
Scroll, scroll y más scroll. Es el gesto más repetido por las personas hoy en día. La enorme presencia de los móviles en nuestra vida, así como los vídeos de formato corto, ha transformado la manera en la que contemplamos las imágenes. Esto, según las más recientes investigaciones, presentan repercusiones sintomáticas en nuestra cotidianeidad. Según los neurocientíficos, la exposición continuada a vídeos de formato corto: TikTok, reels de Instagram, o shorts de YouTube, pueden desencadenar una serie de consecuencias en nuestro cerebro. Su estudio apunta que, en los casos más extremos, los efectos derivados pueden ser incluso peores que los de una ingesta cuantiosa de alcohol.
Consecuencias en la cognición humana
El medio digital Medellín Style, informa sobre este estudio. Atendiendo a sus resultados, una exposición continuada al formato de vídeo corto, genera picos de dopamina. Esto es una estimulación del cuerpo-mente constante. Ante el consumo continuo, el cuerpo necesitará cada vez más dosis de imágenes aceleradas para satisfacer su interés. Entre los efectos adversos encontramos: incapacidad de concentración y una dificultad para actividades que requieran de un esfuerzo cognitivo mayor como la lectura, el cine, el estudio o incluso el trabajo. Si esto se prolonga en el tiempo, puede ser muy perjudicial para la salud humana, disminuyendo considerablemente las capacidades cognitivas. Esto sucede debido a que tu cerebro se adecúa a unas dinámicas que modifican los patrones de atención y comportamiento.

Atención trastornada
La importante historiadora Claire Bishop aborda este fenómeno: la atención trastornada. Los cambios tecnológicos de la última década han modificado la cuestión de la atención de forma radical. La fatiga informática, la infoxicación, las imágenes efímeras, reducen la capacidad cognitiva. La forma de visualizar las imágenes ha mutado en un fenómeno donde se apremia lo efímero, frente al contenido más complejo que requiere de unos niveles mayores de exigencia.
Este cambio en la manera de recibir información afecta también a cómo consumimos imágenes. La inmediatez y lo efímero predominan frente a aquello que requiere más tiempo y concentración. Esto influye en la forma en que se crean y perciben la vida o el ocio: se priorizan formatos breves, llamativos y fáciles de procesar, en lugar de contenidos complejos que requieren reflexión. El resultado es una tensión entre lo rápido y lo profundo, entre la gratificación inmediata y la comprensión más completa.
Esto plantea un desafío: cómo mantener espacios de atención y concentración en un entorno saturado de estímulos digitales. La cuestión de la atención se vuelve, así, un aspecto clave en la forma en que interactuamos con la información y la cultura.
Infoxicación
Otro aspecto, en relación con el mundo informativo, es la infoxicación. Esto es la fatiga mediática frente a la proliferación masiva de imágenes y narrativas. Al mismo tiempo, la cuestión pone de manifiesto la rapidez con la que dichas narrativas llegan a otros lugares. Por un lado, puede ser positivo, por otro, plantea desafíos de cara a la contención de bulos. La velocidad y el volumen con los que circulan las noticias y las imágenes generan un entorno en el que los contenidos se consumen de manera superficial, sin tiempo suficiente para la reflexión o el análisis crítico. Esto no solo aumenta la vulnerabilidad ante la desinformación, sino que también provoca una sobrecarga cognitiva que reduce la capacidad de atención y memoria.

En definitiva, si bien es cierto que las redes sociales presentan muchos beneficios para nuestra cotidianeidad, por otro lado, conllevan grandes desafíos que nos apelan a todos. Regular los tiempos de consumo para que la tecnología no interfiera en nuestra cognición equivale a tomar responsabilidad sobre nosotros mismos y sobre el futuro.
Últimas Noticias
Sorteo 4 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Juegos Once difundió la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Correos suspende temporalmente el envío de paquetes de bajo valor a Estados Unidos por los nuevos aranceles
Desde el 29 de agosto, todas las mercancías que se dirijan al territorio estadounidense deberán pagar tasas en una cuantía que variará en función del país de origen y del valor del producto

Le preguntan al padre de Lamine Yamal por su relación con Nicki Nicole y él contesta hablando de rap: “¿Qué es Bizarrap? Yo escucho música de Estados Unidos”
Mounir Nasraoui, padre del jugador, ha roto su silencio este jueves tras ser preguntado por la supuesta relación del jugador del FC Barcelona con la artista argentina

Qué santo se conmemora hoy: onomásticos de este 23 de agosto
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

El verano en que me enamoré: el romance adolescente que conquista Prime Video España
Con estas historias, la plataforma cinematográfica busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming
