Los españoles cada vez conducen más rápido: denunciados más de 68.000 conductores por exceso de velocidad en una semana

La DGT ha publicado los resultados de su última campaña de control y vigilancia de velocidad, llevada a cabo entre el 4 y 10 de agosto en toda España

Guardar
Una fila de vehículos en
Una fila de vehículos en la carretera A3, el último día de la Operación ‘Retorno del verano’, a 28 de agosto de 2022, en Madrid (España). (Gustavo Valiente / Europa Press)

Los conductores españoles circulan cada vez más a una velocidad superior a la permitida. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha hecho públicos los resultados de su última campaña de control y vigilancia de velocidad, llevada a cabo entre los días 4 y 10 de agosto en todo el territorio nacional. Durante los siete días de intensificación de la vigilancia, un 6,7% de los vehículos captados, en total 1.021.303 vehículos, superaron el límite de velocidad.

Este porcentaje es ligeramente superior de denunciados en la campaña que se realizó en abril con motivo de los desplazamientos por Semana Santa (6,5%). Durante aquellos días, se controlaron 1.163.126 vehículos, de los que fueron denunciados 75.000 conductores. En aquella ocasión, el resultado era más alto que ediciones anteriores.

El balance deja una conclusión clara: la velocidad sigue siendo uno de los principales factores de riesgo en la siniestralidad vial en España. En total, 68.662 conductores (el 6,7%) fueron denunciados por circular a una velocidad superior a la permitida, de los más de un millón de vehículos que pasaron los 2.793 puntos de control establecidos por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

Uno de los datos más relevantes del informe es la distribución de las denuncias en función del tipo de vía. El 53,2% de las infracciones se produjeron en autopistas y autovías, lo que equivale a 36.662 conductores sancionados. Por su parte, el 44,9% de las denuncias (30.854 casos) se registraron en carreteras convencionales, vías que históricamente concentran mayor siniestralidad. Además, la campaña también detectó incumplimientos en travesías, donde 1.310 conductores (1,9%) fueron denunciados.

Once conductores puestos a disposición judicial por exceso de velocidad

La vigilancia no solo dejó sanciones administrativas. Un total de 11 conductores fueron puestos a disposición judicial por exceder en más de 80 km/h la velocidad permitida, lo que constituye un delito contra la seguridad vial tipificado en el artículo 379.1 del Código Penal. El texto dice que el conductor que supera en 60 km/h en la vía urbana y en 80 km/h en vía interurbana, podrá ser penado con tres a seis meses de cárcel, o, en cambio, a pagar de seis a 12 meses de multa.

Una DGT a medio gas porque el 55% de las plazas de sus funcionarios de oficina están vacantes: los trámites de Ibiza los tienen que hacer en Burgos.

La DGT ha destacado la colaboración de las policías autonómicas y locales durante la campaña, que reforzaron los controles en su ámbito de competencia. Según Tráfico, esta cooperación resulta esencial para unificar el mensaje de tolerancia cero frente a los excesos de velocidad, independientemente del tipo de vía o del territorio en el que se circule.

El organismo que depende del Ministerio de Interior activó la campaña de velocidad un día después de que finalizara la ‘Operación Salida’, y que comenzó el jueves 31 de julio y finalizó el pasado 3 de agosto, donde estaban previstos casi 7 millones de desplazamientos. La DGT enmarca una previsión total de 52.871.000 movimientos por las carreteras españolas durante agosto.

Los accidentes de tráfico representan una de las principales causas de fallecimiento en España. A la velocidad excesiva se suman otros factores de riesgo como el consumo de alcohol y drogas, las distracciones al volante, la conducción en condiciones meteorológicas adversas o los fallos mecánicos de los vehículos.