
Las redes sociales se han convertido en un altavoz muy potente para compartir con el resto del mundo informaciones interesantes, curiosidades o simplemente experiencias personales. Muchas personas que se han marchado a vivir al extranjero las utilizan para comparar ambos países, explicar lo que más les ha sorprendido o lo que más echan de menos de su lugar de origen, ya sea porque en su nuevo destino es distinto o no existe.
Estos contenidos cada vez más numerosos responden a un interés por conocer lo que hay fuera de nuestras fronteras, la manera en la que se mueve la sociedad en países que muchas veces no se han visitado antes, así como por saber qué es lo que otras personas piensan de las costumbres propias.
Ludwig Molano, un colombiano que vive en España, ha publicado recientemente un vídeo en su cuenta de TikTok (@ludwigmolano) en el que explica cuál es una de las cuestiones que le parece más “rara” del país en el que actualmente reside. Tal y como señala el creador de contenido, sus palabras están basadas en su opinión personal viviendo en Barcelona y lo que él ha visto en las calles de la ciudad, según asegura: “No es que sea así en toda España y tampoco es una verdad absoluta”.
El cierre de negocios por vacaciones
El colombiano se refiere específicamente a las vacaciones. Con la llegada de los meses de julio y agosto, muchos negocios (especialmente los que están regentados por autónomos) bajan la persiana durante algunas semanas para respetar el derecho al descanso de los trabajadores. Así, es frecuente que en la mayoría de las ciudades haya un número elevado de establecimientos que se encuentran cerrados durante algunos días del verano.
“Tú sales a la calle y ves letreros en todos los negocios que dicen ‘cerrado por vacaciones’. Básicamente, no encuentras nada abierto", señala Ludwig. “No estoy diciendo que tomarse vacaciones sea malo, al contrario, es buenísimo”, matiza el colombiano, haciendo referencia a que en un vídeo anterior en el que hablaba sobre la hora de la siesta y el cierre de los negocios durante algunas horas recibió una gran cantidad de comentarios negativos.
Pese a que las vacaciones sean un derecho laboral, el colombiano señala que en su país no es frecuente que estas sean tan largas, motivo por el que le resulta raro. “Lo que yo conozco como vacaciones legalmente siempre son quince días hábiles más los días que no son hábiles, eso suma un aproximado de veinte días, no más”.
De hecho, Ludwig asegura que ha visto carteles en los que se informa sobre parones de la actividad de cinco o seis semanas. “También hay que aclarar que estas vacaciones usualmente son de gente independiente, pero, si yo me pongo a pensar que un negocio en mi país cierre cuarenta y cinco días, creo que quiebra”, destaca. Sin embargo, su vídeo ha creado controversia y una gran cantidad de usuarios en los comentarios han negado sus palabras: “En mi barrio la mayoría de los negocios cierra una semana y, como mucho, dos, pero seis semanas seguidas nunca lo he visto”.
Últimas Noticias
Cómo se escriben los nombres de establecimientos y centros educativos: ¿Con comillas o sin comillas?
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Las imágenes de un entrenador masturbando a una orca en el parque acuático abandonado Marineland desatan la indignación en Francia
El parque ha asegurado que trataban de “reducir” su “tensión sexual”, mientras la ONG TideBreakers señala que varios expertos les han confirmado que no se trata de una práctica habitual

El príncipe Harry regresará al Reino Unido sin Meghan Markle en el tercer aniversario de la muerte de Isabel II: el acto al que acudirá
El hijo menor del rey Carlos III visitará Londres el próximo 8 de septiembre para asistir a una de sus citas anuales
Receta fácil de cookies ‘red velvet’ con los consejos de un experto repostero: “Nunca uses colorante líquido, puede afectar la textura”
Los expertos reposteros de la marca de galletas artesanal Cookies PUKY nos explican sus trucos para preparar esta original receta

El motivo por el que el príncipe Guillermo no quiere residir en Buckingham Palace: “Nunca le ha tenido cariño”
La experta en realeza Ingrid Seward, editora de ‘Majesty Magazine’, ha explicado a ‘Hello!’ la razón por la que el hijo de Carlos III posiblemente nunca llegue a residir en el palacio más importante de Reino Unido
