
Pablo Motos produce y dirige uno de los programas más vistos de la televisión española. Motos conduce desde hace casi dos décadas El Hormiguero, un formato que combina entrevistas con divulgación y humor, y que ha logrado mantener una audiencia fiel desde que arrancó en el 2006. Tras 19 años en antena, el presentador ha hablado sobre la importancia del autodiálogo y qué es lo que hace antes de comenzar un programa.
En el pódcast Tengo un plan, centrado en emprendimiento y crecimiento personal y presentado por Sergio Beguería y Juan Domínguez, el presentador de El Hormiguero ha contado cómo una sencilla frase del tenista Carlos Alcaraz, qué este mismo le dijo cuando acudió al programa en abril de 2022, cambió su manera de afrontar cada emisión.
Durante la entrevista, publicada el pasado 8 de julio, Motos confesó que, en una de las visitas del murciano al plató, le hizo una pregunta muy concreta: “¿Cuándo todo va mal en el partido, qué te dices?”. La respuesta de Alcaraz fue la siguiente: “Carlitos, haz magia”.
Esa frase, explicó Motos, le sirvió para diseñar un guion mental que activa antes de salir al programa. “Yo antes de salir siempre estoy con tres palabras, que es ‘disfruta’. No vale decirlas, vale sentirlas. ‘Disfruta’. Y entonces me doy cuenta de que soy un privilegiado y que voy a aparecer en un programa de televisión”, relató.
Para el comunicador, ese momento previo es clave para entrar en el programa con la energía adecuada: “Entonces pásatelo bien. Conéctate al invitado. Conéctate. Da igual que te caiga bien, que te caiga mal, que venga bien… conéctate, que haya wifi”, bromeó. “Cuando tengas eso, haz magia. Cuando ya vaya bien la entrevista, arriésgate, haz algo inesperado, haz algo donde tú, sin que nadie te lo diga, te metes en un lío y sal”, añadió.
Del número 120 al 2 en cuestión de años
Según Motos, esa forma de trabajar puede hacer o que un programa vaya muy bien o en cambio, llevarse “una hostia”: “Entonces los programas de repente tienen chispa. O a veces me doy una hostia que da gusto verla”, admitió.
Alcaraz (Murcia, 2003) es actualmente el jugador de tenis número 2 del mundo, según el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales(ATP). Con tan solo 22 años, ha escalado de manera veloz en los últimos años. En su visita a El Hormiguero a principios de 2022, poco después de alcanzar la mayoría de edad, ya había protagonizado una ascensión meteórica: en apenas un año pasó del puesto 120 del mundo al número 11. Durante la entrevista con Motos, comentó que cuándo más nervios sentía es en el último punto. “Lo tienes tan cerca para ganar y es cuando más nervios y presión te entran. Tu cabeza va a mil”, señaló. “Hay muchas veces que digo: ‘Charlie’, porque me llamó Charlie a mí mismo, ‘haz magia. Intenta terminar a lo grande’”.
Esa filosofía, tanto en la pista como en el plató, resume la idea de que en los momentos más tensos no basta con resistir: hay que atreverse, improvisar y buscar un desenlace memorable.
Últimas Noticias
Guardan un coche en un granero durante más de 40 años sin saber que tenía un valor superior a los 150.000 euros
Se trata de un exclusivo Chevrolet Camaro, que ha salido a la luz en el canal Backyard Barn Finds

Una notaria alerta sobre los peligros de sacar dinero de una cuenta antes de que fallezca el titular: “Puede meterte en un buen lío con Hacienda”
Estas prácticas pueden ser consideradas negativamente por Hacienda, resultando en consecuencias legales y fiscales

El abuso de las aerolíneas en plena crisis: los incendios cortan los trenes y los vuelos a Galicia se disparan a más de 400 euros
La interrupción del tráfico ferroviario por los incendios en Ourense deja a cientos de viajeros sin alternativas asequibles para regresar a Galicia en pleno mes de agosto

Libros de Amazon España más populares para comprar este 15 de agosto
Estos libros se han convertido en todos unos best seller en Amazon y no pueden faltar en la lista de lecturas para este año

Los británicos denominan a este pueblo español el “pequeño Mónaco” por su lujo, playas vírgenes y un puerto deportivo
Ubicado en la provincia de Almería, alberga una zona costera inmersa en un paraje natural, ideal para desconectar, e incluso un castillo que vigila el litoral desde el siglo XIX
