
Lunes. Hay palabras que inspiran alegría, otras que despiertan esperanza… Y luego está “lunes”, que tiene la capacidad mágica de apagar el ánimo con solo pronunciarse. Es el conjuro que activa el pesimismo colectivo, la señal de que lo bueno se ha terminado. Para muchos, el lunes no es solo un día. Es una cuesta arriba emocional y mental.
El inicio de semana siempre ha tenido mala fama. Los comienzos suelen ser difíciles, pero el lunes lo lleva al extremo. Supone la vuelta a la rutina, a los compromisos, los madrugones. Y para colmo, llega arrastrando el cansancio de un fin de semana que, muchas veces, no fue realmente reparador.
Pero, ¿por qué nos pesa tanto? Un doctor ha dado en el clavo con la explicación científica a través de un vídeo en su cuenta de TikTok. Tu cuerpo lo vive como una amenaza real, y sí, está afectando tu salud más de lo que imaginas.
El lunes activa la alarma biológica del cuerpo
El Dr. Patricio Ochoa ha explicado cuál es el verdadero culpable de este odio colectivo. Se trata del estrés anticipatorio. El simple hecho de pensar en el lunes y sus pendientes ya activa tu amígdala, esa parte del cerebro que reacciona “como si tuvieras un oso delante”. De esta forma se libera cortisol, la hormona del estrés. Y aunque no haya un oso real, tu cuerpo actúa como si lo hubiera.
Además, si repites esto cada semana, tu cuerpo lo paga. El exceso de cortisol afecta a la memoria, el aprendizaje y reduce la neurogénesis (la creación de nuevas conexiones neuronales). También se relaciona con inflamación crónica, ansiedad, depresión y un mayor riesgo de infartos, como confirma un estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Cardiovascular Británica.
El verdadero problema: no sabes descansar
Según el especialista, la mayoría de las personas no descansa bien el fin de semana. “Creen que el fin de semana es fumar, beber y desvelarse. Llegan al lunes con una fatiga brutal y cuatro cafés encima. Eso genera un desbalance neurológico que tu cuerpo no puede sostener”, explica. A esto se suma la falta de sueño de calidad el domingo, lo que convierte el lunes en una cuesta imposible de escalar.
Pero no todo está perdido. Existen personas que no solo no odian los lunes, sino que los usan como motivación. ¿El secreto? Trabajan con su cerebro, no contra él. Adoptan hábitos que ayudan al sistema nervioso a prepararse y no a colapsar.
4 claves científicas para que el lunes no te destruya
Estos son los cuatro consejos del doctor, respaldados por la neurociencia, para sobrevivir (y quizá hasta disfrutar) el lunes:
- Planifica algo emocionante para el lunes. Anticipar algo positivo activa la dopamina, el neurotransmisor del placer.
- Toma el sol 10-15 minutos el domingo por la mañana. Tu reloj biológico necesita esa luz para regular el ritmo circadiano.
- Haz respiración lenta y meditación. Inhala 4 segundos, exhala 4 y pausa 6. Esto activa el sistema parasimpático, tu estado de calma.
- Duerme bien el domingo. Como mínimo 7 horas, sin pantallas ni estrés.
Los lunes son un invento social, pero su impacto es real. No se trata solo de cambiar la actitud, sino de entender cómo funciona tu cuerpo y tu mente. Con pequeños ajustes, puedes hacer que el lunes sea un día más, no un castigo semanal. Porque, al final, no odias los lunes. Odias llegar a ellos sin energía, sin descanso y deseando que llegue de nuevo el viernes.
Últimas Noticias
Un submarino desaparece en la Antártida tras descubrir estructuras desconocidas bajo el hielo: “No conseguimos todo lo que esperábamos”
La desaparición se dio en un lugar donde el GPS no funcionaba y la comunicación en tiempo real era inviable

Las 10 series más populares de Netflix España que debes ver el fin de semana
La segunda temporada de Miércoles y dos series coreanas están en el menú para ver durante los próximos dos días

“En el avión tratan a los animales como maletas, a veces es un milagro que lleguen vivos”: un movimiento internacional reclama mejoras en el transporte aéreo de mascotas
En los últimos 18 años ha habido 365 muertes, 213 heridos y 54 animales perdidos en vuelos comerciales de Estados Unidos

La preocupación de Felipe VI y Letizia por el estado de Jaume Anglada desde Grecia: “Están informados minuto a minuto”
Los reyes ya han iniciado sus vacaciones privadas en Grecia, pero están al tanto de la evolución del cantautor, con quien el monarca guarda una estrecha relación

Efemérides del 9 de agosto, la historia de un día como hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los hechos más relevantes que se conmemoran este sábado
