El nuevo fármaco contra el cáncer que aumenta la eficacia de la quimioterapia: “Desactiva el mecanismo de defensa clave de los tumores”

Los oncólogos trabajan en la comercialización de un nuevo fármaco, el llamado, “KCL-HO-1i”. Promete ser eficaz en aquellos cánceres con una alta resistencia a la quimioterapia

Guardar
Los expertos trabajan colectivamente para
Los expertos trabajan colectivamente para avanzar en la lucha contra el cáncer. Los ensayos clínicos de un nuevo fármaco ya han comenzado (Fuente: Europa Press)

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo y representa un importante problema de salud pública. Los científicos y especialistas trabajan conjuntamente en la lucha ante la enfermedad. Muchos han sido los avances, por ejemplo, hoy en día, los oncólogos ya no se centran solo en el órgano donde aparece el tumor, sino en las mutaciones y alteraciones genómicas que lo impulsan. Esa mirada, que tiene en cuenta multiplicidad de factores, es la que permite identificar los mecanismos de resistencia y diseñar estrategias para superarlos.

Se estima que cerca de la mitad de los cánceres son inmunes al tratamiento de quimioterapia. Esto constituye el principal desafío al que se enfrentan los investigadores. La experiencia científica acumulada explica, además, que no solo existe un mecanismo de resistencia frente a la quimio. Los motivos son de diversa naturaleza. Gracias al avance de la ciencia, ahora se conoce mejor qué tipo de tumores responden de forma más satisfactoria a unos tratamientos que a otros, sin embargo, aún existe un importante margen de error ante el que es importante tomar urgencia.

Nuevos avances de la oncología

Según informa el periódico La Razón, un grupo de científicos del King’s College de Londres (Reino Unido) han comenzado los ensayos clínicos de un nuevo fármaco con el objetivo específico de intentar solucionar el problema de la inoperancia de los tratamientos. Alcanzar rigor en los tratamientos se ha convertido en una máxima de seguridad pública. Al fármaco se le conoce, por el momento, como “KCL-HO-1i”. Los resultados de su investigación fueron publicados recientemente en la revista especializada, Sciencia Traslational Medicine. Según estas observaciones, este nuevo fármaco oral, mejora la respuesta de los tumores ante la quimioterapia, incluso en algunos casos cuyas características apuntan a que son de los más resistentes. “En modelos preclínicos, ya ha demostrado ser prometedor para que los cánceres resistentes a la quimioterapia respondan mejor a la terapia”, aseguran los investigadores al periódico La Razón.

Expertos en oncología descubren un
Expertos en oncología descubren un nuevo fármaco en la lucha contra el cáncer (Infobae Argentina)

La financiación recibida se considera un factor determinante para el avance de la investigación ya que permite impulsar de manera significativa los ensayos clínicos centrados en el cáncer de mama y otros tipos de cáncer. Gracias a estos recursos, los equipos de investigación podrán acelerar los estudios necesarios para evaluar la eficacia del fármaco, optimizando cada etapa del proceso. Se espera que, con este respaldo económico, el medicamento pueda estar listo para su comercialización en un plazo aproximado de dos años. De esta manera, la inversión no solo financia la investigación, sino que se convierte en un motor clave para transformar los hallazgos científicos en tratamientos efectivos de manera más eficiente.

Lo más prometedor de estos ensayos clínicos es el posible aumento en la eficacia de los tratamientos. Que los tumores más resistentes claudiquen ante la intervención de este nuevo fármaco no solo supondría un exponencial avance en términos de salud y ciencia, sino que al mismo tiempo reduciría el riesgo de complicaciones, metástasis y mortalidad. La metástasis es otro de los principales problemas al que se enfrentan los oncólogos.

La Dra. Catalina Rozalén y
La Dra. Catalina Rozalén y el Dr. Toni Celià-Terrassa.

Atendiendo a sus investigaciones, el jefe del Grupo de Inmunología Tumoral del King’s College de Londres, James Arnold, declaró: “en nuestros modelos de laboratorio, incluso los tumores más resistentes han respondido al nuevo fármaco”.

Asimismo, los investigadores han explicado que, a diferencia de otros tratamientos de oncología que requieren hospitalización, el KCL-HO1i, se podrá tomar en casa en forma de comprimido entre sesiones de quimio. Esto favorecerá a los pacientes, evitándoles más estancias de las necesarias en el hospital.

Investigadores de Mayo Clinic identifican los primeros signos de riesgo de cáncer de ovario. (Fuente: Mayo Clinic)

Las más recientes pruebas con modelos murinos han sido todo un éxito, sobre todo en el caso del cáncer de mama. “Estos prometedores resultados sugieren que podría utilizarse en una amplia variedad de tipos de cáncer y tratamientos de quimioterapia”, concluye el equipo de investigadores.

Si bien aún es pronto para sacar conclusiones precipitadas, pues el fármaco aún se encuentra en periodo de prueba, las investigaciones más recientes coinciden en el potencial transformador para la ciencia y la oncología de este nuevo tratamiento. En consecuencia, seguiremos muy de cerca la actualidad científica para conocer los últimos resultados de la investigación. Aunque aún es temprano para emitir juicios definitivos, el esfuerzo por parte de los investigadores y el entusiasmo por conseguir resultados positivos, refuerza la importancia de mantenernos atentos a estos hallazgos que podrían suponer un antes y un después para muchos pacientes.