Casi media España en llamas: el Gobierno contabiliza 14 incendios forestales (varios intencionados) y siete comunidades autónomas afectadas

La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, dice que todas las hipótesis están bajo investigación y que todavía es “precipitado, prematuro” cuantificar cuántos fueron provocados intencionadamente

Guardar

El impacto de la ola de calor sobre los incendios forestales es preocupante. Si las altas temperaturas que está sufriendo España ahora mismo continúan hasta el lunes -y la Aemet prevé que sí- se llegará a registrará la tercera ola de calor más larga desde que hay registros. Y bajo este contexto, con el país en llamas en varios puntos y con dificultad para extinguir los indencios, los niveles de riesgo aumentan, según ha advertido la la responsable de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, este miércoles.

La ministra ha anunciado que actualmente permanecen activos 14 incendios forestales en siete comunidades autónomas. En una entrevista en Cadena Ser ha explicado que, aunque aún no se han confirmado las causas, “sobre varios de ellos se tiene bastante intuición de que pueden haberlo sido por la virulencia y cómo han evolucionado”. Ha insistido en que todas las hipótesis están bajo investigación y que todavía es “precipitado, prematuro” cuantificar cuántos fueron provocados intencionadamente.

Aagesen ha evitado precisar la extensión de terreno afectado debido a la falta de datos consolidados, aunque reconoció que la situación, en comparación con años anteriores, ha variado. “La situación es inferior a lo visto años anteriores, en cuanto a focos y cantidad de incendios es mucho mayor”, ha apuntado. Por otro lado, ha subrayado la gravedad de lo que ocurre actualmente y ha defendido el papel de los medios de extinción movilizados por su ministerio, pero reconoció la necesidad de reforzarlos “a tenor de las previsiones del cambio climático”.

Imágenes de los incendios de
Imágenes de los incendios de este martes. (EFE)

“Ahora tenemos medios, pero como la expectativa y la previsión, basados en datos, en la ciencia, es que el cambio climático cada vez va a tener mayor impacto en todo el territorio, hay que apostar por reforzarlos, por profesionalizarlos por seguir trabajando en tener más disponibles y los mejores”, ha expuesto. En relación con la labor continua de los equipos del ministerio, la ministra describió que actualmente existen 11 brigadas distribuidas por el país, integradas por profesionales que trabajan tanto en prevención como en extinción durante todo el año. “En el año 2018, solo trabajaban unos meses del año. Ahora, el hecho de trabajar los 365 días permite un servicio mucho más dedicado y de apoyo a las comunidades autónomas”, aseguró Aagesen y remarcó la importancia de la corresponsabilidad de los gobiernos autonómicos respecto a estas tareas.

50 aeronaves y 10 brigadas forestales dependientes del Miteco

“sabemos que esas competencias en prevención y en extinción recaen sobre esas comunidades, pero por supuesto desde la Administración central damos el máximo apoyo con todas las unidades de las que disponemos, desde la UME hasta Protección Civil, Policía Nacional, Guardia Civil además de las del Ministerio para Transición Ecológica”, ha señalado la ministra. También ha explicado que en la jornada anterior estaban disponibles prácticamente la totalidad de las 50 aeronaves y 10 brigadas forestales dependientes del Miteco.

En cuanto a la participación de voluntarios y el fallecimiento de dos personas en los trabajos de extinción, Aagesen transmitió su solidaridad a las familias afectadas y reiteró la necesidad de profesionalizar completamente estos servicios: “El servicio de extinción de incendios tiene que ser profesionalizado, gente que sepa cómo hay que actuar con las mejores habilidades, con las mejores capacitaciones”.

La ministra de Transición Ecológica,
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen. (Europa Press)

Consultada específicamente por la situación en Castilla y León, insistió en que esa comunidad autónoma “necesita seguir reforzando (sus medios de extinción de incendios) a la vista de lo que se está viendo durante este verano”. Garantizó el respaldo de la Administración General del Estado, aunque subrayó la importancia de que los equipos de extinción estén disponibles más allá de las temporadas cortas y que se apueste de manera decidida por la prevención.

Al referirse a las condiciones climáticas, Aagesen rememoró que el pasado mes de junio fue el más cálido de la serie histórica registrando 3,6 grados por encima de la media. Concluyó remarcando la dificultad excepcional del presente verano: “Es un año y un verano muy, muy complicado”.