
Durante el primer trimestre de 2025, se detectaron 12.500 millones de llamadas sospechosas de spam, lo que equivale a 137 millones de intentos diarios de molestar o estafar a los usuarios, según el Informe Global sobre Amenazas de Llamadas de la plataforma Hiya. Estos datos duplican prácticamente las cifras registradas en el tercer trimestre de 2023, cuando se reportaron 6.550 millones de casos de spam telefónico en 39 países analizados, con un promedio de 73 millones de llamadas no deseadas al día. La escalada confirma un problema creciente que afecta a la mayoría de los usuarios de telefonía móvil a nivel mundial.
La prohibición en España
Más del 98% de los consumidores en España sigue recibiendo llamadas comerciales a pesar de la prohibición que entró en vigor en junio de 2023. Así lo reveló la asociación de consumidores Facua en una encuesta realizada a más de 4.000 personas.
El estudio indica que un 68% de los participantes recibió más de cinco llamadas de este tipo en un solo mes, lo que supone un incremento de once puntos respecto a la encuesta previa.
La Ley de Telecomunicaciones reconoce el derecho a no recibir llamadas con fines comerciales sin consentimiento previo, pero en la práctica, los usuarios denuncian que las empresas siguen saltándose la normativa. El 69% de los encuestados aseguró que, pese a pedir expresamente que no los contactaran más, las compañías volvieron a llamarles. Entre los sectores más señalados destacan las telecomunicaciones y los servicios energéticos.
Cómo terminamos en las listas de spam
El spam es el envío masivo e indiscriminado de mensajes no solicitados, generalmente con fines comerciales, publicitarios o maliciosos. Suele llegar por correo electrónico, mensajes de texto, redes sociales o aplicaciones de mensajería, y su característica principal es que interrumpe la comunicación normal del usuario sin su consentimiento. Además de ser molesto, puede representar riesgos de seguridad, como fraudes o virus informáticos.
De acuerdo con Keeper Security, las razones por las que los usuarios reciben tantas llamadas no deseadas son diversas. En muchos casos, los números terminan expuestos en la Dark web tras una filtración de datos o aparecen en sitios de búsqueda de personas que venden información recopilada de registros públicos. También influye el hecho de haber contestado a llamadas de spam en el pasado, lo que confirma a los estafadores que el número está activo. Según esta plataforma de ciberseguridad, incluso añadir el número de teléfono a un perfil público en redes sociales aumenta considerablemente el riesgo de convertirse en objetivo de campañas masivas de spam o de fraudes más sofisticados, como el robo de identidad.
La exposición de datos personales se traduce en un incremento de llamadas que no solo resultan molestas, sino que pueden derivar en intentos de estafa. En este contexto, medidas como la utilización de aplicaciones de bloqueo, el registro en listas de exclusión o la activación de funciones de bloqueo de llamadas desconocidas se presentan como soluciones útiles, aunque nunca definitivas.
La amenaza de las filtraciones masivas de datos
En abril de 2025, Maldita.es informó sobre la supuesta filtración de datos de más de 600.000 personas registradas en la Lista Robinson, el servicio que permite a los ciudadanos reducir las comunicaciones publicitarias que reciben. Según la empresa de ciberseguridad HackManac, los datos habrían sido publicados en un foro de la Dark web por un actor conocido como ‘injectioninferno’.
La organización de consumidores Facua denunció el caso ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), alertando de que la información expuesta incluía direcciones, nombres completos, DNI y correos electrónicos, datos que podrían ser utilizados en campañas de fraude bancario. Adigital, la asociación que gestiona la Lista Robinson, negó la existencia de un ataque y aseguró que el archivo filtrado pertenecía a una tercera empresa con al menos siete años de antigüedad.
El supuesto ataque generó preocupación porque muchas de las personas afectadas comenzaron a recibir llamadas comerciales en los días posteriores a las filtraciones. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), citado por Maldita.es, recordó que en casos de brechas de seguridad los usuarios deben extremar precauciones ante correos, SMS o llamadas en las que se les pidan datos personales o bancarios.
Medidas normativas en marcha
En España, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por Pablo Bustinduy, anunció en mayo de 2025 nuevas enmiendas a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela (Ley SAC) para reforzar la lucha contra las llamadas comerciales no consentidas. Según informó la Moncloa, las compañías telefónicas deberán identificar sus llamadas mediante prefijos específicos: uno para comunicaciones comerciales y otro para atención al cliente. Los operadores de telecomunicaciones estarán obligados a bloquear las llamadas que no utilicen estos códigos, lo que permitirá al Gobierno adaptar el Plan Nacional de Numeración para facilitar la implementación técnica del sistema.
Además, otra enmienda establece que los contratos cerrados a través de llamadas no consentidas serán declarados nulos, con el objetivo de desincentivar esta práctica. Asimismo, las empresas deberán renovar cada dos años el consentimiento de los usuarios para recibir llamadas comerciales, evitando así que las autorizaciones sean indefinidas o ambiguas. Bustinduy subrayó que estas medidas buscan garantizar claridad, equidad y respeto a la voluntad de los consumidores en un contexto económico y digital cada vez más complejo.
Últimas Noticias
Libros de Amazon España: quién es el autor más leído este 1 de septiembre
De distintos precios, en diversos formatos y de todos los géneros, los amantes de la lectura ya suman estos títulos disponibles de Amazon a sus colecciones

Comprobar Super Once: los números ganadores del Sorteo 3 de este 1 septiembre
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 3
Como cada lunes, aquí están los números ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once

La princesa Leonor, con traje de vuelo, se sube por vez primera en el Pilatus PC-21 tras su ingreso en la Academia del Aire
La heredera al trono ha comenzado este 1 de septiembre el último curso de su formación castrense en la base aérea de San Javier, en Murcia

El influencer de Pablo Garna se despide de Instagram y anuncia su entrada al seminario: “El que apuesta por el Señor no se equivoca”
Tras cuatro años como creador de contenido, el modelo ha comunicado a sus seguidores que cierra esta etapa para dedicarse por completo a su vocación religiosa
