
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) publicó una alerta sanitaría por la presencia de partículas metálicas en galletas de la marca Fontaneda.
De acuerdo con la alerta con el número de referencia ES2025/507, se trata de las galletas Pim’s de naranja de la marca Fontaneda, es especifico las de 150 gramos y número de lote OHT1153212.
Las autoridades aseguran que esta situación afecta únicamente a este lote específico y el resto del porfolio de productos de Fontaneda de Mondelēz España no está afectado.
Según la información disponible, la distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Andalucía, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Cantabria, Comunidad Valenciana y País Vasco.
Sin embargo, no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.
Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta, se abstengan de consumirlos.
Los datos del producto implicado son:
- Nombre del producto: Galletas FONTANEDA PIMS 150G NARANJA.
- Nombre de marca: Fontaneda.
- Aspecto del producto: paquetes de cartón.
- Número de lote: OHT1153212.
- Fecha de consumo preferente: 30/04/2026.
- Código de barras: 7622201639815.
- Peso de unidad: 150 g.
- Temperatura: Ambiente.
Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Cualquier consumidor que disponga del producto afectado y quiera proceder a su devolución o solicitar cualquier aclaración al respecto, la compañía pone a su disposición el Servicio de Atención al Consumidor en el teléfono 900 963 248, de lunes a viernes en horario de 09.00h a 18.00h; o en el formulario de contacto de su página web.

Alerta alimentaria: qué hacer
Cuando la AESAN difunde una alerta sanitaria lo hace con el fin de informar a los consumidores de un producto potencialmente peligroso que podría estar en sus casas.
En el caso de que el alimento contaminado descubierto por las autoridades se encuentra en tu casa, se sugiere seguir los siguientes tres pasos:
1. Verificar la información: existe mucha información falsa rondando por internet, si tienes dudas sobre la alerta sanitaria y su veracidad acude a la página oficial www.aesan.gob.es.
2. Valora el riesgo: Determina si eres susceptible de verte afectado por esa alerta. Muchas de las alertas que se publican van dirigidas exclusivamente a personas con alergias o intolerancias alimentarias y no a la población en general.
3. Comprueba el producto: Revisa que has adquirido o consumido el producto específicamente implicado en la alerta alimentaria. Debes fijarte en las características mencionadas en la propia alerta, por ejemplo en su fecha de publicación, en la denominación del producto, el peso y sobre todo, el número de lote o fecha de caducidad o consumo preferente.
Si el producto coincide exactamente con las especificaciones recogidas en la alerta y eres población potencialmente afectada no lo consumas, devuélvelo al punto de venta si conservas el ticket de compra para su reembolso o cambio y/o acude a un centro de salud si presentas alguna sintomatología compatible tras haberlo ingerido.
Últimas Noticias
Este es el top 10 de series en Prime Video España para disfrutar acompañado
En la batalla entre servicios de streaming, Prime Video busca mantenerse a la cabeza

Júlia Farré, nutricionista, desmiente el mito de comer ciertas frutas para “bajar la comida”: “No te recomiendo hacer esta combinación”
Aunque ya casi ha finalizado el verano, los días de playa, piscina y reuniones familiares se resisten cada vez más hasta finales de septiembre

Una pareja vendió su piso de 50 m2 en París para mudarse a Burdeos a una casa más grande, pero sus nuevos vecinos no les quieren ahí: “Nos han etiquetado como ‘parisinos ricos”
Creían que estaban haciendo su sueño realidad al trasladarse a una casa con jardín y una ciudad más pequeña, pero sus nuevos vecinos no les ven con buenos ojos

Carmen Cazorla, psicóloga, desmonta los mitos sobre el egoísmo infantil: “En la infancia es natural y puede ser adaptativo”
De acuerdo con la experta, no solo se estudia a los niños, sino que también se cuestionan algunas contradicciones habituales dentro de la educación parental

María Bermúdez, diseñadora de interiores, explica el gran fallo de las cocinas: “No está optimizada. La nevera es la estrella”
La cocina se entiende como el centro de la vida cotidiana y familiar, por lo que cada rincón es imprescindible y debe de estar cuadriculado
