
El Gobierno incrementará en septiembre el ritmo de derivaciones y traslados de menores solicitantes de protección internacional a centros de la península desde Canarias. En cumplimiento del mandato del Tribunal Supremo, han salido del sistema de acogida canario alrededor de 300 personas, entre las que se incluyen los menores solicitantes de asilo, y alrededor de 40 jóvenes que ya habían cumplido la mayoría de edad.
“En estos casos, la mayoría de estos chicos han salido directamente de los centros canarios a la red de acogida de protección internacional estatal”, han apostillado fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. A pesar de “las dificultades de apertura de centros propias del mes de agosto, esta misma semana se realizarán dos nuevos traslados de menores solicitantes de asilo no acompañados desde el centro de Canarias 50, habilitado por la Secretaría de Estado de Migraciones para la acogida temporal, o directamente desde los recursos gestionados por el ejecutivo canario.
Estas voces señalan que, para cumplir con los objetivos marcados por el ejecutivo central, la Secretaría de Estado de Migraciones está en conversaciones con varias comunidades autónomas de cara a “poder cerrar en los próximos días más recursos para estos niños y niñas”. Con el objetivo de garantizar su protección y seguridad, el departamento liderado por Elma Saiz no hará públicos los lugares de los traslados. “Desde este Ministerio se recuerda que la prioridad es proteger a estos niños y niñas solicitantes de Protección Internacional en la mayor medida posible para evitar que sean objeto de persecución”, señalan estas fuentes.
El ministerio ha informado de que en la mañana de este miércoles se ha celebrado una nueva reunión interadministrativa entre el Gobierno central y el de Canarias, donde la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha informado de estos traslados, de las previsiones de incrementar a partir del 1 de septiembre el número de recursos en península y, por tanto, también de derivaciones. Además, ha adquirido el compromiso de presentar en cada reunión, desde la próxima semana, “un calendario quincenal de traslados”.
Complejidad de todo el proceso
“Se va a incrementar también el número de comunidades autónomas con las que hemos trabajado y por tanto podremos hablar de un ritmo de derivaciones mayor. Creo que eso es importante, estamos trabajando con fluidez, creo que es sobre todo un buen mensaje el hecho de poder no solamente mantener el cumplimiento de los autos del Tribunal Supremosino también el cooperar con el Gobierno de Canarias”, ha valorado Cancela.
Desde la Secretaría de Estado de Migraciones se ha incidido en la complejidad de todo el proceso, puesto que se trata de menores no acompañados y que, además, son solicitantes de asilo, pero a mayores, se añade el interés del Gobierno central, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, por las personas más vulnerables.
En este sentido, la Secretaría de Estado de Migraciones ha puesto el foco en tres perfiles: los niños de menor edad, las niñas, y los niños con situaciones personales más complicadas. “De ahí que la búsqueda de recursos sea todavía más complicada, puesto que el objetivo es que los menores sean derivados a los espacios y lugares más adecuados a sus necesidades y demandas personalizadas”, agregan estas voces.
Últimas Noticias
La expareja de Edwin Arrieta ratifica su querella contra Rodolfo Sancho por presunta extorsión: le habría ofrecido dinero a cambio de declarar en favor de Daniel Sancho
El venezolano Nilson Domínguez sostiene que el actor intentó coaccionarlo durante el proceso judicial en Tailandia

Estas son las condiciones que un trabajador valora más que el salario, según un abogado: “Lo veo a diario”
Existen otras prioridades que los empleados destacan al evaluar su permanencia en una empresa

Cómo hacer pan de hamburguesa en casa: una versión más saludable con una miga suave y esponjosa
Esta receta mezcla harinas de diferente tipo, integrales y de avena, para conseguir unos bollos esponjosos y tiernos que podemos rellenar con nuestros ingredientes preferidos

Fútbol americano: claves de redacción para escribir sobre la nueva temporada de la NFL
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

José Elías, empresario, reflexiona sobre la gestión en los precios de los negocios: “Si un bar vende el café a 1,10 euros y el de delante a 1,50, estás atrapado”
El emprendedor considera que la autonomía del dueño y la estrategia que siga a la hora de fijar los precios son la clave para conseguir diferenciarse dentro de un mercado competitivo
