
La comida rápida, los fritos, los productos con azúcar añadido… Cuando se habla de alimentos perjudiciales para la salud, es habitual que la mente se dirija hacia algunos en concreto. Pero lo cierto es que hay uno que a menudo pasa desapercibido y se considera el más peligroso que existe, al tener diversos perjuicios para el organismo, tal y como advierte el nutricionista Carlos Ordinas. En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@carlosordinasfit), el experto alerta del peligro que implica utilizar los aceites vegetales refinados industriales, que están presentes en buena parte de los hogares de España.
Según Ordinas, los aceites vegetales refinados industriales actúan como un “óxido” que perjudica las células y requieren hasta dos años para ser eliminados del organismo. El experto en nutrición explicó que estas sustancias permanecen acumuladas en órganos como el hígado y el cerebro, donde pueden producir cicatrices internas y facilitar la aparición de fibrosis.
En el vídeo, que se ha hecho viral en redes sociales, Ordinas alerta de que el grado de toxicidad de estos aceites aumenta con la cocción, ya que generan compuestos peligrosos capaces de destruir tejidos y desencadenar inflamación. Sus declaraciones han generado un intenso debate, al cuestionar los mitos asociados a la alimentación moderna, según subraya el experto.
Qué alimentos contienen este tipo de grasas

El nutricionista destaca que aceites como los de girasol, maíz, soja, canola o algodón, así como numerosos productos “light”, contienen grasas refinadas industriales presentes en infinidad de hogares. Por ello, Ordinas identifica estos ingredientes como un riesgo grave y silencioso para la salud, ya que además de oxidarse fácilmente, están vinculados con procesos inflamatorios crónicos.
Según cuenta, la principal preocupación radica en la presencia cotidiana y prácticamente invisible de estos aceites: “Están en tu cocina ahora mismo”. Ordinas subraya que la mayor parte de la población desconoce su uso habitual, mucho más allá de las frituras o platos precocinados, llegando incluso a alimentos comercializados como opciones saludables.
De hecho, diferentes organizaciones como la Organización Mundial de la Salud, han advertido en repetidas ocasiones sobre el consumo excesivo de grasas trans y aceites refinados, relacionándolos con enfermedades cardiovasculares y metabólicas. En algunos países europeos, se prevé legislar el etiquetado de este tipo de ingredientes en el corto plazo, respondiendo a la creciente preocupación pública por los efectos de los aceites vegetales refinados en la dieta diaria.
Por qué productos se pueden sustituir los aceites vegetales refinados
El experto sugiere priorizar grasas tradicionales como alternativa a los aceites vegetales refinados industriales. Entre las opciones que considera menos perjudiciales para la salud, menciona el aceite de oliva virgen extra, la mantequilla, el aceite de coco virgen y el sebo de res. Ordinas defiende que estos productos presentan una mayor resistencia a la oxidación y ofrecen mejores beneficios para el organismo.
Entidades como la Fundación Española del Corazón también han respaldado el consumo de aceite de oliva virgen extra, señalando sus efectos positivos en la prevención de enfermedades cardiovasculares. En contraste, diversos estudios han relacionado el abuso de aceites procesados y grasas trans con un incremento en el riesgo de inflamación crónica y trastornos metabólicos. Por este motivo, expertos internacionales coinciden en fomentar el uso de grasas menos procesadas y más naturales en la alimentación diaria.
Últimas Noticias
La nueva vida de Julián Contreras tras la polémica: asentado en Córdoba y ‘sostenido’ por las donaciones de sus seguidores
El hijo de Carmina Ordóñez lleva más de un año lejos de Madrid, centrado en sus redes sociales y agradecido a sus suscriptores

Fideuá con secreto ibérico y setas, una receta fácil, sabrosa y muy original para triunfar en una comida especial
La combinación de setas de temporada y carne de cerdo ibérico eleva este plato típico, convirtiéndolo en una opción ideal para compartir en familia o con amigos

Cómo es Almaty, el nuevo rival en Champions que llevará al Real Madrid a Kazajistán: “Una de las mayores sorpresas de mi vida”
El conjunto blanco deberá recorrer más de 8.000 kilómetros para enfrentarse al Almaty en la Champions, un viaje que también pone en el mapa a una ciudad fascinante y poco conocida

El EKO, espacio sociocultural de Carabanchel, denuncia graves amenazas por parte del fondo inmobiliario Midtown Capital Partners
El colectivo subraya que, tras más de 14 años de actividad comunitaria, cualquier intento de desalojo resulta “ilegal” y supone borrar un proyecto que ha echado raíces durante todo ese tiempo

¿Harto de que te llamen todo el día números desconocidos? El spam telefónico se dispara en 2025 y aún no hay una solución definitiva
El aumento de llamadas fraudulentas y comerciales ilegales sigue creciendo pese a las leyes que buscan frenarlas
