
La creciente demanda de vivienda en España, sumado a la escasa oferta, ha provocado que los precios del metro cuadrado aumenten mes a mes en todo el territorio. Durante este 2025, cinco comunidades autónomas han superado el precio máximo de compra, alcanzado durante los años de la burbuja inmobiliaria. En concreto, estos máximos se encuentran dentro de Andalucía, Baleares, Canarias, la Comunidad Valenciana y Madrid, que presentaron en julio de este año el mayor precio en la vivienda de segunda mano, según un estudio de Fotocasa.
Baleares lleva dos años consecutivos superando el precio máximo de los años de la burbuja. En julio de 2025, el precio medio es un 84% más elevado que el máximo que alcanzó en abril de 2007. En aquel entonces, el precio máximo fue de 2.762 euros el metro cuadrado y ahora este se sitúa en los 5.069 euros el metro cuadrado.
En julio de esta año Baleares superó el precio medio de 5.000 euros el metro cuadrado por primera vez en la historia, convirtiéndose en la comunidad autónoma con el metro cuadrado más caro de España. Si en 2007 adquirir un inmueble estándar en esta comunidad costaba 221.000 euros, en 2025 el precio medio se eleva hasta los 400.000 euros.
Otra comunidad que lleva dos años superando los precios de la burbuja es Canaria, donde el coste se encuentra actualmente un 47% por encima de los años del boom inmobiliario. Esta región alcanzó el precio máximo en mayo de 2007, cuando el metro cuadrado se tasaba a 2.115 euros y adquirir una propiedad costaba cerca de 172.000 euros. Ahora, el precio medio del metro cuadrado ronda los 3.157 euros y para poseer una vivienda media es necesario pagar más de 252.000 euros.
La Comunidad Valenciana supera por primera vez su máximo de 2007
La Comunidad de Madrid también supera los datos del boom inmobiliario. En su caso, el precio de la vivienda es un 22% más elevado que en 2007, cuando el metro cuadrado se situaba en los 3.970 euros y una vivienda media en la capital costaba 317.000 euros. En julio de 2025, el precio medio del metro cuadrado se sitúa en los 4.858 euros y el precio de una vivienda media alcanza los 388.000 euros.
La cuarta comunidad en superar los precios máximos de 2007 ha sido Andalucía. En julio de 2025 es un 4% más caro que en el boom inmobiliario. En 2007, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda se situaba en 2.509 euros, siendo el precio medio para la adquisición de una residencia 200.700 euros. En 2025, el precio del metro cuadrado se sitúa en 2.610 euros, mientras que la compra de una vivienda estándar ronda los 208.800 euros.
Por último, la Comunidad Valenciana, la quinta en superar sus cifras máximas alcanzadas en 2007. En 2025, el precio del metro cuadrado se sitúa en 2.436 euros, por lo que de media una vivienda estándar cuesta 195.000 euros, superando en un 0,2% los números de la burbuja inmobiliaria. En aquel entonces, el metro cuadrado tenía un precio medio de 2.430 euros.

En 2026 la compraventa alcanzará sus precios máximos
Los ciudadanos de estas cinco comunidades "nunca se habían enfrentado a precios tan altos como ahora", según explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. Además, añade que el precio de la vivienda de segunda mano en España se encuentra a menos de un 10% de marcar máximos históricos.
“Lo mismo sucede en las provincias y ciudades con mayor capacidad de atracción poblacional y en zonas turísticas, donde la presión de la demanda es mayor”, señala. Respecto a la accesibilidad a la vivienda, la directora señala que se encuentra en riesgo “debido a que el esfuerzo salarial que los compradores tienen que realizar está en su punto más alto”. Además, mientras que la oferta no aumente, el tensionamiento de los precios se mantendrá.
El resto de comunidades autónomas se encuentran lejos de superar sus máximos históricos, registrados durante los años de la burbuja inmobiliaria. La comunidad que menor diferencia registra entre sus precios actuales y los de 2007 es Galicia, que se encuentra un 15% por debajo de su récord. Le siguen Cantabria (-18%), Cataluña (-20%) y País vasco (-20%). Por su parte, Castilla-La Mancha (-43%), Aragón (-42%) y La Rioja (-42%) son las que se encuentran más lejos de alcanzar las cifras del boom.
Últimas Noticias
Ni las casas ni los pisos: los okupas franceses tienen como destino principal los bosques por esta razón
Campos, embarcaciones y piscinas también se convierten en objetivos, mientras los propietarios enfrentan un vacío legal que dificulta desalojos y reclamaciones

La conmovedora historia de Norma y Cassie, una araña saltadora que eligió el buzón de una madre para depositar sus huevos
La relación entre una mujer y un arácnido se volvió viral, promoviendo el respeto y la empatía hacia especies comúnmente temidas

Baleares acudirá al Supremo para frenar el reparto de menores migrantes a las islas
4.323 personas han llegado al archipiélago jugándose la vida en el mar en 2025

Los seis ejercicios que te ayudarán a mantenerte en forma durante muchos años, según un entrenador personal: “No sigas las modas”
La rutina de fuerza y constancia puede hacer que adultos mayores superen a jóvenes en capacidad física

Esto es lo que deberías comer al día siguiente si has dormido mal
Una mala noche puede desajustar todo tu día. La solución está en elegir los alimentos adecuados
