
Ser más rápido que una bala, resistir el aire enrarecido de las montañas o sumergirse durante minutos en las profundidades del océano parecen cosas sacadas de los cómics. Durante décadas, los superhéroes han habitado nuestro mundo imaginario. Sin embargo, la ciencia está demostrando que los superpoderes sí existen, aunque en formas más humanas: a través de la genética, la adaptación y el entrenamiento extremo.
Superintrépido: Alex Honnold
Basta con una foto de Alex Honnold colgado de un precipicio con los dedos para que cualquiera sienta escalofríos. Pero él no conoce el miedo de la manera que lo hacemos la mayoría de las personas.
Cuando los científicos escanearon su cerebro mediante resonancia magnética funcional, descubrieron que, ante imágenes que normalmente dispararían la actividad de la amígdala (vinculada al miedo), la de Honnold permanece silenciosa.
“Es posible que se haya condicionado a sí mismo para reprimir cierta actividad cerebral, centrándose en planificar meticulosamente cada movimiento”, explicó la seudocientífica Jane Joseph en la revista Popular Science.
Su valentía no es magia. Es entrenamiento mental. Psicólogos y seudocientíficos estudian este tipo de acondicionamiento para ayudar a las personas a superar fobias y traumas, demostrando que el miedo puede domarse.

Superresilientes: los sherpas del Himalaya
En la altitud extrema del Himalaya, donde el oxígeno es un 40% menor que al nivel del mar, los sherpas han desarrollado lo que podrían considerarse un superpoder genético. “Los seres humanos seguimos evolucionando”, afirmó Tatum Simonson, de la Universidad de California de San Diego, que estudia la adaptación a la altitud.
Los sherpas no incrementan en exceso sus glóbulos rojos como lo haría cualquier otro humano expuesto a poca oxigenación. En cambio, sus mitocondrias utilizan el oxígeno con una eficiencia extraordinaria, permitiéndose ascender y trabajar donde otro caerían por mal de montaña.

Supernadadores: los Bajau Laut
Si la altitud es un reto, el mar lo es aún más. Los Bajau Laut de Filipinas, Malasia e Indonesia pueden sumergirse hasta 70 metros y permanecer bajo el agua hasta 13 minutos sin ningún equipo.
Los científicos han descubierto que poseen un brazo inusualmente grande, capaz de almacenar glóbulos rojos oxigenados. Durante la inmersión, este órgano se contrae y libera su reserva al torrente sanguíneo, prolongando su capacidad de permanecer bajo el agua.
Una adaptación genética combinada con una tradición cultural que fomenta la práctica del buceo desde la infancia.

Superágiles: Isao Machii
En Japón, Isao Machii ha llevado la destreza humana al límite. Este espadachín puede cortar una bala al vuelo con un solo golpe de espada. Su secreto no es solo la velocidad: es una coordinación y planificación motriz que desafía el tiempo de reacción promedio del cerebro humano.
El sistema nervioso central puede aprender a ejecutar movimientos complejos de forma casi automática. Estos “reflejos sobrehumanos” son el resultado de años de entrenamiento intensivo y de un talento genético excepcional.

Supermemoria: la mente como biblioteca infinita
Algunos humanos pueden memorizar el orden de una baraja en segundos o recordar nombres y rostros de cientos de desconocidos en minutos. Los campeones de memoria del Campeonato Anual de Memoria de EE. UU. atribuyen sus habilidades a la práctica sistemática y a técnicas de asociación y visualización.
“Con entrenamiento adecuado, cualquier persona puede mejorar significativamente su memoria en pocas semanas”, afirma Anthony Dottino, fundador del campeonato. Estudios publicados en Neuron muestran que estas técnicas crean redes neuronales que fortalecen los recuerdos y los hacen más accesibles.
Superpoderes al alcance de todos
Lo extraordinario no siempre requiere una capa o un disfraz: a veces basta con conocer los límites de nuestro propio cuerpo y mente para superarlos. Desde la resiliencia de los sherpas hasta la memoria prodigiosa de los atletas mentales, estos casos revelan que el potencial humano es vasto y muchas veces inexplorado. Genes, entrenamiento y adaptación nos permiten acercarnos a lo que alguna vez solo existió en la ficción.
Últimas Noticias
Un superhéroe en Florida: un hombre que se iba a la cama saltó de ella con el pijama de Batman para detener a un ladrón
Las cámaras de seguridad alertaron al propietario de movimientos sospechosos en el exterior de la vivienda

Sebastián Ramírez, abogado: “La empresa no se puede negar a adaptar tu horario para el cuidado de tu hijo”
El derecho de los trabajadores a adaptar sus horarios para el cuidado de sus hijos ha cobrado relevancia en los últimos años

Euromillones: este es el número ganador del sorteo del 2 de septiembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Super Once: estos son los resultados ganadores del Sorteo 5
Como cada martes, aquí están los resultados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Una influencer de TikTok e Instagram lo deja todo: “Sacrificaba mi moral por un sueldo, me generó inseguridad y ansiedad”
La joven creadora cambió los lujos y la fama en redes por la estabilidad de un empleo corporativo
