Estas son las marcas de coches más fiables en España, según da OCU: los españoles saben cuales son más duraderos

Las firmas japonesas dominan el ranking de la OCU, con Lexus, Suzuki y Subaru a la cabeza, gracias a su menor índice de averías y la satisfacción de sus propietarios

Guardar
Vehículos Lexus exhibidos en el
Vehículos Lexus exhibidos en el Salón Internacional del Automóvil de Canadá (REUTERS/Carlos Osorio)

La fiabilidad es el factor más valorado por los conductores españoles a la hora de comprar un coche, y las marcas japonesas dominan con claridad este terreno. Así lo confirma el último informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que sitúa a fabricantes del país asiático en los primeros puestos de su ranking anual, basado en la opinión de casi 30.000 automovilistas europeos.

Según la encuesta, realizada a 29.873 conductores de nueve países europeos y con datos de 276 modelos, un 39% de los compradores en España prioriza la fiabilidad por encima de cualquier otro aspecto, incluso el precio o el diseño. Se trata de un criterio clave en lo que para muchas familias es la segunda mayor inversión de su vida, tras la vivienda.

La OCU evaluó la fiabilidad teniendo en cuenta el número de averías que ha sufrido cada vehículo desde su compra, la gravedad de estas, la edad del coche y los kilómetros recorridos. También se valoró el grado de satisfacción de los propietarios.

Lexus encabeza el ranking, seguido de Suzuki y Subaru

El estudio deja un claro ganador: Lexus, con 98 puntos sobre 100, repite como la marca más fiable del mercado. Le siguen Suzuki y Subaru, ambas con 93 puntos. La supremacía nipona se extiende al resto de posiciones altas: Toyota (91 puntos) ocupa el cuarto lugar, Honda (89) el quinto, Mitsubishi (89) el noveno, Nissan (87) el décimo y Mazda (87) el undécimo.

Solo una de las ocho marcas japonesas presentes en España queda fuera del top 10, pero aún así figura en la posición 11, lo que confirma el dominio generalizado de los fabricantes del país asiático en términos de fiabilidad.

En las últimas décadas, las marcas japonesas han ganado terreno en el mercado español, consolidando una base de clientes fieles. La combinación de calidad global, tecnología avanzada y una fiabilidad que minimiza las visitas al taller ha sido clave para este éxito.

Un coche Lexus RX H
Un coche Lexus RX H exhibido en el Salón Internacional del Automóvil de Canadá (REUTERS/Carlos Osorio)

Ocho fabricantes japoneses operan en España

Actualmente, el mercado español cuenta con ocho fabricantes de origen japonés: Toyota, Honda, Lexus, Mazda, Mitsubishi, Nissan, Subaru y Suzuki. Entre ellas, Toyota fue la marca japonesa más vendida en 2023, con el Toyota Corolla como su modelo estrella.

Este híbrido, con un precio de partida de 26.000 euros, registró 6.187 unidades vendidas en el último año, lo que lo convirtió en el líder de ventas entre los vehículos japoneses. Muy cerca quedó el Nissan Qashqai, con 6.175 unidades. Otros modelos destacados fueron el Toyota Yaris Cross (4.350 unidades), el Toyota Yaris (3.820) y el Toyota C-HR (3.694).

El éxito de estos modelos no solo se explica por su tecnología híbrida o por su diseño, sino por la confianza que generan en términos de durabilidad y bajo índice de averías.

Los modelos con menos problemas mecánicos

El informe de la OCU también ofrece una clasificación de los modelos que menos averías sufren, diferenciando entre coches nuevos y de segunda mano, y considerando diferentes tipos de motor: gasolina, diésel, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos.

Entre los vehículos nuevos, destacan dos modelos japoneses: el Suzuki Ignis (comercializado desde 2017) y el Mazda CX-5 (también desde 2017). En el mercado de ocasión, la presencia nipona sigue siendo notable: el Lexus NX (2014-2021), el Mitsubishi Outlander (2013-2022) y el Suzuki S-Cross/SX4 (2013-2021) figuran entre los más fiables.

La información aportada por la OCU subraya que, para muchos conductores, optar por una marca japonesa no es solo una cuestión de gusto, sino una decisión financiera inteligente. Un coche que sufre menos averías implica menos gasto en reparaciones y mayor vida útil, factores que pesan cada vez más en un contexto de precios al alza y creciente preocupación por el coste total de propiedad.

Las ventas de coches en España crecen un 5,3% en enero.

En un mercado cada vez más competitivo, la capacidad de mantener un índice de fiabilidad tan alto se convierte en una ventaja estratégica para estos fabricantes. Si bien otros países cuentan con marcas muy valoradas, el liderazgo japonés parece difícil de disputar, al menos en este apartado clave para el consumidor.

Últimas Noticias

Cuánto cuesta apagar los incendios de este verano: las primeras estimaciones calculan más de 500 millones de euros solo para las tareas de extinción

Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, este año se han quemado más de 157.000 hectáreas

Cuánto cuesta apagar los incendios

¿Quién se beneficia cuando España arde? Los expertos aclaran que la quema de terrenos para recalificarlos “es cosa del pasado”

Hablar de especulación urbanística como una de las principales causas de los incendios forestales en España no se ajusta a la realidad actual, denuncia Greenpeace, que también advierte que utilizar términos como “terrorismo ambiental” puede generar confusión

¿Quién se beneficia cuando España

La UE aguarda en vilo la reunión de Trump y Putin que decidirá el futuro de Europa

Los líderes europeos creen que el mandatario estadounidense coincide con ellos en la mayor parte de las demandas, pero todavía existe el temor a que se deje seducir por el mandatario ruso

La UE aguarda en vilo

La mejor terraza de Granada está en el interior de un convento del siglo XVI y sirve cocina tradicional andaluza con toques de autor

Una arquitectura espectacular y un ambiente de paz lleno de historia maridan a la perfección con una oferta culinaria con sello granadino

La mejor terraza de Granada

El ‘tardeo’ se convierte en el plan favorito de separados y divorciados mayores de 40 para relacionarse en persona

La Generación X empieza a abandonar las aplicaciones de citas para volver a socializar cara a cara en conciertos, sesiones de DJs, fiestas en terrazas de hotel o discotecas que abren desde las cinco de la tarde hasta las once de la noche

El ‘tardeo’ se convierte en