
“El clima es ya un factor a tener en cuenta, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones, olas de calor o lluvias torrenciales”, advirtió María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, en el último estudio publicado por Fotocasa Research llamado Preferencias habitacionales de los españoles según el clima.
El informe muestra como se está dando un giro en las decisiones residenciales en España. Un 35% de la población reconoce que las condiciones climáticas influyen en su relación con la vivienda, una tendencia cada vez más al alza en regiones castigadas por los fenómenos meteorológicos extremos.
“El impacto de los fenómenos meteorológicos extremos empieza a reflejarse de forma clara en las decisiones residenciales”, añade Matos.
Comunidad Valenciana, líder en intención de mudanza por el clima
La comunidad que más personas vería cambiar de comunidad si tuvieran la posibilidad sería la Comunidad Valenciana. A raíz del desastre de la DANA, el 42% de sus residentes ha considerado mudarse, busca activamente o ya ha cambiado de vivienda debido a los eventos meteorológicos. De este porcentaje, un 21% lo ha contemplado, un 13% esta búsqueda activa y un 8% ya ha efectuado el traslado.
El segundo lugar se sitúa en Andalucía, con un 37% de habitantes en alguna de estas situaciones: 20% lo ha considerado, 10% busca vivienda y 7% ya se ha mudado. Por último, Cataluña, donde un 36% se reparte en estas tres posibilidades (20%, 11% y 5%).
La Comunidad de Madrid ocupa la cuarta posición, con un 31% de residentes que han cambiado o se plantean cambiar de vivienda por razones climáticas; un 18% lo ha considerado, un 9% busca activamente y un 4% ya ha realizado el cambio.
Jóvenes: los más predispuestos a cambiar de residencia
La variable generacional es clave. Uno de cada cinco españoles que se ha trasladado por motivos climáticos tiene menos de 34 años. En detalle, el 11% de quienes han cambiado de vivienda pertenece al grupo de 18 a 24 años, y el 7% a la franja de 25 a 34 años.
Entre quienes están en búsqueda activa de una nueva vivienda, el 20% tiene menos de 24 años y el 17% está entre los 25 y los 34. El informe atribuye esta mayor movilidad a dos factores: una mayor sensibilidad frente a los problemas climáticos y la etapa vital en la que se encuentran.
Los menores de 34 años suelen afrontar más cambios de residencia por motivos académicos, profesionales o personales, y en muchos casos no son propietarios, lo que les otorga mayor flexibilidad para elegir zonas menos expuestas a riesgos meteorológicos.
Mayores de 55 años, más resistentes al cambio
En contraste, los colectivos de mayor edad muestran menor disposición a modificar su lugar de residencia: tres de cada cuatro mayores de 55 años afirman que los fenómenos meteorológicos extremos no condicionan su situación actual, cifra que alcanza el 68% entre las personas de 45 a 54 años.
Un nuevo factor en el mapa de la vivienda
Aunque esta tendencia es aún reciente, el estudio concluye que el clima “se consolida como un factor de peso en la toma de decisiones habitacionales”, especialmente en las regiones más afectadas y entre los segmentos más jóvenes de la población.
Últimas Noticias
Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 4 de las 17:00
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la capacidad de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Santoral del 17 de agosto: quién fue San Eusebio papa y por qué se celebra este domingo
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

El absentismo laboral genera pérdidas de 100.000 millones al año: casi el 7% de los ocupados no acude a su puesto de trabajo
Según el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, España es el país europeo con más población de baja médica al año, sólo por detrás de Francia y Portugal

Las producciones más populares de Disney+ en España para engancharse este día
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Cuarto de Milla Americano: ¿Por qué es el caballo favorito de los vaqueros texanos?
Esta raza, con raíces coloniales y cruzas estratégicas en Texas, se consolidó como un caballo ágil y potente, ideal para el pastoreo y las carreras de un cuarto de milla
