Estos son los minutos que debes caminar al día para vivir más años, según un estudio

Los investigadores señalan que el ritmo al que andamos también influye en la reducción del riesgo de muerte prematura

Guardar
Un hombre caminando hacia el
Un hombre caminando hacia el trabajo (Shutterstock)

Destronada la idea de los 10.000 pasos diarios, que surgió como una campaña de marketing en Japón en los años 60 y se popularizó en todo el mundo, la ciencia se ha propuesto descubrir cuánto debemos caminar al día para cuidar de nuestro bienestar integral y prolongar nuestra esperanza de vida.

Algunos estudios recientes ya han apuntado que los beneficios para la salud empiezan a aparecer a partir de los 6.000 pasos diarios. Esto significa que quienes alcanzan esta cifra pueden llegar a reducir hasta en un 50 % el riesgo de muerte prematura en comparación con quienes caminan menos de 5.000 pasos.

Ahora, una investigación llevada a cabo por el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (EEUU) parece haber encontrado la clave: andar rápido durante 15 minutos al día reduce el riesgo de muerte. Un descubrimiento que no permite excusas, ya que caminar a paso ligero es una actividad “cómoda, accesible y de bajo impacto que pueden realizar personas de todas las edades y niveles de condición física para mejorar la salud general y, en particular, la salud cardiovascular”, afirma el profesor de Medicina Anne Potter Wilson, director del Centro de Epidemiología de Vanderbilt Zheng y principal autor de este estudio, Wei Zheng.

Los resultados del estudio han sido publicados en la American Journal of Preventive Medicine y surgen tras el análisis de los datos del Estudio de Cohorte de la Comunidad del Sur (SCCS), que abarcó a cerca de 85.000 participantes de entre 40 y 79 años entre 2002 y 2009. Todos ellos proporcionaron información acerca de su estilo de vida, entre los que se incluía el tiempo de caminata diario y el ritmo.

Asimismo, la cohorte se vinculó al Índice Nacional de Muertes para obtener información sobre el estado vital y la causa de muerte hasta el 31 de diciembre de 2022. Durante un seguimiento medio de 16,7 años, se produjeron 26.862 defunciones.

Caminar rápido salva vidas

El descubrimiento de los investigadores fue esclarecedor: caminar rápido durante 15 minutos al día reducía hasta en un 20 % el riesgo de mortalidad total. En cambio, andar a ritmo lento pero durante más de tres horas no tenía el mismo efecto que llevar un ritmo acelerado.

Además de la disminución del riesgo por muerte prematura, una caminata rápida también redujo la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, la principal causa de defunción en España y en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Andar a paso ligero mejora el rendimiento cardiaco y aminora la incidencia de obesidad y sus riesgos cardiovasculares asociados, como la hipertensión o unos niveles elevados de colesterol.

Episodio: Cuatro tipos de complicaciones que puede traer el exceso de peso.

Los científicos reconocen que los datos autodeclarados sobre la caminata diaria podrían haber incluido otros tipos de actividad física, lo que podría generar errores de clasificación. Además, los datos de actividad física solo se recopilaron al inicio del estudio, por lo que no se pudieron considerar los cambios a lo largo del tiempo. No obstante, el largo seguimiento del estudio y el amplio tamaño de la muestra contribuyen a obtener estimaciones sólidas y fiables, señalan.

*Con información de Europa Press