
Antes de llenar el tanque de tu vehículo, revisa cuáles son el precio de las principales gasolinas en distitnas ciudades de España este 18 de agosto registrados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El precio de las gasolinas en Madrid
Gasóleo A
Precio máximo: 1,669 euros el litro
Precio mínimo: 1,245 euros el litro
Gasóleo A Premium
Precio máximo: 1,659 euros el litro
Precio mínimo: 1,255 euros el litro
Gasolina 95 E5
Precio máximo: 1,669 euros el litro
Precio mínimo: 1,279 euros el litro
Gasolina 98 E5
Precio máximo: 1,919 euros el litro
Precio mínimo: 1,559 euros el litro
El precio de las gasolinas en Barcelona
Gasóleo A
Precio máximo: 1,529 euros el litro
Precio mínimo: 1,214 euros el litro
Gasóleo A Premium
Precio máximo: 1,629 euros el litro
Precio mínimo: 1,227 euros el litro
Gasolina 95 E5
Precio máximo: 1,629 euros el litro
Precio mínimo: 1,276 euros el litro
Gasolina 98 E5
Precio máximo: 1,789 euros el litro
Precio mínimo: 1,619 euros el litro
El precio de las gasolinas en Málaga
Gasóleo A
Precio máximo: 1,557 euros el litro
Precio mínimo: 1,259 euros el litro
Gasóleo A Premium
Precio máximo: 1,667 euros el litro
Precio mínimo: 1,325 euros el litro
Gasolina 95 E5
Precio máximo: 1,629 euros el litro
Precio mínimo: 1,329 euros el litro
Gasolina 98 E5
Precio máximo: 1,779 euros el litro
Precio mínimo: 1,698 euros el litro
El precio de las gasolinas en Sevilla
Gasóleo A
Precio máximo: 1,541 euros el litro
Precio mínimo: 1,185 euros el litro
Gasóleo A Premium
Precio máximo: 1,627 euros el litro
Precio mínimo: 1,259 euros el litro
Gasolina 95 E5
Precio máximo: 1,577 euros el litro
Precio mínimo: 1,239 euros el litro
Gasolina 98 E5
Precio máximo: 1,728 euros el litro
Precio mínimo: 1,629 euros el litro
El precio de las gasolinas en Valencia
Gasóleo A
Precio máximo: 1,56 euros el litro
Precio mínimo: 1,173 euros el litro
Gasóleo A Premium
Precio máximo: 1,65 euros el litro
Precio mínimo: 1,183 euros el litro
Gasolina 95 E5
Precio máximo: 1,62 euros el litro
Precio mínimo: 1,245 euros el litro
Gasolina 98 E5
Precio máximo: 1,779 euros el litro
Precio mínimo: 1,549 euros el litro
El precio de las gasolinas en Zaragoza
Gasóleo A
Precio máximo: 1,559 euros el litro
Precio mínimo: 1,457 euros el litro
Gasóleo A Premium
Precio máximo: 1,648 euros el litro
Precio mínimo: 1,538 euros el litro
Gasolina 95 E5
Precio máximo: 1,569 euros el litro
Precio mínimo
Gasolina 98 E5
Precio máximo: 1,709 euros el litro
Precio mínimo: 1,629 euros el litro
Consejos para ahorrar gasolina

