
La salud capilar es uno de los ámbitos del cuidado personal que más han crecido en los últimos años. Un claro indicativo de ello es el auge de las clínicas de injerto de pelo en España.
Con la llegada del calor, una de las prácticas más habituales para miles de personas es ducharse antes de irse a la cama. Para intentar combatirlo, muchos optan por dejar el pelo mojado. Sin embargo, hacer eso es muy perjudicial.
Las razones por la que es perjudicial
El cabello posee una propiedad denominada higroscópica, que le permite absorber la humedad del ambiente. Esta característica, explicada por especialistas en salud capilar, provoca que el agua penetre en la cutícula del cabello y aumente su tamaño.
Mientras el pelo permanece húmedo, sus proteínas y componentes pierden cohesión, lo que eleva la sensibilidad al contacto y el riesgo de daño estructural. Además, la fricción repetida con la almohada durante la noche potencia la aparición de microfracturas y debilita la fibra capilar.
El cuero cabelludo también sufre daños. La humedad mantenida por varias horas sobre la cabeza favorece a su inflamación y genera sensaciones de picazón persistente en algunas personas. El acto de rascarse con frecuencia puede derivar en la formación de pequeñas lesiones, que incrementan el escozor y predisponen a infecciones cutáneas.
Uno de los problemas más comunes asociados a dormir con el cabello húmedo es el incremento de la porosidad capilar. Este estado, caracterizado por un aumento en la absorción de agua y sustancias químicas, se vincula con la fragilidad, el quiebre y la caída del cabello.
Otro de los factores que hacen que sufra tu pelo es el roce con la almohada. Esto provoca que el cabello se seque de manera desigual y se dañe mecánicamente, produciendo enredos y nudos difíciles de deshacer sin pérdida capilar.
Los expertos también advierten sobre la relación entre la humedad capilar nocturna y la aparición de caspa. El hongo Malassezia, que reside en el cuero cabelludo y participa en la renovación celular, se multiplica más rápido en ambientes húmedos, lo que acelera el recambio de células y genera descamación excesiva. Con el agua se altera su proceso, se multiplica y se reproduce con mayor rapidez.
Pero no solo es perjudicial para tu salud capilar. También pueden derivar en dolores de cabeza, jaquecas y resfriados. Esto ocurre por los cambios bruscos de temperatura en la zona de la cabeza y la persistente humedad, que afectan tanto a los vasos sanguíneos como al equilibrio térmico corporal.
Qué debes hacer
Secar el cabello con un secador es una de las mejores opciones porque permite eliminar la humedad de manera rápida y controlada, reduciendo el tiempo en que el pelo permanece mojado y vulnerable a daños. Utilizar aire templado, manteniendo una distancia adecuada, es la opción que menos daño hace al pelo.
Esto disminuye la posibilidad de que el cabello absorba más agua de la necesaria y sufra debilitamiento o quiebre. Además, usar el secador correctamente previene la inflamación del cuero cabelludo y la formación de nudos
Últimas Noticias
Clima en España: la previsión meteorológica para Sevilla este 25 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Conoce el clima de este día en Málaga
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Madrid
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Barcelona este 25 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Estas son las películas que están de moda en Netflix España este día
Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estos personajes
