
El cáncer de páncreas, como octavo tumor más frecuente en España, fue registrado en 8.993 ocasiones en 2023, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer. Aunque la mayoría de estos diagnósticos se realizan en personas que tienen entre 65 y 70 años, solo en el 20% de los casos se puede llevar a cabo la cirugía, que es el pilar fundamental del tratamiento, según la Asociación Española Contra el Cáncer. Por eso, los especialistas subrayan la importancia de actuar a tiempo, pues solo se puede controlar exitosamente si se detecta antes de que se disemine.
No obstante, una nueva investigación en este campo podría cambiar la trayectoria de una de las enfermedades más letales del mundo. El estudio, realizado por la Universidad de California en San Diego, identificó una señal molecular temprana compuesta por diez genes que influiría en el desarrollo, progresión y resistencia del tumor pancreático. Algo que, según han narrado los investigadores para Newsweek, su motivación se ha debido a la baja tasa de supervivencia del carcinoma ductal pancreático (PDAC) ha motivado la búsqueda de herramientas eficaces para una “alerta temprana”.
“Qué genes en particular están asociados con el desarrollo del cáncer”

El origen de la investigación radica en un indicio que observó el equipo de la Universidad de California: una relación inédita entre la inflamación, el estrés celular y el desarrollo del PDAC, el tipo más frecuente de esta enfermedad. Algo que nace de un estudio previo donde quedó demostrado que los dos primeros activan el STAT3. Esta proteína crucial es el transductor de señales y activador de la transcripción 3. Y es que dentro de sus funciones en la promoción tumoral, destaca la adaptación al microambiente adverso y la resistencia a los tratamientos.
Sin embargo, sus mecanismos específicos permanecían poco claros antes de la investigación de David Cheresh, patólogo y autor principal del estudio. En sus declaraciones a Newsweek, describió que esta proteína “juega un papel tan importante en muchos tipos de cáncer y el hecho de que controla tantos genes, nos impulsó a profundizar en qué genes en particular están asociados con el desarrollo del cáncer, la progresión y la resistencia a los medicamentos”.
Tras el análisis, se evidenció que bajo la presencia de proteínas inflamatorias y la falta de oxígeno, STAT3 activa un gen llamado integrina β3 (ITGB3), una molécula que acelera la aparición y el avance de los tumores pancreáticos. Además, observaron que la inflamación y el estrés provocados por la quimioterapia también incrementan la expresión de ITGB3 mediante STAT3. Lo que indica que la inhibición de esta vía inflamatoria logra retrasar el crecimiento tumoral.
“Conocer esta firma genética en los pacientes podría ser valioso”
Por otro lado, la acumulación de evidencia llevó a los especialistas a identificar diez genes inducidos por STAT3 relacionados entre sí, los cuales conforman una firma genética bautizada como STRESS UP. “Un número significativo de pacientes son lo que llamamos ‘inducibles’ para estos genes STRESS UP, incluido ITGB3”, explicó Cheresh.
Según el investigador, la detección de esta firma genética permitirá predecir la capacidad de las células precancerosas para convertirse en un tumor avanzado, aparte de medir el grado de agresividad de la enfermedad. “Conocer esta firma genética en los pacientes podría ser valioso, ya que existen medicamentos conocidos en el mercado para otras enfermedades que bloquean la activación de STAT3 y, por lo tanto, inhiben la expresión de los genes STRESS UP en las células cancerosas”, ha agregado el patólogo durante la entrevista.
Asimismo, el estudio documenta que la firma STRESS UP está vinculada a varias etapas clave: inicio de tumores, formación de resistencia a tratamientos y comportamiento invasivo o metastásico. De esta manera, estos hallazgos abren la puerta al desarrollo de pruebas de detección temprana del PDAC y a nuevas estrategias terapéuticas personalizadas.
Por este motivo, el equipo de la Universidad de California continúa el anaálisis de la función específica de cada uno de los genes STRESS UP, ya que podría derivar en terapias innovadoras para quienes no responden a los fármacos convencionales. “Ya contamos con una terapia de este tipo que está entrando en ensayos clínicos para pacientes con cánceres resistentes a los fármacos”, ha informado Cheresh.
Últimas Noticias
Indignación en Jaraíz de la Vera por lanzar fuegos artificiales durante la ola de incendios en Cáceres: “Nuestra cara de gilipollas era para enmarcar”
La localidad se encuentra a pocos kilómetros de Jarilla, donde el fuego ha arrasado con más de 11.000 hectáreas y se han evacuado decenas de viviendas

El caballo de sangre caliente holandés: un atleta de élite
La esperanza de vida de esta especie alcanza los 20 años, y su temperamento equilibrado lo hace apto para jinetes de todos los niveles

Álex González y Camila Rojido se dejan ver juntos en Bali y rompen con su habitual discreción
El actor celebra su 45 cumpleaños acompañado de la doctora, que le dedicó una romántica felicitación en redes sociales

“Ser bajito es una maldición”: los hombres que pagan miles de dólares para que les rompan y alarguen las piernas
Un reportaje de ‘The Guardian’ revela esta práctica cada vez más común en Turquía, en la que algunas personas se someten a una “tortura medieval” para ganar unos centímetros

‘Blocking’ vecinal: la práctica que va más allá de las rencillas entre propietarios y puede acabar siendo un delito grave
Este tipo de acoso suele aparecer de forma progresiva, lo que puede generar una cierta tolerancia o normalización por parte de la víctima
