El mejor tomate de este verano se cultiva en Zaragoza y es de una variedad que estuvo a punto de extinguirse

El proyecto de agricultura ecológica Huerto EsVida se ha coronado con el primer premio en la séptima Feria Nacional del Tomate Antiguo, celebrada en Polanco

Guardar
Primer premio en la Feria
Primer premio en la Feria Nacional del Tomate Antiguo (Instagram / @tomatesantiguos)

El tomate es una de las mayores delicias que ofrece nuestra tierra. En todo el mundo, se han llegado a cultivar hasta más de 10.000 variedades de esta fruta; un 10% de ellas en España, especies algunas de ellas con siglos de antigüedad. Son muchas las zonas de nuestro país que cultivan tomate, siendo las principales Extremadura, Andalucía y la Región de Murcia. Tal es la importancia de este fruto, que hasta tiene sus propias fiestas y celebraciones, siendo la Tomatina de Buñol una de las más emblemáticas.

En cada rincón de España, las variedades cultivadas de este jugoso fruto veraniego son diferentes y, por lo tanto, también lo son sus usos en la cocina; mientras que algunas son ideales para comer en crudo en ensaladas, otras sirven para cocinar o envasar. Pero, ¿dónde se produce la mejor variedad de todas?

Este año, la respuesta se encuentra en la ciudad de Zaragoza, más concretamente en un pequeño huerto de Cogullada, a las afueras de la capital aragonesa. Allí cultivan sus tomates los agricultores de Huerto EsVida, un proyecto sin ánimo de lucro que este año se ha coronado con el primer premio en la séptima Feria Nacional del Tomate Antiguo, celebrada en Polanco (Cantabria). Lo han conseguido gracias a su tomate ‘El Zaragozano’, una variedad recuperada por ellos mismos que ha conseguido enamorar al jurado de esta edición.

Diferentes variedades en la Feria
Diferentes variedades en la Feria del Tomate Antiguo (Instagram / @tomatesantiguos)

Esta feria nacional se dedica a rendir homenaje a esas variedades de tomate que se han transmitido de generación en generación, variedades hortícolas antiguas que nada tienen que ver con los productos híbridos que hoy en día nos encontramos en los lineales de las grandes superficies. Estos tomates antiguos, también conocidos como tomates heirloom o reliquia, proceden de la polinización abierta, es decir, se crearon de forma natural mediante la polinización de insectos y el viento, sin intervención humana.

Huerto EsVida ya consiguió el primer premio de este concurso el año pasado, con la variedad El Perón de Zaragoza, de nuevo recuperada, y también en la edición de 2023. Y es que la misión de este proyecto es precisamente esa, recuperar estas variedades y llevar a cabo al mismo tiempo una labor de mantenimiento genético del sabor para que este no se desvirtúe. Este propósito no se lleva a cabo solo con tomates, sino también con otros alimentos como las lechugas.

Un tomate cerca de la extinción

El tomate El Zaragozano destaca por su color rojo intenso y un sabor potente y equilibrado. A pesar de su tamaño reducido, comparable al de una pelota de ping-pong, esta variedad logró imponerse entre las alrededor de 600 presentadas en el certamen. Su escasa producción en décadas pasadas llevó a que su cultivo se abandonara, lo que casi provocó su completa desaparición en los años 80.

La recuperación de esta variedad ha sido posible gracias a la colaboración entre Huerto EsVida y el Centro de Investigación Agraria de Aragón (CITA), que gestiona además el banco de semillas de Aragón. El proceso de recuperación comenzó en abril de este mismo año, cuando el CITA proporcionó a este proyecto ocho variedades posibles del auténtico tomate zaragozano.