España se despide del calor extremo: bajan las temperaturas y llegan tormentas al este del país

La Aemet activa las alertas por lluvias y tormentas en el este del país y en Málaga por temperaturas de hasta 36 grados

Guardar
Primeras lluvias en Barcelona tras
Primeras lluvias en Barcelona tras la ola de calor, a 19 de agosto de 2025. (EFE/ Quique García)

El respiro térmico ha llegado por fin a España. El pasado lunes terminaba la ola de calor que catapultó el mercurio hasta los 45 grados y dejó noches infernales -aquellas en las que el termómetro no baja de los 30 grados- en sur del país y el archipiélago canario. Este miércoles, el escenario es muy diferente. La vaguada que puso fin al episodio de temperaturas extremas continúa su avance por la península y Baleares. Este fenómeno, junto a la entrada de aire atlántico más fresco, dejará cielos cubiertos en el norte de Galicia y el área del Cantábrico, con lluvias débiles, que ganarán fuerza al este de la península, donde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya ha activado las alertas.

La vaguada dará origen a una dana sobre el mar Cantábrico que se irá desplazando lentamente al interior de Francia. Ello provocará que el aire atlántico procedente de altas latitudes vaya penetrando en el norte y oeste de la Península llevando a un descenso generalizado de las temperaturas aunque todavía con valores elevados en puntos del área mediterránea peninsular, Baleares y Canarias.

Alertas por lluvias y tormentas

Durante esta jornada se mantienen activas las alertas por precipitaciones, tormentas, mala mar y altas temperaturas en el este de España. El nivel máximo de alerta se lo lleva Mallorca, donde el mapa de alertas se tiñe de naranja, que implica peligro importante, ante la previsión de lluvias de hasta 50 litros por metro cuadrado (l/m2) y tormentas.

Los avisos por lluvias y tormentas, en este caso en nivel amarillo, que implica riesgo, se extienden por el este de País Vasco y el norte de Navarra; el norte y la costa catalana; el sur de Castellón y Valencia, así como el norte de Alicante; y la isla de Menorca. Por otro lado, Málaga tendrá avisos por calor, con máximas de hasta 36 grados.

El calor extremo en verano aumenta en España, con riesgos como golpes de calor y cáncer de piel. Sanidad recomienda hidratación, protección solar y prevención para evitar complicaciones, especialmente en vulnerables.

El mercurio subirá el fin de semana

Según la previsión de la Aemet, el seno de una amplia vaguada mantendrá la entrada de aire atlántico y la inestabilidad y las precipitaciones en el Cantábrico, Pirineos y en la mitad norte del área mediterránea. De cara al jueves, se esperan cielos nubosos en las comunidades del Cantábrico con lluvias débiles, más persistentes en el Cantábrico oriental. También se espera durante la madrugada chubascos y tormentas localmente fuertes en el extremo este de Cataluña y Baleares. El día en el resto del país se caracterizará por cielos poco nubosos y termómetros al alza. De hecho, esperan que, de nuevo, se superarán los 35 grados en el valle del Guadalquivir. Respecto a la noche, habrá un descenso de las mínimas en el cuadrante nordeste y la ibérica oriental. Por el contrario, no se bajará de los 20 grados en Canarias, el área mediterránea y las zonas del Guadalquivir.

Una dorsal anticiclónica del atlántico irá ganando terreno y afectará a la mitad occidental el viernes y llegará a toda la península el sábado. Con este movimiento, irá aumentando la estabilidad, aunque todavía puede haber tormentas y precipitaciones en las regiones del Cantábrico, Pirineos y el Mediterráneo, sobre todo el viernes. A pesar de la vuelta a los cielos despejados, por ahora no prevén un nuevo repunte extremo en los termómetros, por lo que se alcanzarán “valores cercanos a los normales para la época del año”.