Ante el constante cambio en los precios de la gasolina en España, la mejor forma de ahorrar unos cuantos euros es hacer mejor uso del combustible y no necesariamente dejando de utilizar el auto.
La Dirección General de Tránsito (DGT) ofrece una serie de consejos para reducir el consumo de gasolina conduciendo, se trata de una serie de recomendaciones que te permiten ahorrar hasta 500 euros por año, además de reducir las emisiones y alargar la vida útil del vehículo y de muchos de sus componentes.
Marchas largas
El primer consejo de la DGT es que al momento de conducir hacer marchas largas en la medida de lo posible, claramente respetando los límites de velocidad.
Los motores actuales –explica– permiten y responden bien aunque circulemos en marchas largas a muy bajas revoluciones con el motor muy desahogado y consumiendo lo mínimo.
En este sentido, es muy recomendable no apurar las marchas cortas a no ser que arranquemos en una cuesta muy pronunciada y tomar como referencia que, antes de llegar a 50 km/h, ya deberíamos haber engranado la 4ª o 5ª marcha.
Volviendo a la ciudad y si el coche no cuenta con el sistema Start/Stop, es muy recomendable parar el motor en detenciones 50 km/h ya deberíamos haber engranado la 4ª o 5ª marcha.
Anticipación
La DGT asegura que entre el 30% y el 50 % del gasto de combustible depende de la manera de conducir de su propietario, por eso es necesario seguir unas pautas.
Por ejemplo, conducir a una velocidad moderada y constante, sin altibajos ni cambios constantes de ritmo y mantener la distancia de seguridad, permitirá circular a una velocidad constante sin tener que ir pendiente del freno.
En la salida de los semáforos se debe acelerar de una manera progresiva y cambiar aprovechando el mejor rendimiento del motor. De lo contrario se va a llegar al siguiente semáforo algunos segundos antes que el resto, pero consumiendo tres veces más.
Otra recomendación es anticiparse y dejar de acelerar al ver a lo lejos un coche, un camión o un autobús que circula más despacio para llegar con inercia en retención sin gasto de combustible.
Esto es mucho mejor que seguir acelerando hasta dar alcance al vehículo que nos precede y frenar para, más tarde, tener que recuperar esa velocidad para lo que el motor tendrá que revolucionarse de nuevo con el consiguiente gasto.
Anticiparse permite no solo ahorrar combustible, sino también pastillas de freno.
El maletero y el aire acondicionado
Otro punto que enlista la DGT y que muchos desconocen es sobre el correcto uso del maletero y del aire acondicionado.
Por ejemplo, llevar el aire acondicionado conectado sin necesidad supone que el consumo aumente entre un 10% y un 20 %. Por eso hay que optimizar su uso y, por supuesto, llevar las ventanillas cerradas en carretera.
Todo lo que suponga romper la aerodinámica de un vehículo está asociado irremediablemente a consumir más.
En este mismo sentido, el maletero es clave. Sobrepasar el límite de peso en el maletero del coche puede llevar a un aumento en el consumo de combustible debido a la alteración de la aerodinámica del vehículo.
Es habitual utilizar el espacio del maletero para guardar objetos innecesarios que no se usarán durante los viajes, lo cual genera un exceso de peso y, por ende, un mayor gasto energético.
Asimismo, es esencial no colocar equipaje en los asientos traseros, ya que esto puede obstruir la visión del conductor en el espejo retrovisor.
Y es que el conductor español tiene tendencia a convertir el maletero de su vehículo en una especie de trastero donde tiene cabida todo lo que uno se pueda imaginar y en realidad hoy en día son muy pocas las cosas necesarias.
Los neumáticos
Los neumáticos también son clave a la hora de reducir el consumo de combustible de tu vehículo.
La DGT recomienda mantener la presión adecuada en los neumáticos, algo que muchos conductores ignoran.
Conducir tu auto utilizando una presión de apenas 0,5 bares por debajo de lo recomendado por el fabricante podría incrementar el consumo de gasolina en un 2% en áreas urbanas y un 4 % en las interurbanas.
Además, hay que tener en cuenta que en los viajes, cuando se viaja muy cargado, hay que aumentar dicha presión con la referencia del fabricante indicada en la tapa de la gasolina o en el marco de la puerta.
De no hacerlo, además de subir el consumo, se incrementará el desgaste del neumático obligando a adelantar su sustitución.
Y ya que hablamos de neumáticos, existe un tipo de gomas disponibles en casi todas las marcas con muy baja resistencia a la rodadura, ideales para ayudar a reducir el consumo hasta un 3% y con precios muy similares a los neumáticos normales.
Últimas Noticias
Clima en España: la previsión meteorológica para Zaragoza este 19 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Valencia: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Perro boca abajo, la postura de yoga que ayuda contra el insomnio y fortalece los músculos de la espalda
Esta postura es un clásico en las sesiones de yoga gracias a su versatilidad, beneficios físicos y efectos calmantes sobre la mente

Un mes sin Cristina Pedroche: el silencio de la presentadora y las críticas tras su segunda maternidad
Tras anunciar la llegada de su segundo hijo con Dabiz Muñoz, la presentadora ha desaparecido de la escena pública, generando preguntas entre sus seguidores

Indignación por el bocadillo que le dan a los bomberos forestales: “Somos los primeros que sabemos que está la cosa difícil, pero...”
Las cifras provisionales confirman que se trata del peor año del siglo XXI y el que ha registrado los fuegos más voraces hasta la fecha en España
