Una mujer desaparecida en Texas es encontrada en ‘el Reino de Kubala’, una ‘tribu africana’ que vive en el bosque de Escocia y reclama que el país es suyo

“Déjenme en paz. Soy una adulta, no una niña indefensa”, ha declarado

Guardar
Escocia. (The Grosby Group)
Escocia. (The Grosby Group)

Kaura Taylor estaba supuestamente desaparecida. Su familia, que reside en Texas, había denunciado su desaparición hace un tiempo (la cifra exacta no ha sido revelada a los medios de comunicación). Ahora, sin embargo, ha sido encontrada en el lugar más inverosímil: un bosque de Escocia situado en las tierras altas del país, las highlands.

Al menos, es un bosque de Escocia a los ojos de las autoridades británicas. Pero para Kaura Taylor y los dos acompañantes con los que ha sido encontrada, la zona de las highlands en la que residen en una tienda de campaña es en realidad “el Reino de Kubala”. Y es que los tres viven allí como una ‘tribu africana’ que reclama que la tierra es suya.

Si esto resulta confuso, las declaraciones recogidas por los medios británicos, como Independent y The Daily Mail, no aportan mayor claridad. Esto es lo que ha dicho ‘el rey Atehene’, el líder del grupo: “Muchas personas no tienen ojos para ver ni oídos para oír. Ven cosas y juzgan sin entender. Esto incluye al gobierno de Gran Bretaña, que dice que la cultura y la religión son toleradas en Gran Bretaña, pero el Reino de Kubala ha sufrido pruebas y tribulaciones a manos de las autoridades, que no comprenden ni toleran. Pero el Reino de Kubala no puede ser destruido, porque somos ayudados por el creador de los cielos y la tierra, nuestro Dios. Hasta entonces, nadie podrá destruir el Reino de Kubala”.

Más allá de visiones mesiánicas y reclamaciones divinas, lo cierto es que Kaura Taylor se encuentra viviendo allí, según información de la agencia SWNS, y ahora se hace llamar Asnat. Según las imágenes captadas por esta agencia de noticias —que Infobae España no tiene los derechos para compartir—, viste ropas ‘tradicionales’ africanas y lleva el pelo y la cara decorados siguiendo esta misma tradición. En un vídeo, dejó claro que no quería ser encontrada: “Para las autoridades del Reino Unido, obviamente no estoy desaparecida. Déjenme en paz. Soy una adulta, no una niña indefensa”.

Esto dicen las pruebas de ADN de la joven que asegura ser la niña desaparecida Madeleine McCann.

Así vive la ‘tribu’

El ‘Reino de Kubala’ —que recordamos de nuevo que está formado por tres personas que acampan en un bosque escocés— se ha autoproclamado como descendiente de las Tribus Perdidas de los Hebreos y sostiene que se asentó en tierras escocesas con la intención de reivindicar territorios que, según sus creencias, fueron arrebatados a sus ancestros hace aproximadamente cuatro siglos. Su líder, el rey Atehene —anteriormente conocido como el cantante de ópera Kofi Offeh—, junto con su esposa, la ‘reina Nandi’, y Asnat, han recibido varios avisos de desalojo de la zona, pero afirman que no reconocen las leyes locales.

Como parte de las declaraciones facilitadas por la tribu, el autodenominado rey compartió su visión sobre el significado de su presencia en Escocia: “Estamos aquí para quedarnos y establecer nuestra autoridad y poder, tal como hicieron nuestros antepasados”. “Vivimos una vida muy simple de retorno a la inocencia. Nos conectamos con la naturaleza. Nos conectamos con los árboles que nos rodean. Nos conectamos a tierra cada mañana. Nos bañamos en el agua de manantial. Vivimos una vida sencilla, dependiendo diariamente del creador para la comida, el refugio y la ropa. Vivimos en una tienda sin paredes, pero no tememos a nadie, porque tenemos la protección del creador, Yahowah”, añadió.

El ‘monarca’ insistió en interpretar su migración y asentamiento como el cumplimiento de un antiguo presagio: “La profecía decía: ‘Después de 400 años, cuando mis antepasados sean destruidos de la tierra de Escocia, de la tierra de Gran Bretaña, irán al cautiverio y perderán su identidad’. Pero después de 400 años, vendré y los traeré de vuelta a la tierra prometida. Estoy siguiendo el llamado ancestral y el llamado de los dioses. El llamado de nuestro creador para emprender este viaje es lo más importante en nuestra vida. Es un viaje de esperanza, una peregrinación”.

Frente a este escenario, las autoridades locales informaron que han intervenido para atender la situación, incluyendo “asesoramiento e información sobre opciones de vivienda y otros servicios de apoyo”.