
El incendio declarado este lunes en Tres Cantos (Madrid) ha marcado uno de los episodios más graves de la ola de fuegos que atraviesa España. Las llamas, avivadas por el viento, arrasaron cerca de 1.000 hectáreas de terreno y dejaron un balance devastador: un hombre ha fallecido debido a quemaduras en el 98 % de su cuerpo. Aunque la evolución del fuego es ya favorable, el suceso ha encendido todas las alarmas sobre la rapidez con la que pueden propagarse los incendios en el actual contexto meteorológico.
La emergencia no es un caso aislado. España arde por los cuatro costados, con decenas de incendios forestales activos que han consumido miles de hectáreas en diferentes comunidades. Las llamas han alcanzado zonas habitadas, viviendas y edificios, y han obligado a evacuar a miles de personas en puntos como Tarifa (Cádiz), León y Zamora. El Ministerio del Interior ha declarado la fase de preemergencia en situación operativa 1 del Plan Estatal General de Emergencias, movilizando recursos estatales y reforzando la coordinación con los centros de emergencia autonómicos para seguir de cerca la evolución de los fuegos.
El contexto meteorológico ha sido determinante en la propagación de los incendios. La ola de calor que atraviesa la península ha elevado las temperaturas a niveles extremos, con previsiones de hasta 44℃ en el valle del Guadalquivir, según la Agencia Española de Meteorología (Aemet). Aunque se espera un ligero descenso térmico el miércoles, el jueves el mercurio volverá a subir y el calor intenso podría persistir durante toda la semana, manteniendo el riesgo de incendio en niveles elevados. Las fuertes rachas de viento han reavivado varios focos, dificultando las labores de control y contención por parte de los bomberos.
Factores ambientales, gestión deficiente y una respuesta en marcha
El aumento en la cantidad y gravedad de los incendios este verano, especialmente en agosto, responde a una combinación de factores ambientales y humanos. Las lluvias abundantes de la primavera propiciaron un crecimiento inusual de vegetación, lo que incrementó la cantidad de material combustible en campos y bosques. Posteriormente, las altas temperaturas secaron rápidamente esa vegetación, creando condiciones idóneas para el inicio y la propagación de los fuegos. A estos elementos naturales se suma la falta de gestión forestal, una carencia señalada por vecinos, bomberos y organizaciones ecologistas, que insisten en la necesidad de equipos dedicados todo el año a la limpieza de montes, poda, retirada de vegetación muerta y construcción de cortafuegos.
En Castilla y León, la situación es especialmente grave. Este martes permanecen activos once incendios en la región, cinco de ellos en nivel de gravedad dos y otros cinco en nivel uno. En la provincia de Zamora, los incendios en Molezuelas de la Carballeda y Puercas han obligado a evacuar a cuatro poblaciones y se mantienen en el máximo nivel de gravedad.

El impacto de los incendios también se extiende a otras comunidades. En Galicia, la Xunta ha decretado la situación 2 de emergencia en el incendio de Vilardevós (Ourense) por su proximidad a núcleos de población, mientras que el de Chandrexa de Queixa, también en Ourense, ha superado las 3.000 hectáreas quemadas, cifra que sobrepasa la superficie afectada en toda Galicia durante 2024. En Andalucía, un nuevo incendio en Tarifa (Cádiz), en la sierra de la Plata, llevó al plan Infoca a activar la situación operativa 1 del Plan de Emergencia. El avance de las llamas obligó a evacuar a más de 2.000 personas de playas, alojamientos turísticos y viviendas próximas a Atlanterra.
La respuesta institucional ha sido inmediata. El Ministerio del Interior, dirigido por Fernando Grande-Marlaska, ha puesto en marcha un procedimiento de comunicación reforzada con los Centros de Emergencia de las comunidades autónomas afectadas, con el objetivo de realizar un seguimiento integral de las emergencias y anticipar la evolución de los incendios.
Últimas Noticias
Pronóstico del clima en Sevilla este 15 de agosto: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Málaga: cuál será la temperatura máxima y mínima este 15 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Pronóstico del clima en Madrid este 15 de agosto: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Pronóstico del tiempo en Barcelona para este 15 de agosto
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Comprobar la Primitiva: los resultados ganadores de este 14 de agosto
Enseguida los resultados del sorteo Primitiva dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores
