Cómo un ‘abandono’ de un vecino se convirtió en una ‘invasión’ de gallinas en Torrevieja que ahora nadie es capaz de solucionar: ponen precio a su captura

La empresa que ganó la licitación para atraparlas y llevarlas a un santuario ha renunciado al contrato

Guardar
Una gallina. (Europa Press)
Una gallina. (Europa Press)

Cuando el Ayuntamiento de Torrevieja inauguró el Parque de las Naciones en los años 90 —“uno de los espacios verdes más grandes de la ciudad, con casi 40.000 m2, un gran lago que dibuja la silueta del continente europeo y un parque infantil ideal para los más peques”, describe la web de turismo de la ciudad—, se convirtió en el hogar de animales como patos, gansos y pavos reales. Y en 2014, todos ellos recibieron a un nuevo invitado: 40 gallinas que aparentemente abandonó allí un vecino, según las informaciones de los medios locales, y que, con el tiempo y la buena vida, se multiplicaron.

Hoy se calcula que existen unas 700 gallinas que campan a sus anchas por Torrevieja, principalmente por este parque. “Son el alma del parque. Es muy bonito porque los padres traen a los niños para que les den de comer”, ha dicho esta semana un vecino entrevistado por RTVE. “Los chavales se lo pasan bien con ellas y no creo que molesten mucho las gallinas aquí”, ha comentado otro. Pero el problema es que la población se está multiplicando.

Por ello, en enero el Ayuntamiento publicó una licitación “para la contratación del servicio de control, recogida en vivo y traslado de aves gallináceas silvestres en el término municipal de Torrevieja”. Como detalló el Consistorio, “el objetivo del presente contrato es el de controlar la población de aves gallináceas en diversos puntos del término municipal, así como evitar su proliferación. Atendiendo a las particularidades y necesidades del objeto del contrato, así como la necesidad de un seguimiento en diversos puntos de la ciudad tras la inicial captura y transporte, la duración del contrato será de 12 meses, siendo el presupuesto base de licitación 26.296 euros (IVA incluido). El máximo de aves capturadas y reubicadas será de 700 en el total del contrato”.

La ganadora de la licitación renuncia al contrato

La ganadora de la licitación fue la compañía Ecoplanín Xestión e Información Ambiental, con sede en Galicia, que presentó una propuesta por 19.600 euros (el equivalente a unos 28 euros por gallina capturada, frente a los 37 que anticipaba el Ayuntamiento). Pero esta labor de capturar (vivas) 700 gallinas en un año (a 58 animales al mes) se reveló mucho más complicada de lo que podría parecer debido a una parte de la “letra pequeña” del contrato, y la compañía que ganó la licitación acaba de renunciar al contrato. El motivo: la empresa desconocía que los animales capturados debían ser reubicados vivos en un santuario que ella misma debía habilitar.

Más de 286.000 perros y gatos abandonados en España al año: estos son los motivos más comunes.

“Lamentamos mucho los daños que hayamos podido causar al Ayuntamiento de Torrevieja y a los vecinos, sobre todo por las demoras que esto pueda ocasionar”, ha dicho al diario El País Miguel Ángel Fernández, director de Ecoplanín. “Somos una empresa que se dedica al control de especies exóticas, y ya hemos tratado con comunidades de tortugas galápagos, por ejemplo, pero esas las llevamos a un centro de recuperación de la Xunta, que no tuvimos que buscar nosotros”, ha añadido.

Ahora, el Ayuntamiento deberá llamar a las otras empresas que se presentaron a la licitación para llegar a un acuerdo con alguna de ellas. Sin embargo, como destaca el medio local Información, la mayoría de ellas se dedican “a la exterminación de plagas”. Y mientras tanto, ajenas a la controversia y a las letras pequeñas de los contratos, las gallinas siguen a lo suyo.