Detenido un trabajador de extinción por provocar el incendio que arrasó 2.200 hectáreas en Ávila

El fuego, declarado a finales de julio en Cuevas del Valle, obligó al confinamiento de dos localidades

Guardar
El incendio forestal de Cuevas
El incendio forestal de Cuevas del Valle, en Ávila (Europa Press)

La Guardia Civil ha detenido a un hombre como presunto autor de un delito de incendio forestal intencionado que calcinó cerca de 2.200 hectáreas en los términos municipales de Cuevas del Valle, Mombeltrán y El Arenal (Ávila). El fuego, iniciado a finales del mes de julio, se propagó con gran rapidez debido a las fuertes rachas de viento, obligando al confinamiento preventivo de dos poblaciones y poniendo en riesgo a cientos de vecinos.

Según la información a la que ha tenido acceso Infobae España, el detenido había trabajado anteriormente en labores de extinción de incendios y, apenas diez días después del inicio del fuego, consiguió empleo en ese ámbito. Los investigadores apuntan a que las motivaciones del presunto autor podrían estar vinculadas a intereses laborales.

El origen del incendio y la investigación

El incendio comenzó durante la noche a unos 300 metros de la carretera N-502. Las condiciones meteorológicasviento fuerte y baja humedad— favorecieron su avance, lo que llevó a declarar el nivel 2 de peligrosidad en el Plan de Protección Civil.

La inspección técnico-ocular realizada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) de la Junta de Castilla y León detectó “indicios claros de intencionalidad”. La investigación arrancó el 30 de julio e incluyó la toma de declaraciones a vecinos y el análisis de diversas líneas de trabajo por parte de un equipo multidisciplinar de varias unidades de la Comandancia de Ávila.

El 31 de julio, las pesquisas se centraron en un hombre que fue identificado cuando se dirigía a Cuevas del Valle y que, al advertir la presencia de los agentes, realizó maniobras evasivas. Ese comportamiento levantó las sospechas de los investigadores, que continuaron recabando pruebas hasta contar con los indicios suficientes para su detención.

Vista de un camión de
Vista de un camión de la UME a su paso este por Mombentrán (EFE/ Raúl Sanchidrián)

En dependencias policiales, el arrestado prestó declaración y, finalmente, confesó haber provocado el fuego. Ahora la Guardia Civil ha puesto al acusado a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Arenas de San Pedro (Ávila) y de la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente y Urbanismo.

Dispositivo de emergencia y consecuencias

El incendio de Cuevas del Valle movilizó a un importante dispositivo de extinción integrado por medios terrestres y aéreos, que trabajaron durante varios días para contener las llamas. La magnitud del siniestro y las condiciones meteorológicas adversas llevaron a ordenar el confinamiento de dos localidades para garantizar la seguridad de sus habitantes.

Además de la superficie arrasada —casi 2.200 hectáreas de terreno—, el fuego afectó a zonas de alto valor ecológico, dañando hábitats y recursos forestales. Las autoridades regionales han subrayado el grave perjuicio medioambiental y económico que supone este tipo de delitos.

Lucha contra los incendios intencionados

La operación ha sido desarrollada por efectivos del Seprona con la colaboración de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia (USECIC), el Servicio de Información de la Comandancia de Ávila y personal técnico de la Junta de Castilla y León.

La Guardia Civil recuerda que los incendios forestales intencionados no solo tienen consecuencias penales —con penas de prisión que pueden llegar hasta los 20 años en casos con grave riesgo para las personas—, sino que también generan un elevado coste para los servicios públicos y para el entorno natural.

Confinada localidad de El Arenal (Ávila) ante avance del incendio.

Este caso se suma a otros investigados en el marco de la campaña estival, en la que las altas temperaturas, el viento seco y la acumulación de vegetación favorecen la propagación de incendios. Las autoridades insisten en la necesidad de la colaboración ciudadana para denunciar conductas sospechosas y prevenir catástrofes como la ocurrida en Ávila.