Un abogado advierte del abuso que cada vez es más común en los despidos: “Las empresas dan un finiquito mal calculado”

Al finalizar una relación laboral, la empresa debe entregar un finiquito con salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas y otros pagos generados hasta el cese

Guardar
Un abogado advierte del abuso
Un abogado advierte del abuso que cada vez es más común en los despidos. (Montaje Infobae España/Canva/TikTok)

El número de trabajadores que recibe finiquitos incorrectos tras una extinción laboral está aumentando, según advierte un abogado laboralista tras agrupar decenas de consultas sobre este fenómeno. El profesional, conocido en redes sociales bajo el nombre de Empleado Informado (@empleado_informado), explica a través de un vídeo en TikTok cómo algunas empresas están incurriendo en prácticas ilegales al abonar cantidades por debajo de lo que corresponde.

El abogado alerta del incremento de este abuso en despidos y dimisiones: “Mucho cuidado con este abuso que cada vez me estoy encontrando más cuando os despiden o dimitís”. Así, el letrado pide a los trabajadores máxima precaución y ofrece algunas claves para defender sus derechos en caso de enfrentarse a este tipo de situaciones.

“En el momento en el que se comprometen por escrito, te deben ese dinero de manera automática”

“Como sabéis, a la hora de terminar la relación laboral, sea por el motivo que sea, te corresponde un finiquito. Pues bien, me estoy encontrando algunas empresas que a la hora de darte el finiquito te dan una cantidad mal calculada inferior a la que te deben y te dicen que si tú no lo firmas no te lo van a pagar”.

El letrado califica esta maniobra como totalmente ilegal. Según explica, la obligación de pago por parte de la empresa no depende de la firma del empleado, dado que el derecho al cobro del finiquito nace con el compromiso escrito. “Esto es totalmente ilegal, porque en el momento en el que te dan un compromiso por escrito de que te deben X dinero del finiquito, ese dinero ya te lo deben de manera automática, lo firmes, no lo firmes o lo firmes como no conforme”.

El procedimiento habitual marca que, al terminar una relación laboral, la empresa debe entregar un finiquito. Este documento recoge los salarios pendientes, las vacaciones no disfrutadas, pagas extras y otros conceptos que se hayan generado hasta la fecha de cese.

Muchos trabajadores, al ser despedidos, se enfrentan a diversas complicaciones. Los despidos improcedentes son una práctica frecuente y aquí te explicamos los que es.

“Te lo tienen que pagar y tú podrás reclamar la diferencia ante los tribunales”

Sin embargo, según relata el abogado, en numerosos casos las compañías presentan un cálculo a la baja, intentando presionar al trabajador para que firme el cobro y evitando así reclamaciones posteriores. “A partir de ahí, como decía, si este finiquito está mal, te lo tienen que pagar y tú podrás reclamar la diferencia ante los tribunales”, indica.

El especialista en derecho laboral recuerda que la justicia respalda a los trabajadores en estos casos, y detalla cuáles son los pasos a seguir para reclamar lo que corresponde. “Si la empresa no te lo paga, recuerda que puedes exigir el 10% de interés de demora de acuerdo con la ley”, explica. Este interés se calcula sobre la cantidad adeudada y puede convertirse en una cuantía relevante para quienes ven retrasado el abono de su finiquito.

El aumento de consultas sobre este tipo de prácticas evidencia, según el abogado, un problema cada vez más extendido en el ámbito laboral. Los empleados afectados temen las consecuencias de negarse a firmar o desconocen qué vías legales existen para exigir la diferencia.