
Muchas personas se marchan a vivir al extranjero con el objetivo de obtener mejores oportunidades laborales, sueldos más altos o condiciones más favorables en sus puestos de trabajo. Por tanto, cada vez son más los jóvenes que han tomado la decisión de asentarse en lugares como Noruega, Suiza o Alemania.
Lo que se gana trabajando en estos países suele ser generalmente superior a lo que puede obtenerse en España, pero también es más elevado el coste de vida. Por este motivo, es importante considerar tanto los ingresos potenciales como los gastos principales que se tendrán en el nuevo destino.
No es solo este motivo por el que las personas eligen uno u otro lugar: es fundamental tener en cuenta la disponibilidad de ciertos bienes, las leyes estatales o algunos sistemas que pueden resultar beneficiosos para los ciudadanos, como es el caso del reciclaje de latas y envases. Cada vez más países apuestan por esta estrategia, que permite fomentar la reutilización de estos materiales a través de un depósito reembolsable: es decir, quienes devuelvan estas botellas y latas de PET, vidrio y aluminio recibirán un pago simbólico por ello.

Marc, un joven español que actualmente reside en Islandia, ha publicado recientemente un vídeo en su cuenta de TikTok (@mcfingers) en el que explica cuánto dinero puede ganarse en el país a través de este sistema. Tal y como señala el creador de contenido, durante todo el verano ha conseguido acumular un total de 486 latas, lo que resulta una suma considerable que puede reportarle un beneficio extra.
El total obtenido por reciclar
Marc muestra que, una vez llega al punto de devolución, debe situar todos los envases en una máquina que se encarga de contabilizar el material. Tras este proceso, el trabajador le entrega un papel con el total y al cabo de unos pocos días se le notifica el resultado del dinero que va a obtener.
Según ha explicado el joven, ha conseguido 74 euros (unos 15 céntimos por envase), una cantidad considerable teniendo en cuenta que el reciclaje es una tarea que generalmente no supone mucho esfuerzo. “No me imagino esto en España”, señala Marc, cuyas palabras han sido secundadas por muchos usuarios en los comentarios, que han expresado su deseo de que también se implemente un sistema similar en el país.
Cómo funciona este sistema
Este depósito reembolsable no es único en Islandia: existen muchos otros países dentro y fuera de Europa en los que se ha optado por este tipo de estrategias, que conciencian a los consumidores sobre la importancia del reciclaje y los invitan a ponerlo en práctica. Así, Alemania, Noruega, Suecia, Dinamarca o Países Bajos son algunos de los lugares en los que ya existe este sistema.
El dinero que los ciudadanos obtienen a través de esta vía deriva de un depósito inicial que el fabricante o importador debe pagar por cada envase y cuyo coste se traslada al consumidor. Este, cuando toma la decisión de acudir a alguno de los puntos de devolución que hay instalados en el país, consigue el reembolso de este depósito. Con el dinero que se recauda de los envases que no son devueltos, se financia el sistema y sus costes operativos: la logística, el reciclaje, la administración...
Así, el consumidor no es “pagado” en sentido literal por reciclar, sino que lo que obtiene es el reembolso de ese depósito que previamente ha realizado. Por tanto, no es un subsidio ni un pago gubernamental, sino la recuperación de parte del dinero que ya había pagado al comprar el producto.
Últimas Noticias
Estas son las empresas que más ayudas públicas reciben en España: las diez primeras superan los 50 millones de euros
La mayor parte de estas subvenciones proviene de los fondos Next Generation de la Unión Europea

“Alien: Planeta Tierra” domina el ranking de lo más visto en Disney+ España
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ ha buscado mantenerse a la cabeza

¿Demasiado café? Esto es lo que dice la ciencia de tomar dos o tres tazas al día
Es una de las bebidas más consumidas del mundo y forma parte de la rutina de miles de personas

Yolanda Díaz reforzará la Inspección de Trabajo con más de medio millar de empleados y un laboratorio de informática forense para perseguir el fraude laboral
El interés por la actividad de la Inspección ha crecido de forma notable, reflejado en el aumento del 43% en el número de denuncias y comunicaciones recibidas en el buzón de la ITSS entre 2021 y 2024

Meghan Markle aclara cuál es su apellido legal y recuerda la regla de la familia real que la hizo sentir “poco auténtica”
La esposa del príncipe Harry ha vuelto a recordar su etapa en la realeza británica en su última entrevista
