
Durante 2025, las bajas laborales y otros tipos de ausencias laborales han crecido con respecto a 2024. El absentismo laboral provocó en España la pérdida del 7% de las horas laborales durante el primer trimestre del año, según datos de Randstad. Esto equivale a 1.523 personas que no acuden a su puesto de trabajo a diario, lo que supone un 6,5% más que en el mismo periodo del año pasado.
El absentismo supone la no asistencia por parte del trabajador a un puesto donde se esperaba que asistiera, excluyendo de este concepto las vacaciones y huelgas. Dentro de este término sí se incluyen las horas no trabajadas por bajas médicas y permisos retribuidos o no retribuidos. Según la Encuesta de Población Activa, un 6,8% de los trabajadores no acude a su empleo, lo que eleva el absentismo a un nuevo récord.
En su gran mayoría, las causas del absentismo se justifican por las bajas médicas. En promedio diario este tipo de bajas supusieron que 1,9 millones de personas se ausentaran de su puesto de trabajo en 2025, un 8,2% más que hace un año. Según Randstad, este tipo de faltas se han duplicado en varios sectores, lo que provoca un considerable impacto económico.
Atendiendo a los distintos sectores de la economía española, los que encabezan la lista de absentismo son los de actividades postales y de correos y actividades de juegos de azar y apuestas, con una tasa de 11,9%. Tras estas se encuentran los servicios a edificios y jardinería, con una tasa de faltas del 11,3%.
Por su parte, la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) ha avisado de que el coste directo del absentismo laboral derivado de contingencias comunes se elevará un 10% para las empresas a lo largo de 2025, superando así los 32.000 millones de euros.
Entre los líderes europeos en bajas médicas
A esta cifra cabe sumarle los costes indirectos del absentismo laboral, el coste de la Seguridad Social y la pérdida de la productividad en las empresas, lo que provocaría que la economía española pierda al año más de 100.000 millones de euros, según las últimas estimaciones de la consultora Grant Thornton.
Según el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), España es el país europeo con más población de baja médica al año, sólo por detrás de Francia y Portugal.
El absentismo y las bajas laborales son un problema que une tanto a la patronal como a los sindicatos. Entre 2019 y 2023 el gasto de la Seguridad Social para prestaciones que cubran las bajas médicas se disparó un 91,6%, un porcentaje que a día de hoy continúa escalando.
Una de las prioridades para hacer decrecer este número es facilitar el acceso de los empleados a la atención sanitaria. Actualmente, las listas de espera de la sanidad pública siguen creciendo, por lo cual el Estado acordó dar un papel más relevante a las mutuas en la recuperación de los trabajadores.
Para cumplir con esta propuesta, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones trabaja con las distintas Comunidades Autónomas los distintos convenios que facilitarían su participación a las mutuas. Con estas medidas, el Estado espera ahorrar casi 800 millones de euros.
Últimas Noticias
Las producciones más populares de Disney+ en España para engancharse este día
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Cuarto de Milla Americano: ¿Por qué es el caballo favorito de los vaqueros texanos?
Esta raza, con raíces coloniales y cruzas estratégicas en Texas, se consolidó como un caballo ágil y potente, ideal para el pastoreo y las carreras de un cuarto de milla
Un hombre va al médico con un pequeño malestar y le diagnostican un tumor: “Nunca me hubiera imaginado que tenía cáncer”
Todo sucedió a comienzos de 2024, cuando el hombre, de 41 años, comenzó a asistir al gimnasio varias veces por semana y adoptó hábitos alimenticios más saludables

El perro que trabaja en un hospital de cuidados paliativos visitando a enfermos: “Es una pequeña bestia buena”
Este acercamiento consigue disminuir la ansiedad y el sentimiento de soledad

Un emprendedor vende su empresa por 1.600 millones de dólares y solo se queda 100: “No creo en los multimillonarios”
El empresario prioriza mantenerse conectado a la normalidad y que sus hijos no se malcríen dándoles una vida de lujo
