El Gobierno reactiva el traslado de menores migrantes solicitantes de asilo tras semanas de tensión: “El Estado no tiene claras las plazas ni los lugares”

Cinco menores no acompañados de Malí serán trasladados este sábado a la península

Guardar
El Gobierno reactiva el traslado
El Gobierno reactiva el traslado de menores solicitantes de asilo tras el enfrentamiento con Canarias. (Europa Press Canarias/Europa Press)

En medio de una creciente tensión política y con los centros de acogida al límite de su capacidad, el Gobierno central ha reactivado el plan de traslado de menores migrantes solicitantes de asilo desde Canarias a la península.

Cinco menores no acompañados procedentes de Malí saldrán este sábado 16 de agosto desde el centro Canarias 50, según ha confirmado tanto el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones como el Gobierno autonómico.

Esta acción se produce apenas días después de que la directora general de Protección a la Infancia y las Familias en Canarias, Sandra Rodríguez, denunciara la paralización del segundo grupo de traslados, lo que provocó un fuerte desencuentro con el Ejecutivo central.

Rodríguez afirmó el martes que “el Estado no tiene claras las plazas ni los lugares a donde van a ser trasladados los menores”.

Reunión urgente ante la saturación

El acuerdo para esta nueva derivación se alcanzó en una reunión de urgencia celebrada este jueves entre representantes del Ministerio y del Gobierno Canario. Según la Consejería regional, el encuentro fue “forzado por la exigencia del Ejecutivo autonómico de que las derivaciones se aceleraran para aliviar la saturación de los centros en el Archipiélago”.

Canarias acoge actualmente a 5.500 menores no acompañados y ha registrado la llegada de 2.800 nuevos casos solo en lo que va de 2025. “Canarias no puede seguir siendo el único muro de contención de Europa”, ha insistido en varias ocasiones el presidente autonómico, Fernando Clavijo.

Un plan con retrasos y tensiones

El traslado de los menores se enmarca en un plan de emergencia activado por el Gobierno de Pedro Sánchez en cumplimiento de una orden del Tribunal Supremo, dictada en marzo, que obligaba a España a asumir en un plazo de diez días la tutela de 1.000 menores solicitantes de asilo. Sin embargo, el proceso se ha retrasado más de cinco meses, generando tensiones con Canarias y otras comunidades autónomas.

La primera derivación se realizó este lunes 11 de agosto con el traslado de diez menores de 16 años. Según el plan inicial, otros 15 deberían salir a finales de esta semana. No obstante, con la reactivación de los traslados, el calendario se ha reajustado.

Ordena al Gobierno la adopción de medidas para hacerse cargo de los menores migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias y quieren pedir asilo (Fuente: Europa Press).

Más salidas previstas en agosto

Además del traslado de este sábado, el Ejecutivo ha acordado que los días 21 o 22 de agosto saldrá otro grupo compuesto por 10 menores varones y entre cinco y diez niñas, en función del ritmo de las evaluaciones médicas y psicológicas.

Estas serán realizadas por el equipo de la entidad colaboradora Engloba y técnicas de la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias.

En total, si se cumplen los compromisos, entre 25 y 30 menores habrán salido de Canarias antes de finalizar el mes de agosto, una cifra aún modesta si se compara con los 1.070 niños que se encuentran dentro del Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional (SNAPI) gestionado en la actualidad por el archipiélago.

Un procedimiento complejo

Desde el Ministerio que dirige Elma Saiz, se insiste en que los traslados no responden a presiones políticas, sino a “la complejidad del procedimiento”. Una portavoz del departamento ha explicado que el proceso “requiere la coordinación de múltiples administraciones y entidades sociales” y subraya que “se trata de menores especialmente vulnerables que deben estar acompañados en todo momento”.

El Ejecutivo también ha evitado revelar el destino de los menores trasladados para “preservar su intimidad y ofrecerles el máximo nivel de protección”.