimiento es clave para defenderte”, ya que si la empresa ignora este paso, el trabajador está facultado para “reclamar y proteger” su puesto de trabajo o “conseguir la compensación que corresponde por ley”.
Recomendaciones prácticas para el trabajador
Ante una posible situación de despido disciplinario, el letrado recomienda actuar de manera informada y documentar cada paso del proceso. Así, Ramírez destaca la importancia de conocer las medidas que toma el Tribunal Supremo en materia de derechos laborales, y recuerda que el trámite de audiencia previa protege los derechos del trabajador, impide sorpresas y facilita la defensa ante las acusaciones de la empresa.
Cualquier omisión por parte de la compañía o el empleador abre la puerta al trabajador para reclamar y conseguir el reconocimiento de los derechos e indemnizaciones que recoge la ley en España.
Últimas Noticias
La expareja de Edwin Arrieta ratifica su querella contra Rodolfo Sancho por presunta extorsión: le habría ofrecido dinero a cambio de declarar en favor de Daniel Sancho
El venezolano Nilson Domínguez sostiene que el actor intentó coaccionarlo durante el proceso judicial en Tailandia

Estas son las condiciones que un trabajador valora más que el salario, según un abogado: “Lo veo a diario”
Existen otras prioridades que los empleados destacan al evaluar su permanencia en una empresa

Cómo hacer pan de hamburguesa en casa: una versión más saludable con una miga suave y esponjosa
Esta receta mezcla harinas de diferente tipo, integrales y de avena, para conseguir unos bollos esponjosos y tiernos que podemos rellenar con nuestros ingredientes preferidos

Fútbol americano: claves de redacción para escribir sobre la nueva temporada de la NFL
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

José Elías, empresario, reflexiona sobre la gestión en los precios de los negocios: “Si un bar vende el café a 1,10 euros y el de delante a 1,50, estás atrapado”
El emprendedor considera que la autonomía del dueño y la estrategia que siga a la hora de fijar los precios son la clave para conseguir diferenciarse dentro de un mercado competitivo
