
Es un gesto universal: estás a punto de quedarte dormido, los párpados pesan, la respiración se vuelve lenta… y de pronto sientes que te precipitas en un vacío. Un espasmo muscular te sacude, el corazón se acelera y despiertas sobresaltado. Este fenómeno, tan común como desconcertante, mezcla biología, psicología y un halo de misterio que lo convierte en uno de los grandes enigmas del sueño.
El cuerpo que se relaja… y se alarma
Los especialistas lo llaman sacudida hípnica o mioclonía del adormecimiento. Se trata de una contracción muscular repentina que ocurre en la transición entre la vigilia y el sueño.
En ese momento, el cerebro aún no ha completado el proceso de desconexión y, al percibir la relajación de los músculos, puede interpretarla como una pérdida de equilibrio o incluso una caída. Como respuesta, envía una descarga a las extremidades para “probar” que todo está bajo control.
Se estima que entre el 60% y el 70% de la población ha experimentado esta sensación alguna vez, aunque algunos la viven con más frecuencia que otros.
Para ciertos investigadores, podría tratarse de un vestigio evolutivo: nuestros antepasados dormían en árboles o superficies inestables y este reflejo habría servido para evitar caídas reales durante el descanso. Hoy, aunque ya no tiene un papel protector evidente, permanece como parte de nuestra biología.
Soñar que caemos: entre símbolos y emociones
La experiencia de “caer” no se limita al ámbito fisiológico. También aparece en los sueños, convirtiéndose en uno de los temas oníricos más recurrentes. ¿Qué significa?
Desde la psicología se ofrecen múltiples interpretaciones. Para muchos expertos, soñar con caer refleja una pérdida de control sobre algún aspecto de la vida: un empleo inestable, un conflicto personal, una situación económica incierta o incluso un reto que nos supera. No en vano, es habitual tener este tipo de sueños en vísperas de exámenes, entrevistas o presentaciones importantes.
Sigmund Freud, pionero del psicoanálisis, interpretaba la caída como un símbolo del miedo inconsciente a perder el dominio de la propia vida. Carl Jung, en cambio, veía en ella una invitación a soltar y confiar en el proceso de transformación personal. Más allá de estas teorías, el consenso es claro: la caída en sueños suele asociarse con estrés, ansiedad o incertidumbre.
El contexto añade matices. Caer hacia atrás puede simbolizar sensación de soledad o falta de apoyo; caer al agua, emociones reprimidas que nos desbordan; precipitarse por un agujero, miedo a lo desconocido. Incluso el desenlace importa: si en el sueño logramos levantarnos tras la caída, podría interpretarse como un proceso de resiliencia y aprendizaje.
Cuando el sobresalto se repite
En la mayoría de los casos, estos episodios son inofensivos. Sin embargo, si las sacudidas o los sueños de caída se repiten con frecuencia, pueden estar relacionados con malos hábitos de sueño o niveles altos de estrés. Los neurólogos y psicólogos sugieren algunas estrategias sencillas para reducirlos:
- Establecer una rutina de descanso con horarios regulares.
- Evitar el consumo de cafeína, alcohol o pantallas brillantes antes de dormir.
- Practicar técnicas de relajación como la meditación o la respiración profunda.
- Anotar los sueños en un diario para identificar emociones recurrentes.
Últimas Noticias
Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 4 de las 17:00
Enseguida los resultados del Sorteo 4 de las 17:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

Heridos de gravedad dos militares del Ejército de Tierra en los incendios de Ourense al colisionar su vehículo con otro
La ministra de Defensa Margarita Robles ha declarado que uno de ellos “está muy grave” y tendrá que entrar a quirófano

Thierry Marx, cocinero con dos estrellas Michelín: “Los restaurantes que cierran con más frecuencia son los que sirven buena comida”
El reconocido cocinero francés ha señalado uno de los mayores problemas de la restauración

¿Cuál es el signo correcto para separar decimales? La RAE aclara si es la coma o el punto
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda antes que pagar un alquiler, según un informe
Los encuestados también consideraron que una propiedad es la mejor herencia que pueden dejarle a sus hijos
