La DGT explica cuáles son los vehículos que no están obligados a llevar la luz de emergencia V-16

La normativa aclara que no todos los vehículos pueden instalarla en la parte superior, y por ello quedan exentos aquellos cuya estructura no lo permita, aunque su uso sigue siendo recomendable

Guardar
El dispositivo V16. (DGT)
El dispositivo V16. (DGT)

Estamos a pocos meses de un cambio clave en materia de seguridad vial. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha recordado que, a partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio sustituir los tradicionales triángulos de emergencia por la luz de señalización V-16 conectada, un dispositivo que permite alertar a los demás conductores sin necesidad de abandonar el vehículo. El objetivo es reducir el número de atropellos mortales que se producen cada año en carreteras y autovías cuando los conductores colocan los triángulos en situaciones de riesgo.

Sin embargo, la DGT ha aclarado que no todos los vehículos deberán llevarla. Existen excepciones en aquellos casos en los que, por la propia estructura del vehículo, no sea posible colocar la baliza en un punto elevado.

Exentos de la obligación: motos y vehículos sin estructuras elevadas

Entre los vehículos exentos destacan las motocicletas, ya que carecen de techo o un lugar alto donde fijar la luz, lo que limita su eficacia. La misma situación se da en otros modelos especiales cuya carrocería no permite instalarla con garantías de visibilidad.

No obstante, la DGT subraya que la exención no significa que esté prohibido usarla. Quienes lo deseen pueden llevar la baliza V-16 en su moto o vehículo especial, siempre que la coloquen en un punto lo más visible posible, porque sigue aportando ventajas en caso de accidente o avería.

Coche averiado usando el triángulo
Coche averiado usando el triángulo de emergencia en carretera (GettyImages)

Obligación para la mayoría de vehículos

En cambio, la norma sí obliga a los turismos, furgonetas, autobuses, camiones ligeros y pesados, así como conjuntos de vehículos no especiales a equiparse con este dispositivo a partir de 2026. En estos casos, la luz debe situarse preferentemente en el techo, utilizando su base magnética. Si no es posible, podrá fijarse en el lateral más alto, preferiblemente en el lado del conductor.

El uso de la V-16 conectada aporta dos beneficios clave: una luz intermitente visible a gran distancia que alerta al resto de usuarios de la vía, y la transmisión automática de la ubicación del vehículo inmovilizado a la plataforma DGT 3.0, que la difunde en tiempo real a paneles de información variable y aplicaciones de navegación.

Este cambio busca acabar con una estadística preocupante: entre 2019 y 2022, 42 personas perdieron la vida atropelladas en el momento de colocar los triángulos de emergencia en la carretera.

La DGT obligará en 2024 a los motoristas a utilizar un casco integral o modular y unos guantes homologados cuando circulen por carretera. (Europa Press/EBS)

Transición hasta 2026 y posibles sanciones

Durante 2025 se mantendrá una fase de transición en la que se permitirá utilizar tanto los triángulos como la nueva luz V-16. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026, los triángulos dejarán de ser válidos en España.

No disponer de la señal obligatoria podrá conllevar sanciones económicas de hasta 200 euros, aunque sin pérdida de puntos del carné de conducir. Además, la DGT recomienda conservar los triángulos en el maletero para quienes viajen al extranjero, ya que en otros países europeos siguen siendo de uso legal.

La introducción de la luz V-16 forma parte de una estrategia más amplia para modernizar la señalización en carretera y reducir riesgos en los momentos más vulnerables, como cuando un vehículo queda detenido en una vía rápida. Con este sistema, se minimiza la necesidad de que los conductores salgan al arcén, una de las maniobras más peligrosas en tráfico denso o de alta velocidad.

Aunque el dispositivo ha generado debate por su coste (oscila entre los 40 y 60 euros, dependiendo del modelo homologado), expertos en seguridad vial coinciden en que se trata de una inversión que puede salvar vidas.