
Más allá del idioma, las diferencias entre Estados Unidos y España son muchas y algunas de ellas evidentes: desde la gastronomía a los países, pasando por las relaciones humanas. Cuando un estadounidense se muda a la península -o viceversa- suelen salir anécdotas muy curiosas. Esto es lo que le ha ocurrido a Sophie Gray, una joven estadounidense que reside en Sevilla con su pareja andaluza y que, a través de su perfil de TikTok (@sophiegrayinspain), ha compartido una de estas diferencias. En este caso, sobre las diferentes maneras de comer que se tienen tanto en su país de origen como en España.
“Soy estadounidense viviendo en España con novio andaluz”, comienza la joven en todos sus vídeos. “Quiero hablaros de algo un poco random, pero me cambió la vida con mis suegros”, explica en un vídeo que acumula miles de visualizaciones.
Comerlo todo o dejar un poco: dos maneras de entender la cortesía
Gray relata que en Estados Unidos, especialmente en el sur, existe la costumbre de dejar siempre un poco de comida como muestra de agradecimiento. Según cuenta, terminar toda la ración podría interpretarse como que el anfitrión no sirvió lo suficiente. “En Estados Unidos, sobre todo en el sur, si te comes todo del plato que te sirve tu abuela o tu suegra, significa que no te dieron suficiente comida. Por eso, lo educado es dejar un poquito para mostrar que estaba bien servido”, señala.
La sorpresa llegó cuando replicó esta práctica en España. “Claro, llego a España, dejo comida en el plato y mi novio: ‘Sophie, eso queda fatal’. Y encima es desperdiciar. Sírvete menos o dámelo a mí”, recuerda entre risas. En la cultura española, terminar el plato suele ser un gesto de satisfacción y de respeto hacia quien cocina, justo lo contrario que en la tradición sureña estadounidense. “Lo que él no sabía es que yo estaba intentando no devorarme la olla entera”, añade la joven.

Según cuenta Sophie, en Estados Unidos es muy común la cultura de las sobras. “Tenemos cultura de leftovers. Todo lo que sobra se guarda en un tupper, se lleva al trabajo o se hace una noche de sobras”, explica.
Del mismo modo, señala que en los restaurantes es habitual que los clientes pidan llevarse lo que no se terminan. “Total, ya lo pagaste, pues que no se pierda”, dice. En cambio, en España asegura que rara vez observa a alguien solicitar un recipiente para la comida restante.“Aquí, en cambio, casi nunca veo que la gente se lleve la comida de los restaurantes. ¿Será porque muchas cosas no aguantan bien?”, pregunta a sus seguidores en el vídeo.
En los comentarios, varios usuarios de la plataforma china le han explicado que si te dejas algo en el plato es porque “no te encantó”, como señala @laurismxsw. “Para nosotros lo de la doggy bag [pedir la comida de restauración para llevar] es algo relativamente nuevo y que pocos sitios tienen. Para generaciones anteriores es algo que no se hacía y les parece de mala educación pedir las sobras para llevar. Si voy con mi madre no puedo hacerlo porque me mata", apunta la usuaria @misstravelholic.
Últimas Noticias
Se acabó el secretismo de sueldos en España: la nueva normativa de la UE que busca terminar con la brecha salarial
La directiva obliga a informar del rango salarial a candidatos y facilita el acceso de los trabajadores a datos comparables

Euromillones: esta es la combinación ganadora del sorteo del 26 de agosto
Como cada martes, aquí están los ganadores del sorteo de Euromillones dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Super Once: jugada ganadora y resultado del Sorteo 5
Como cada martes, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Taylor Swift consigue un nuevo Récord Guinness: arrasa en YouTube con el pódcast más visto de la historia
Este mismo martes, la cantante de 35 años ha anunciado su compromiso con Travis Kelce, su pareja desde hace dos años

Un estudio revela el sencillo método para aliviar el estrés: un pequeño cambio que marca la diferencia
Una acción cotidiana, al alcance de todos y presente en todos los hogares, podría ayudar a reducir los niveles de estrés
