
En el trabajo, la vida se ve marcada por una avalancha de exigencias, correos electrónicos, mensajes, llamadas, reuniones, presentaciones, hasta llegar, en algunos casos, al punto de difuminar los límites entre la vida profesional y la personal. Esta observación fue destacada por Microsoft en su informe Breaking Down the Infinite Workday.
La publicación de la compañía tecnológica se basa en el informe anual de la empresa, donde se examinan datos agregados y anónimos de productividad de Microsoft 365 y también tienen en cuenta una encuesta a 31.000 profesionales que trabajan en 31 países distintos.
La empresa informática aporta datos interesantes, destacando que “cada vez más empleados experimentan una jornada laboral interminable”. El estudio refleja también una intensificación en el ritmo de trabajo. El 40% de su personal revisa su correo electrónico antes de las 6:00 horas. Además, el número de reuniones después de las 20:00 horas ha aumentado un 16% en un año.
La empresa destaca también dos picos de actividad habituales, por la mañana y a primera hora de la tarde. A esto se le añade un tercer pico por la noche, cuando casi un tercio del personal (29%) revisa sus mensajes, alrededor de las 22:00 horas. Este dato “pone de relieve la evolución del modelo clásico de 9 a 17 horas hacia un ciclo continuo de comunicación digital”, según señala el estudio.
Una interrupción cada dos minutos
Respecto a las interrupciones, el estudio señala que, en promedio, un trabajador recibe 117 correos electrónicos y 153 mensajes a través de la aplicación Teams -propiedad de Microsoft- al día y experimenta una interrupción cada dos minutos, incluyendo reuniones, lo que equivale a 275 interrupciones diarias.
En cuanto a las reuniones, el estudio señala que el 50% se celebran entre las 9:00 y las 11:00. En la jornada de la tarde, estas se suelen programar entre las 13:00 y las 15:00, lo que deja poco tiempo para el trabajo sustantivo, según Microsoft. Además, la empresa distingue entre las reuniones planificadas y las llamadas improvisadas, que representan el 57% de las reuniones. El trabajo en fin de semana también sigue aumentando, y un 20% de los empleados afectados revisa sus mensajes antes del mediodía.
La IA podría ser la solución
Entre las preguntas de la encuesta elaborada por la compañía a sus empleados, destaca la percepción del trabajo en la empresa. Muchos profesionales respondieron que este era “caótico y fragmentado”, una algo impresión que comparten el 48% de los trabajadores y el 52% de los directivos.
El informe de Microsoft destaca también que la inteligencia artificial puede ayudar a romper el ciclo de la “jornada laboral interminable” gracias a su función de automatizar tareas que suelen resultar repetitivas y permitir que los equipos centren sus horas de trabajo en la estrategia y la creatividad.
El ejemplo más destacado de esta función de la IA es Suiza, donde el 52% de las empresas utilizan agentes inteligentes, como asistentes digitales, que realizan tareas de bajo valor, en comparación con el 46% a nivel mundial. En este sentido, 2025 se perfila como un año crucial, ya que el 80% de los ejecutivos desea replantear su estrategia de inteligencia artificial y el 72% planea integrar a estos agentes como miembros de pleno derecho de sus equipos, según el estudio.
Últimas Noticias
Víctor Küppers, experto en psicología positiva, sobre la sociedad actual: “Cada vez somos más insensibles al sufrimiento ajeno y se está perdiendo la compasión”
En uno de sus vídeos difundidos en TikTok, el conferencista español destaca la necesidad de tener empatía y ponerse en el lugar del otro para, de esa forma, actuar frente al dolor de los demás

Mark Phillips, exmarido de la princesa Ana, abandona la residencia familiar 21 años después de su divorcio: el motivo que explica su salida de Gatcombe Park
El exmarido de la Princesa Ana vivió durante más de dos décadas en Aston Farm, dentro de la finca familiar, hasta que su hija Zara Tindall y su familia necesitaban ocupar el espacio

Cinco personas ocultas entre muebles en una furgoneta: insólito hallazgo durante una parada de tráfico en L’Hospitalet
Todos los ocupantes pertenecían a la misma familia. Contrataron el servicio a conocidos y, para aprovechar el trayecto, decidieron trasladarse junto con los enseres

Beneficios de la Dracaena marginata: la planta de interior que purifica el aire y apenas necesita cuidados
Una planta resistente, decorativa y capaz de eliminar toxinas del aire, según la NASA

Puente anticipa dos años más de incidencias en trenes mientras la red ferroviaria se recupera de una caída del sistema infórmatico esta mañana
El ministro atribuye los problemas al despliegue de nuevos trenes y a la obsolescencia de los actuales, con una demora media de 6,2 minutos y un 68,2% de puntualidad en media y larga distancia
