
Líbano es uno de los países donde la ONU tiene desplegados varios operativos de colaboración. El país fronterizo con Israel es un foco de problemas por la presencia de la milicia Hezbolá, vinculada a Irán y duramente atacada por el ejército israelí, y por los enfrentamientos y la inestabilidad interna. Ante esta situación, existen diferentes despliegues militares de apoyo, entre los que se encuentra uno de origen español.
En total, 670 militares españoles se encuentran activados en Líbano. Además, la Brigada Multinacional Este de la misión de la FPNUL (Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano) estaba liderada por un general español, Aroldo Lázaro Sáenz, hasta hace dos meses, que tenía en torno a 3.500 efectivos de nueve nacionalidades distintas a su cargo.
Sin embargo, este despliegue podría concluir pronto. El 31 de agosto termina la misión y, de momento, la ONU no ha confirmado que vaya a ampliarse. Algunos países defienden su prórroga, como es el caso de España y Francia, mientras que Israel presiona para que no se aumente y Estados Unidos duda de su postura. De no renovarse, el despliegue español, al ser parte de la misión internacional, debería replegarse.
Actual operación española en Líbano
Las Fuerzas Armadas españolas participan en la misión de Naciones Unidas en Líbano desde septiembre de 2006. Bajo el nombre de ‘Libre Hidalgo’, la operación con más de 250 efectivos españoles tiene su sede en la base Miguel de Cervantes, dentro del Cuartel General del Sector Este, cerca de Marjayún. También hay militares españoles en la misión en Naqoura.
Las tareas asignadas incluyen patrullas a pie y en vehículos a lo largo de la línea de separación entre Líbano e Israel, así como la instalación de observatorios y otras actividades desarrolladas en cooperación con las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF). El objetivo es prevenir situaciones que puedan generar nuevos episodios de tensión.
El pasado 24 de junio, el teniente general español Aroldo Lázaro, en el cargo desde febrero de 2022, cedió el testigo al general italiano Diodato Abagnara. Ha liderado a un contingente de 10.000 efectivos de las fuerzas de paz desplegados a lo largo de la llamada ‘blue line’, la frontera que separa Líbano de Israel, escenario de múltiples bombardeos de los últimos meses.

Historia del despliegue y el atentado de 2007
La FPNUL surgió en marzo de 1978 por decisión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con el objetivo garantizar la retirada de las fuerzas israelíes de territorio libanés, a modo de respaldo al gobierno libanés y a la paz internacional. Después del conflicto de julio y agosto de 2006, el Consejo de Seguridad decidió reforzar la presencia, y comenzó el despliegue español.
A partir de ese momento, además de las tareas ya establecidas, pasó a supervisar el alto el fuego, acompañar y colaborar con las Fuerzas Armadas Libanesas en su despliegue por el sur del país y ampliar su labor para facilitar el acceso humanitario a la población civil, así como asegurar el retorno voluntario y seguro de personas desplazadas.
Dentro de los recuerdos sobre esta misión, no puede no mencionarse el atentado terrorista que terminó con la vida de seis militares españoles en 2007. Murieron cuando un artefacto explosivo fue detonado a distancia por el grupo terrorista Fatah al Islam, aprovechando el paso del convoy en el que patrullaban para vigilar la línea de separación entre Líbano e Israel.
Posible final del operativo
En la actualidad, el ministro de Defensa de Líbano, Michel Menassa, subrayó el pasado jueves la necesidad de renovar el mandato de la misión de paz de la ONU en el país sin modificaciones. Su declaración llegó tras informaciones en medios israelíes sobre una posible retirada del respaldo estadounidense a la misión.
El siete de octubre de 2023, el tablero de Oriente Medio se vio completamente volcado, y todas las fichas han tenido que buscar una nueva posición. El ataque de Hamás en Israel fue seguido de los bombardeos israelíes en Gaza y Cisjordania, y también en otros países de la región, entre ellos Líbano.
Hezbolá, milicia que tenía un gran control en la nación, ha perdido fuerza tras sufrir importantes ofensivas de Israel. Ahora, el Ejército libanés trata de establecer cierto control, con la ayuda de los ‘cascos azules’ de la ONU. Por ello, una retirada de las tropas internacionales dejaría Líbano en manos del desorden, donde los grupos más radicales saben manejarse y suelen aprovechar.
Últimas Noticias
Evolución favorable en CyL, pese a que aún siguen 7 incendios en nivel 2, uno de grado 1 y diez activos
Castilla y León continúa en lucha contra 19 incendios sin control, de ellos siete con un Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, otro de grado 1 y diez más en nivel 0

Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 5 hoy viernes 22 de agosto 2025
Juegos Once publicó la combinación ganadora del sorteo de las 21:15 horas

Comprobar Eurojackpot: los resultados ganadores para este 22 de agosto
Con Eurojackpot no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Resultados de Euromillones: ganadores y números premiados
Aquí los resultados del sorteo Euromillones dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; averigue si ha sido uno de los ganadores

Comprobar Bonoloto: el número ganador de este 22 de agosto
Como cada viernes, aquí están los resultados del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
