Pedro Sánchez habla con Zelenski para trasladarle su apoyo antes de la reunión entre Trump y Putin: “Nada de Ucrania sin Ucrania”

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia se encontrarán en Alaska el próximo 15 de agosto

Guardar
Pedro Sándchez (REUTERS/Juan Medina)
Pedro Sándchez (REUTERS/Juan Medina)

El presidente del Gobierno ha anunciado a través de un comunicado en redes sociales que ha mantenido una conversación con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski. Pedro Sánchez le ha reiterado su apoyo, días antes del encuentro clave que mantendrán Donald Trump y Putin en Alaska el próximo viernes 15 de agosto. “Nada de Ucrania sin Ucrania”, ha afirmado Sánchez en su escrito.

El presidente de EE.UU confirmó en su red social, Truth Social, que Vladimir Putin viajará a Alaska para encontrarse con él y conversar sobre un acuerdo de paz. Esto ha generado la contestación de Zelenski, que asegura que unas negociaciones en las que no está Ucrania presente “nacen muertas”.

Poco antes de confirmar la reunión, Trump volvió a sugerir que los ucranianos deberán ceder territorios si desean alcanzar un alto el fuego definitivo. El presidente de Ucrania rechaza esta vía por completo. Por su parte, Pedro Sánchez ha ido en la misma línea, asegurando que el país invadido debe estar presente en las reuniones.

Putin dice que Emiratos Árabes Unidos es uno de los lugares apropiados para reunirse con Trump

Pedro Sánchez habla con Zelenski

El presidente ha mantenido una conversación telefónica con Zelenski en las últimas horas. Su intención era volver a trasladar el apoyo del gobierno español a Ucrania, después de que Trump haya anunciado una reunión para buscar el fin del conflicto sin que esté el líder ucraniano presente. En este contexto, es donde Sánchez ha sentenciado que “nada de Ucrania sin Ucrania”.

Le reiteré mi pleno apoyo. Debemos alcanzar una paz justa y duradera que respete la independencia y la soberanía de Ucrania”, ha asegurado el presidente español. Desde el inicio del conflicto, España ha mantenido una posición firme del lado de Ucrania, realizando envíos de ayuda financiera y armamentística, y manteniendo un discurso público en su favor de manera constante.

Debemos permanecer unidos”, ha dicho para cerrar un corto mensaje que solo busca evidenciar la posición de España ante esta tesitura que está marcando el orden mundial desde 2022. Cualquier pacto que alcancen Trump y Putin tendrá que ser bien acogido por Ucrania para que España, y el resto de aliados, lo apoyen.

Reunión de Trump y Putin

Vladimir Putin y Donald Trump mantendrán una reunión en Alaska el próximo 15 de agosto. el norteamericano planteó la posibilidad de que en la cita participe también el presidente de Ucrania, pero el Kremlin aseguró que una cumbre trilateral no está sobre la mesa, de forma que solo se encontrarán los mandatarios de EE.UU y Rusia.

El origen de esta reunión es un ultimátum lanzado por Trump, quien exige a Moscú una tregua inmediata en Ucrania. En caso contrario, amenaza con imponer sanciones económicas más estrictas tanto a Rusia como a los Estados que continúan adquiriendo energía rusa. India, por ejemplo, ya ha sido objeto de aranceles del 50% por mantener sus importaciones.

Desde Moscú, las condiciones para acercarse a un pacto siguen siendo las mismas. Exige la retirada de las fuerzas ucranianas de las provincias de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia, así como el cese del suministro de armamento occidental a Kiev. Ucrania, por su parte, considera estas demandas inaceptables, y se niega a ceder ningún territorio.