Muere Javier Lambán, expresidente de Aragón, a los 67 años

El político presidió la comunidad durante casi una década, de 2015 a 2023

Guardar
El presidente de Aragón, Javier
El presidente de Aragón, Javier Lambán, interviene durante un acto de precampaña en el Palacio de Congresos, a 18 de febrero de 2023, en Zaragoza, Aragón (España). (Fabián Simón/Europa Press)

El expresidente de Aragón Javier Lambán (Ejea de los Caballeros, 1957) ha fallecido este viernes 15 de agosto a la edad de 67 años, tras dedicar su vida a la política durante más de 40 años. Regentó la comunidad durante dos legislaturas, entre 2015 y 2023, fue alcalde de Ejea entre 2007 y 2014, además de diputado en las Cortes de Aragón y en el Congreso. En 2021 fue diagnosticado con cáncer de colón, pero pese a ello siguió al frente de sus funciones como presidente hasta su salida.

El líder autonómico Jorge Azcón ha lamentado “profundamente” su fallecimiento y ha transmitido su “pésame a su familia, sus amigos y sus compañeros”. “Fue un socialista honrado, honesto y ejemplar. Un trabajador infatigable que antepuso Aragón y los intereses de los aragoneses a cualquier otra cosa. Descanse en paz”, ha publicado en X (antes Twitter). Por otro lado, el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, también ha mostrado su pésame en redes sociales. “Recibimos con gran pesar la noticia del fallecimiento de Javier Lambán. Su trayectoria y compromiso dejan una huella imborrable. Mis condolencias a su familia y seres queridos”. En señal de duelo, se han declarado tres días de luto oficial en toda la comunidad autónoma, y las banderas de los edificios públicos permanecerán a media asta.

El exlíder del PSOE-Aragón ha fallecido seis meses después de abandonar la política y renunciar como senador autonómico, tras la elección de la ministra Pilar Alegría como nueva secretaria general de los socialistas aragoneses. De la misma manera, la portavoz del Gobierno también ha destacado su “amor por nuestra tierra y su compromiso con los aragoneses”, que “permanecerá siempre en nuestra memoria”.

Acto de entrega del retrato
Acto de entrega del retrato de Javier Lambán el pasado mes de julio.

El político ha sido uno de los mayores críticos del gobierno de Sánchez, e incluso, el pasado 2 de agosto publicaba en X (antes Twitter) una sentencia clara: “Así veo las cosas. O hay un cambio radical dentro del partido, o en 2027 el PSC ganará en Cataluña y el PSOE perderá en el resto de España”. En una de sus últimas apariciones públicas fue tajante: “Se podría decir que en este momento de mi vida el Partido Socialista, mi partido, me duele en lo más profundo del alma”, reconoció el pasado 10 de julio en la presentación de su retrato oficial, tras la sacudida del caso Santos Cerdán.

Más de 40 años al servicio de Aragón

Doctorado en Historia, su carrera política comenzó en 1983 como concejal del PSOE en Ejea de los Caballeros. Durante los años siguientes asumió diversos cargos municipales, como segundo teniente de alcalde, portavoz del PSOE en la oposición y primer teniente de alcalde, hasta convertirse en alcalde de Ejea entre 2007 y 2014. Simultáneamente, fue diputado en la Diputación Provincial de Zaragoza, que presidió entre 1999 y 2011, y secretario provincial del PSOE de Zaragoza de 2001 a 2012.

En 2012 fue nombrado secretario general del PSOE de Aragón, asumiendo poco después la presidencia del grupo parlamentario socialista en las Cortes de la comunidad. Tras ganar las primarias de su partido, se convirtió en candidato a la presidencia de Aragón en las elecciones autonómicas de 2015.

Ese mismo año, tras un acuerdo de investidura con Podemos, Chunta Aragonesista e Izquierda Unida, Lambán asumió la presidencia del Gobierno de Aragón. Reelegido en 2019, lideró un gobierno de coalición con varios partidos regionales y de izquierda.

En 2021 anunció que padecía cáncer de colon, aunque continuó ejerciendo sus funciones .“Esto no supone heroicidad ni mérito por mi parte”, dijo en la rueda de prensa tras el anuncio. En las elecciones autonómicas de 2023, el PSOE quedó como segunda fuerza, lo que impidió su continuidad como presidente y en su lugar tomó el relevo el popular Jorge Azcón. En enero de 2025 renunció a su escaño y se retiró definitivamente de la política tras la elección de Pilar Alegría como nueva secretaria general del PSOE de Aragón.