Andalucía cancela casi 10.300 pisos turísticos: la mayoría ubicados en Málaga

El consejero de Turismo asegura que la gestión no está pensada solo para el visitante sino que prioriza al residente

Guardar
(Foto de ARCHIVO)
Turistas con maletas.

REMITIDA
(Foto de ARCHIVO) Turistas con maletas. REMITIDA / HANDOUT por AEHCOS Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 26/11/2024

La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior ha cancelado casi 10.300 viviendas de uso turístico (VUT) desde 2024 hasta agosto de 2025 tras las medidas de control, regulación y ordenación impulsadas por la administración autonómica en coordinación con los ayuntamientos de la comunidad.

Así lo recogen los datos recabados por la Dirección General de Ordenación Turística de la Consejería, que estima que durante 2024, y hasta agosto de 2025, se contabilizaron un total de 10.266 entre cancelaciones de parte o de oficio a instancias de los ayuntamientos y de la Consejería a causa de la normativa urbanística o turística.

La provincia con más cancelaciones es Málaga (3.812), que registra además 1.280 de ellas en su capital. La sigue Granada, con 1.807, con 988 en la capital, Cádiz, con 1.352, 471 llevadas a cabo en la capital. Después se encuentra Sevilla, que registra 1.198, siendo 1.067 en la capital. Las siguientes con más cancelaciones son Almería, con 686 (121 en su capital), Córdoba, con 679, siendo 569 las ubicadas en la capital, Huelva, con 403 (52 en la capital) y Jaén, con 329 cancelaciones, 80 de ellas en la capital.

Así, las cancelaciones en las capitales de provincias representan el 45% del total. “Nuestra gestión turística no está pensada sólo para el visitante”, señala Para el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal. Además, añade que buscan impulsar un turismo donde el residente sea “un actor decisivo a la hora de planificar las políticas”.

“Vimos la necesidad de trabajar mano a mano con los ayuntamientos, que son los competentes a la hora de planificar su modelo de ciudad”, advirtió en referencia a la proliferación de viviendas de uso turístico en la comunidad. Como resultado de estas políticas, la Junta de Andalucía ya ha suscrito seis convenios para controlar las VUT con los ayuntamientos de Sevilla, Granada, Málaga, Cádiz, Jerez de la Frontera y Almería. Además, se encuentran en vías de formalización convenios con otros municipios, como los de Córdoba, El Puerto de Santa María o Alhaurín El Grande.

5 pueblos españoles donde el turismo nacional se ha incrementado más que antes de la pandemia.

La Junta solicita una conferencia sectorial al Ministerio de Turismo

El consejero ha señalado también que la Junta lleva tres años solicitando al Ministerio de Turismo una conferencia sectorial para que se aborde la proliferación de las VUT, que se ha extendido por todo el país. “Continuamos sin respuestas. Sorprende el poco peso que el turismo tiene en el Gobierno central, pese a ser una de las principales industrias de España”, lamentó.

Otra de las medidas para combatir la proliferación de este tipo de alquileres es la aprobación del Decreto 31/2024, de 29 de enero, que modifica diversas disposiciones en materia de residencias de uso turístico, establecimientos de apartamentos turísticos y hoteleros. gracias a ella, los ayuntamientos pueden establecer limitaciones proporcionadas respecto al número máximo de viviendas de uso turístico por edificio, periodos y zona, siempre que éstas obedezcan a criterios claros, inequívocos y objetivos.

Además, la ley regula la posibilidad de que la Consejería pueda celebrar convenios de colaboración con otras administraciones o con entidades privadas para facilitar el intercambio de información, a fin de garantizar el cumplimiento de las exigencias contenidas en la normativa vigente y, en su caso, facilitar la labor inspectora de la Junta.