Los líderes europeos reivindican su papel para defender las necesidades de Ucrania en las negociaciones de paz discutidas entre Trump y Putin. “Los próximos 15 días son cruciales para finalizar el trabajo con los estadounidenses y consolidar estas garantías de seguridad”, señaló este martes el presidente francés, Emmanuel Macron, en una entrevista con la emisora francesa LCI desde Washington.
Los pesos pesados del Viejo Continente cancelaron sus vacaciones para viajar a Washington porque vislumbraron una catástrofe: que un Trump que ha demostrado ser mucho más laxo con Putin obligase a firmar un acuerdo desigual al líder ucraniano, Volodímir Zelenski.
Existían motivos para la preocupación al término de la reunión en Alaska. No solo quedó reflejado que el mandatario ruso nunca quiso avanzar en una hoja de ruta en Ucrania, sino que el líder republicano estaba dispuesto a comprar parte de su relato pasando por alto unas premisas que los europeos consideraban inamovibles, entre ellas, que el alto el fuego debía ser el paso previo a cualquier concesión territorial y que no se hablaría de repartos territoriales sin Ucrania en la mesa. Además, todavía resonaba la humillación que Zelenski sufrió en su anterior visita a la Casa Blanca, cuando Trump y el vicepresidente JD Vance acusaron al ucraniano de prolongar innecesariamente la guerra.
Así que una delegación formada por el líder alemán Friedrich Merz, el francés Emmanuel Macron, el inglés Keir Starmer, la italiana Giorgia Meloni y el finlandés Alexander Stubb, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acudieron a escudar al ucraniano. Todos ellos líderes con una mayor complicidad con el estadounidense (se daba por descartado al líder español Pedro Sánchez) y parte del núcleo duro de la llamada coalición de los voluntarios, un grupo de 52 países creado para garantizar un hipotético futuro acuerdo de paz en Ucrania.
El ucraniano también hizo los deberes. Antes de pisar suelo estadounidense, Zelenski hizo llegar a Melania Trump una carta firmada por su esposa, Olena Zelenska, agradeciéndole que tratase públicamente el secuestro ruso de 2.000 niños ucranianos.
Unidad para restringir lo acordado en Alaska
La estrategia de los europeos era mostrar unidad y fuerza, así como reivindicar el papel de los Veintisiete en la toma de decisiones sobre la paz, porque hasta entonces fueron ninguneados por Washington y Moscú. En un comunicado conjunto emitido días antes de la reunión, los dirigentes europeos restringieron algunas de las demandas que Trump pretendía imponer, con especial importancia los repartos territoriales.
Y al término de la reunión, Zelenski, los europeos, y el Trump más diplomático y comedido, consiguieron acordar la hoja de ruta. Lo primero de todo, lograron el compromiso estadounidense para organizar una reunión a tres entre Putin, Zelenski y Trump. “Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski”, escribió el magnate republicano en un mensaje en su red social Truth Social.
Sin fecha ni lugar claro de encuentro, a lo largo de la tarde, Trump también afirmó que su par ruso debe “portarse bien” y que Zelenski debe ser “flexible”, al mismo tiempo que rechazó la posibilidad de que fuera a haber tropas estadounidenses en territorio ucraniano.
La cuestión de un alto el fuego también era importante, especialmente cuando simultáneamente sucedía una ofensiva rusa para el control total del Dombás, cuyo éxito dificultaría las negociaciones de paz. Pero el líder republicano ha cambiado de postura en este aspecto y ya no ve una tregua como una cuestión imprescindible. Según dijo, “la mejor manera de poner fin a la terrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz”. Sobre este asunto, no está claro si los europeos lograron convencer a Trump, pero los líderes siguen presionando.
Las garantías de seguridad, el objetivo principal
Los europeos son sobre todo conscientes de que, aunque Trump presione, Putin tiene la última palabra en el fin de la masacre. Y por eso el objetivo principal era centrarse en las garantías de seguridad, o lo que es lo mismo, evitar que el mandatario estadounidense hipotecase el futuro del continente aceptando un acuerdo que no evite que en el futuro Rusia pueda decidir otra invasión del país. Y aquí, aunque todavía este asunto sea vago, necesitaban el compromiso de EEUU y que Trump comprendiese que la seguridad de Kiev es necesaria para la seguridad de todo el continente.
Los europeos serán la primera línea de defensa (Trump siempre ha reclamado que Europa debe hacerse cargo de su propia seguridad), pero el mandatario prometió “mucha ayuda en materia de seguridad”, aunque no en forma de tropas sobre el territorio. Todavía no está claro de qué forma EEUU va a “participar”, pero Trump ha asegurado que “va a haber mucha ayuda”.
¿Cómo podría ser? Una información de la BBC apunta a un compromiso de seguridad similar al de la OTAN, ya que Ucrania no forma parte de esta alianza y Moscú quiere vetar cualquier adhesión futura. En concreto, el artículo 5, que hace referencia a la defensa colectiva de la organización trasatlántica, contempla la ayuda de los aliados en caso de que uno de los aliados sea atacado por una potencia externa.
Sin embargo, Trump descartó que las garantías de seguridad incluyan la adhesión de Ucrania a la OTAN: “Eso es algo que nunca sucedería. Si fueras Rusia, ¿querrías tener a tu enemigo sentado en tu frontera?”.
Últimas Noticias
Quién es Ángel Fernández, la pareja de Malú: de su flechazo en una gira a su trabajo como técnico de producción
La cantante mantiene una relación con el técnico de producción tras su ruptura con Albert Rivera

Un profesor de educación física con trastornos mentales consigue la jubilación por incapacidad permanente tras la negativa de la Junta de Castilla y León
Los diagnósticos médicos apuntaban a un cuadro complejo: fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y trastornos psicológicos graves que afectaban a su vida diaria y a su capacidad laboral

Lo que debes saber sobre la recolección de setas en Castilla y León: leyes, multas y consejos para evitar el peligro
La normativa establece límites, permisos y sanciones para garantizar la seguridad alimentaria y la conservación de los recursos naturales

Un experto explica las tres cosas que debes hacer para que tu coche dure “lo máximo posible”
Además de las revisiones periódicas, la atención cotidiana que le pongas a tu coche puede evitarte averías muy costosas

Receta de aros de calabacín en freidora de aire, una cena distinta, ligera y muy fácil de hacer
Cocinados en la freidora de aire, estos aros quedan dorados y crujientes, perfectos para acompañar con nuestra salsa favorita
