Las imágenes de un entrenador masturbando a una orca en el parque acuático abandonado Marineland desatan la indignación en Francia

El parque ha asegurado que trataban de “reducir” su “tensión sexual”, mientras la ONG TideBreakers señala que varios expertos les han confirmado que no se trata de una práctica habitual

Guardar
Captura del vídeo difundido por
Captura del vídeo difundido por la ONG TideBreakers (@wearetidebreakers/Instagram)

Fue el 5 de enero de este año cuando cerró el que, aseguraban, hasta la fecha era el mayor parque acuático de Europa -y que pertenecía al grupo español Parques Reunidos-. El parque Marineland Antibes, fundado en 1970 y ubicado cerca de Cannes, Francia, se cerró como consecuencia de una ley aprobada en el país, que prohíbe a partir del año que viene espectáculos con cetáceos. Esto dejó en busca de un nuevo hogar a 4.000 animales, entre ellos las dos orcas, Wikie, de 24 años, y su hijo Keijo, de 11 años.

El martes se publicó un vídeo en el que se podía ver como un entrenador del centro ‘estimula sexualmente’ a Keijo. Las imágenes fueron grabadas con drones de la ONG TideBreakers. “La semana pasada, el equipo viajó a Marineland Antibes para documentar la realidad que se esconde tras las puertas cerradas. Durante varios días, desde el amanecer hasta el anochecer, vigilaron los tanques en los que se encontraban Wikie, Keijo y doce delfines. Lo que presenciaron fue una locura“, han publicado en redes sociales en una publicación conjunta con la organización benéfica Seaspiracy Foundation.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

En uno de los vídeos que incluyen, según apuntan grabado el 12 de agosto, aparece cómo los entrenadores “estimulaban sexualmente” a Keijo, sin guantes, sin bolsas de recogida de semen y sin supervisión veterinaria aparente. Expertos han asegurado que podría tratarse de “una sesión de entrenamiento para la inseminación artificial, un procedimiento utilizado por la industria de los parques marinos para evitar la captura de animales salvajes o su transporte con fines reproductivos”.

Vídeo de Tide Breakers en el que un entrenador masturba una orca en el parque acuático Marineland (@wearetidebreakers)

Según ha apuntado el parque, trataban de “reducir la tensión sexual”. Sin embargo, TideBreakers asegura que varios expertos en mamíferos marinos les han confirmado que no se trata de una práctica habitual. “Fuera de contextos veterinarios muy estrictos, estas prácticas son consideradas una forma de abuso”, subrayan en su denuncia. “Cada día que Keijo permanece en Marineland, su bienestar físico y psicológico se ve comprometido”.

“Esto solo ocurre en cautividad. En la naturaleza, las orcas viven en complejos grupos familiares. Los machos no se reproducen con sus madres. Viven una vida plena en la riqueza del océano. El cautiverio elimina todo eso. Crea comportamientos antinaturales, peligrosos y traumáticos para los animales”, añaden.

Las oscas están “solas”

“Las orcas estaban solas durante la mayor parte del día, sin ningún tipo de enriquecimiento ni estimulación, solo paredes de hormigón y silencio”, señalan. Según la ONG, incluso la piscina médica mostraba un deterioro evidente, con capas de algas que evidencian la falta de cuidados básicos, añaden. Las imágenes y testimonios recogidos muestran, además, a los Wikie y Keijo tratando de acceder a viejos juguetes abandonados. “Estos son signos clásicos de aburrimiento, frustración y angustia psicológica”.

La ley contra el maltrato animal aprobada en Francia en 2021 prohíbe la reproducción de animales en cautividad, salvo en programas científicos que contempla la normativa como excepción. Sin embargo, estas medidas no entrarán en vigor hasta diciembre de 2026, según ha precisado el Ministerio frances de Transición Ecológica.

Las instalaciones de Marineland están
Las instalaciones de Marineland están abandonadas con los animales en su interior. (@wearetidebreakers)

El pasado abril, la ministra del ramo, Agnès Pannier-Runacher, presentó una solicitud para trasladar a las dos orcas al Loro Parque de Tenerife y algunos de los delfines al Zoo Aquarium de Madrid. Sin embargo, esto finalmente no ocurrió.

El motivo detrás de la decisión se basa en las condiciones técnicas de los parques, que “no responden a las exigencias mínimas en términos de superficie, volumen y profundidad para albergar especímenes como estos en condiciones óptimas”, según recogió la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA).

Tras el cierre de Marineland, el ministerio francés encargó un informe para analizar el futuro de los cetáceos que permanecen en las instalaciones. El documento planteaba tres posibles escenarios: mantener a Wikie y Keijo en el mismo recinto, pero adaptando las piscinas para convertirlas en un refugio marino; trasladarlos a otros parques acuáticos en el extranjero; o enviarlos a santuarios especializados, donde podrían vivir en condiciones más adecuadas. Sin embargo, un experto ingeniero químico y extrabajador de Loro Parque asegura para Infobae España que “un cetáceo que siempre ha estado en cautividad no se puede meter en un santuario, porque se mueren a la semana, ya que no están preparados biológicamente”.