
Las llamas siguen extendiéndose por la península durante este mes de agosto. Los incendios en Galicia, Castilla y León o la Comunidad de Madrid están registrando decenas de hectáreas (ha) arrasadas en España. Este aumento de la superficie cubierta por el fuego ha provocado que ya se supere, incluso se duplique, las hectáreas quemadas el año pasado. En 2025, ya superan las 100.000, según los datos del EFFIS (Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales).
En las últimas horas, Galicia está sufriendo especialmente la pérdida de terreno. Con el último incendio en Ourense, las hectáreas quemadas este años en la comunidad autónoma superan las 11.500. Madrid se ha enfrentado al grave incendio en Tres Cantos, que ya se considera bajo control tras arrasar 2.000 ha, y se ha originado uno nuevo en Torrelodones. Castilla y León lucha contra el fuego en Zamora y León, donde han sido evacuadas 8.000 personas durante la pasada noche.
Lo cierto es que los últimos dos años habían sido de mejora. El 2022 fue catastrófico, al superar las 300.000 ha quemadas. Desde 2006, EFFIS mide la proporción perdida, siendo cinco años de los últimos 20 los que han superado las 100.000. Esto muestra la gravedad de la cifra de este 2025 sin que ni siquiera haya concluido el verano.
100.000 hectáreas en lo que va de año
Hasta el día tres de agosto, el fuego había arruinado cerca de 40 ha, casi un 10% más que a esa altura de año respecto al anterior. Sin embargo, en cuestión de 10 días, la cifra se ha ascendido vertiginosamente hasta las 105.000 ha, según los cálculos de EFFIS. Esto coloca al año en uno de los cinco peores desde hace dos décadas.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado un informe donde sitúa casi el 40% de los incendios en el noroeste del país, con Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León como principales protagonistas. Las fuegos en Galicia y las provincias de Zamora y León han contribuido especialmente al aumento de las pérdidas de territorio en las últimas horas.
En marzo y a principios de julio se observa un pequeño repunte de los incendios en 2025. Hace una semana, inicia el enorme ascenso hasta las cifras actuales. Sin embargo, quitando estas fechas señaladas, durante el resto de los meses las hectáreas perdidas están por debajo de la media entre 2012 y 2024, mostrando que no estaba siendo un años muy negativo y que el mes de agosto está siendo muy duro.
Menos incendios, pero de mayor proporción
Las olas de calor y los vientos son los motivos que están explicando la expansión del fuego. Las altas temperaturas facilitan la proliferación de los incendios y dificultan su extinción, mientras que el viento tiene un evidente efecto de traslado del fuego entre los bosques y árboles.
Esta propagación de los incendios está provocando que sean más letales. Con un total de 201 fuegos, se han superado las 100.000 ha, mientras que en 2024 hubo 219 y solo se quemaron 42.000 ha. Si observamos otros años en las cifras de EFFIS, vemos que se llegaron a alcanzar los 371 incendios en 2023 sin llegar a tal proporción de terreno desperdiciado.
Últimas Noticias
Una doctora explica con qué ejercicios se puede reducir la grasa abdominal en 16 semanas: “No hay que hacer una salvajada”
La doctora Isabel Viña aclara que la acumulación de grasa tanto subcutánea como visceral entrañan ciertos riesgos para la salud

Mapa en directo de la DGT: estas son las carreteras cortadas en España este viernes 15 de agosto por los incendios
La Dirección General de Tráfico vuelve a ampliar a 11 el número de carreteras cortadas a la circulación, todas ellas de la red secundaria

Los tres trucos de un arquitecto especializado en bienestar para mantener una habitación fresca sin aire acondicionado: “Los ventiladores no enfrían, solo mueven el aire”
Estos sencillos trucos pueden reducir la temperatura en el ambiente lo suficiente para poder disfrutar de un sueño más reparador sin consumir demasiada energía

Un joven de 17 años bebe agua de un lago en los Pirineos franceses y tiene que ser evacuado en helicóptero
Las autoridades sanitarias no descartan que la ola de calor que afecta a la región haya contribuido a la deshidratación y al deterioro del estado físico del excursionista, aunque el consumo de agua no potable apunta a ser el factor desencadenante

Un estudio muestra que las parejas que se conocen por Internet están menos satisfechas con su relación
Según los investigadores, quienes comenzaron con sus parejas a través de las apps de citas declaran una “menor intensidad del amor experimentado”
