Cómo preparar un ambientador casero con aceites esenciales

La receta se fundamenta en la combinación de aceites esenciales de bergamota, palo rosa y geranio

Guardar
Ambientador casero. (Adobe)
Ambientador casero. (Adobe)

El aroma que se percibe al entrar en un hogar puede influir de manera directa en el estado de ánimo y la percepción del espacio. Sikeria Natural ha compartido una fórmula que permite crear un ambientador natural a base de aceites esenciales, una alternativa que no solo perfuma, sino que también aporta beneficios terapéuticos. Esta propuesta, difundida a través de Jabonariumshop, destaca por su sencillez y por la posibilidad de personalizar el resultado según las preferencias olfativas de cada persona.

La receta se fundamenta en la combinación de aceites esenciales de bergamota, palo rosa y geranio, reconocidos en aromaterapia por sus propiedades antisépticas y su capacidad para purificar el aire. Según la información publicada por Jabonariumshop, estos aceites no solo generan un ambiente fresco y dulce, sino que también contribuyen a mejorar el ánimo gracias a sus notas florales. La elección de estos ingredientes responde a la búsqueda de una sinergia reconfortante y positiva, aunque la recomendación es adaptar la mezcla a los gustos personales, ya que el olfato es una cuestión subjetiva.

Los ingredientes que necesitas

El proceso de elaboración requiere excipientes que actúan como base y vehículo para los aceites esenciales. Entre ellos se encuentran el agua destilada, el alcohol de 96 grados y el hidrolato de geranio. El alcohol cumple una doble función: facilita la disolución de los aceites y actúa como conservante, lo que prolonga la vida útil del ambientador. El hidrolato, por su parte, puede sustituirse por cualquier otro de preferencia, lo que amplía las posibilidades de personalización. La proporción y el modo de mezcla de estos componentes garantizan que el producto final sea seguro para su uso doméstico y que no provoque reacciones adversas en la piel o el sistema respiratorio.

Noticias del día 14 de agosto del 2025.

La elaboración de cosmética natural y casera ofrece ventajas significativas. Permite controlar la composición del producto, eliminar sustancias tóxicas presentes en los ambientadores industriales y reducir el uso de plásticos. Además, el proceso fomenta el conocimiento sobre los ingredientes y proporciona una experiencia lúdica y creativa. “Obtener un producto adaptado a ti y a las necesidades de tu piel y cabello, eliminar tóxicos de cosméticos tradicionales e ingredientes innecesarios, conocer cada ingrediente de la fórmula, reducir plásticos y, además, disfrutar de un buen rato potingueando”, resume la publicación.

Seguridad con los ingredientes

No obstante, la seguridad en la manipulación de los ingredientes resulta fundamental. Hay que seguir los pasos indicados para evitar irritaciones o reacciones alérgicas.

El uso de aceites esenciales en ambientadores naturales no solo responde a una tendencia de consumo responsable, sino que también se apoya en la tradición de la aromaterapia, donde estos compuestos se emplean para crear atmósferas saludables y agradables. “Todos ellos son antisépticos y muy usados en aromaterapia en forma de difusión. Nos ayudan a purificar el aire y la atmósfera y a mejorar el ánimo por sus aromas dulces y florales”, destaca la guía de Jabonariumshop.