Una estadounidense que está “completamente obsesionada con España” explica lo que más le gusta: “Es mucho mejor”

La joven señala que existen diversos aspectos en el estilo de vida y la cultura española que han provocado que ahora considere al país como su “segundo hogar”

Guardar
Una estadounidense que vive en
Una estadounidense que vive en España explica los motivos por los que está "obsesionada" con el país (@lisaconjamon/TikTok)

Hay quienes se marchan a vivir al extranjero para ganar independencia, otros para obtener mejores oportunidades laborales y los hay que toman la decisión por todo un conjunto de aspectos positivos que observan en su nuevo destino. Pero lo importante no es el motivo por el que se elige un determinado país, si no qué es lo que observan en su nuevo hogar que les hace darse cuenta de que han tomado una decisión acertada.

La gastronomía, el estilo de vida, los paisajes, los derechos laborales... Existe todo un conjunto de aspectos que deben tenerse en cuenta antes de hacer las maletas y asentarse en otro país. Sin embargo, una vez se ha realizado el proceso de adaptación, hay quienes terminan amando el lugar en el que ahora viven porque allí encuentran muchas virtudes que en sus regiones de origen son deficientes, escasas o inexistentes.

Lisa, una joven estadounidense que vive en España, ha publicado recientemente un vídeo en su cuenta de TikTok (@lisaconjamon) en el que explica los motivos por los que está “completamente obsesionada” con este país: “Lo considero mi segundo hogar”.

Desde el estilo de vida hasta el flamenco

"No es de extrañar que la calidad de vida en España sea muchísimo mejor", explica la estadounidense. Según señala, la mentalidad en Estados Unidos se centra en “vivir para trabajar”, mientras que la de los españoles sería “lo contrario”. Lisa ha notado esto, por ejemplo, en las vacaciones de verano, que son un derecho laboral y que permiten a los trabajadores descansar y desconectar durante varias semanas. “No es una sorpresa cuando vemos que las tasas de enfermedades cardíacas y otros tipos, son más altas en los Estados Unidos con este tipo de estilo de vida”.

Esto, además, se relaciona con el hecho de que la estadounidense observa que la calidad de la comida es inferior en su país de origen, ya que los controles de la Unión Europea y las administraciones que regulan los alimentos y los medicamentos velan por la seguridad y la salud de los ciudadanos.

Los extranjeros en España viven muchos choques culturales cada día.

Junto a esto, Lisa señala que la gente en España “es mucho más activa”: “En grandes ciudades como Madrid, se pasa mucho más tiempo caminando. Es que aquí, los Estados Unidos es tan grande que la mayoría de la gente necesita un coche para desplazarse. Así que pasamos mucho tiempo en el tráfico, en nuestros coches y tenemos que hacer un esfuerzo consciente para dar nuestros pasos. Mientras que en España creo que esto se hace con mucha más facilidad”.

Por último, la estadounidense se ha referido a un aspecto muy importante de la cultura española, que es precisamente uno de los más empleados en el extranjero para identificar al país: los bailes. “Bailo y estoy obsesionada completamente con el flamenco”, explica Lisa. “Hay tanta historia y arte en este estilo de baile que ni siquiera se puede comparar. Además, hay tanto orgullo y preservación en esta forma de arte y estoy extremadamente orgullosa de conocer y amar el flamenco”. De esta manera, la joven destaca que ha abrazado por completo las costumbres del país, convirtiendo lo que una vez fue un territorio desconocido en su “segundo hogar”.