
El sindicato Comisiones Obreras ha denunciado la eliminación de las ratios mínimas de trabajadores de limpieza, cocina y mantenimiento para las residencias concertadas de la Comunidad de Madrid. La decisión, tomada desde la Consejería de Familia, Asuntos Sociales y Juventud, forma parte del nuevo Acuerdo Marco 2026 para la gestión de las plazas residenciales.
Hasta ahora, las empresas que administraban los centros de mayores concertados debían asegurar la contratación de, mínimo, 5 trabajadores de limpieza al día por cada 100 residentes. Es un logro obtenido en 2021, tras la pandemia del Covid-19 y que, por aquel entonces, los sindicatos consideraban un avance, pero insuficientes para dar un servicio de calidad. La ratio mínima para toda la plantilla de mantenimiento y cocina era de 0,15, pero este mes de julio Madrid ha eliminado este requisito para los nuevos contrato.
Para CCOO, esta decisión “compromete gravemente la salud y el bienestar de las personas mayores y dependientes que viven en las residencias concertadas” dentro de la región. La organización considera que eliminar estas ratios abre la puerta a recortes de plantilla, externalización de servicios y precariedad, algo que “repercute en la calidad del servicio”.
Desde la Administración, sin embargo, apuntan que el nuevo Acuerdo Marco “contempla penalidades graves por cada incumplimiento en la limpieza de las habitaciones, camas, ropa de cama, aseos y de los espacios comunes del centro”. Fuentes de la consejería destacan que la nueva normativa supone una inversión récord de 942 millones de euros para los próximos dos años, una subida del 20% por plaza convocada, y prevé ratios de atención directa “que superan lo establecido en la normativa estatal”.
El Ejecutivo madrileño considera que sus mecanismos de control “son mucho más exigentes que en el conjunto nacional”, pues somete a cada centro “a un mínimo de dos inspecciones anuales, a dos visitas de los técnicos para revisar el cumplimiento de los pliegos y a auditorías de alimentación”. En cuanto a la limpieza, los nuevos pliegos del Acuerdo Marco 2026 “exige con todo detalle la limpieza diaria que deben cumplir las residencias y las certificaciones de calidad específicas que tienen que tener en vigor”.
Seis brotes de sarna en el último año

El sindicato ha recordado en un comunicado que tan solo en el último año, se han registrado al menos seis brotes de sarna y chinches en residencias madrileñas. “Esta enfermedad parasitaria, altamente contagiosa, puede prevenirse eficazmente con medidas de higiene adecuadas, personal suficiente y protocolos rigurosos de limpieza y desinfección“, expresa la organización, para quien la falta de personal mínimo aumenta los riesgos de contagio en este tipo de situaciones.
Uno de los centros que sufrió estos brotes cuenta con 106 residentes, pero tan solo 4 limpiadoras en el turno de mañana y una durante la tarde. “Tres se dedican a la limpieza de baños, habitaciones y todas las zonas comunes, incluidos los despachos de Administración del centro, y una sola trabaja en la lavandería para lavar y planchar lencería”, explican. Otro llevaría alrededor de 8 meses tratando de superar un brote de sarna. El Acuerdo Marco 2026 exigirá a los centros concertados “disponer de planes de contingencia que incluyen las exigencias de protocolos de limpieza y desinfección e inventario de material de desinfección”, apuntan desde la consejería.
La sarna es solo un ejemplo de lo que sufren las residencias, apunta Juani Peñafiel, responsable de Dependencia de CCOO Madrid, en declaraciones a Infobae España. “Hay otras muchas enfermedades que son muy fáciles de contagiar, como puede ser la conjuntivitis vírica. Cuando las zonas comunes no se desinfectan, acaban teniéndola la mitad de las residencias”, apunta la portavoz. Es algo que ya sucede actualmente, pese a cumplir las ratios mínimas. “Cinco limpiadoras para una residencia de 180 personas es una sobrecarga de trabajo”, dice Peñafiel.
“La limpieza, desinfección y mantenimiento preventivo son pilares esenciales en la contención de enfermedades infecciosas“, valora CCOO, que considera que la desregulación “pone en riesgo tanto a residentes como a trabajadores”. “La Administración no puede desentenderse de su responsabilidad, permitiendo que cuestiones sanitarias críticas queden sin regulación mínima“, han expresado.
El sindicato exige al Ejecutivo autonómico “la inmediata restitución” de las ratios mínimas, así como la creación de mecanismos de control y seguimiento efectivos para garantizar su cumplimiento. “La calidad asistencial y la seguridad sanitaria no pueden estar sujetas a la lógica del beneficio empresarial“.
Últimas Noticias
Estos son los idiomas más difíciles del mundo, según una escuela de idiomas
Aprender estas lenguas podría costarte varios años

Niña ayudó a su mamá a encontrar a su gata tras su misteriosa desaparición, pero nunca imaginó lo que descubrió
El hallazgo fue registrado por la madre en video y compartido en redes, donde rápidamente se volvió viral

La sociedad público-privada de la Xunta y Abanca promotora de proyectos como Altri se disuelve tras “cumplir su propósito fundacional”
El vehículo creado en 2021 para canalizar inversiones estratégicas en Galicia cierra tras abanderar la planta de Altri y un plan forestal “pionero”

Infierno en Valencia: violada, grabada y retenida bajo llave durante 12 días por su pareja
El agresor quedó en libertad provisional con una orden de alejamiento

Una española que vive en México comparte las cosas a las que aún no se acostumbra: “A mí me entra depresión”
Aunque la adaptación cultural pueda ser fluida, el clima puede volverse el mayor reto
