
Un verano más, el helado se ha convertido en uno de los remedios preferidos por los ciudadanos para neutralizar las olas de calor que este año sufre España. Ni siquiera su subida de precio ha conseguido frenar su demanda. Y es que el helado ha subido en los últimos tres años más de un 30% y las previsiones apuntan a que en 2025 se volverá a encarecer entre un 5% y un 10% más, apunta Efe.
Este encarecimiento, según la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de la Comunidad de Madrid (Asempas), se explica principalmente por el incremento en los costes de materias primas esenciales. Productos básicos para la elaboración de helados, como la leche, la mantequilla, los frutos secos o el cacao, han registrado subidas notables. Otros factores que han disparado su precio han sido los crecientes costes de energía, transporte refrigerado y alquileres, además del cumplimiento de nuevas normativas de sostenibilidad y la necesidad de mejorar las condiciones salariales de los empleados.
A estas circunstancias se suma otro aspecto clave: la evolución de los hábitos y preferencias de los consumidores. Según la Asociación Nacional de Heladeros (Anhcea), 2025 será determinante para el sector. La organización prevé un escenario marcado por la innovación, la sostenibilidad y la adaptación de la oferta a nuevas demandas: los fabricantes y tiendas de helado tendrán que redoblar esfuerzos para mantener la rentabilidad sin sacrificar la calidad ni la esencia artesanal del producto, en un contexto donde la lealtad del consumidor y su disposición a pagar precios más altos por una experiencia auténtica serán decisivas.
Oferta diversificada en sabores y canales
La transformación del sector no se limita a la estructura de costes. El cambio en las preferencias de los consumidores, que exigen productos adaptados a restricciones dietéticas, problemas de salud o simplemente curiosidad gastronómica, ha provocado una diversificación de la oferta. Las heladerías incorporan cada vez más opciones vegetales, sin lactosa, bajos en azúcar, o con sabores menos convencionales, como matcha o yuzu, ampliando así el abanico de posibilidades para todos los públicos.
El consumo de helado en España responde sobre todo a una compra impulsiva y ocasional, realizada mayoritariamente en supermercados, que concentran el 65% de las ventas, seguidos por tiendas de descuento e hipermercados. Pese a ello, las heladerías tradicionales y la venta por internet mantienen precios más elevados, alcanzando hasta 7,70 euros por litro en el caso de la venta digital o en locales independientes, según el informe de consumo de 2024 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Pese a la consolidación del canal supermercado, el auge de las heladerías artesanales también ha mejorado la accesibilidad al producto y potenciado la diversidad de la oferta, aunque el comercio minorista vinculado a heladerías tradicionales sigue siendo la vía predominante para adquirir helado de fabricación propia.
Repunte del artesanal
La estacionalidad es otro aspecto relevante. El consumo de helado se dispara en los meses de verano: el 50% del total del año se concentra en el tercer trimestre, mientras que desciende al 7% en invierno. El consumo medio por hogar alcanza los 3,33 litros por persona y año, con los adultos independientes a la cabeza, con casi cinco litros de helado al año. Andalucía lidera el consumo nacional con el 22,3%, seguida de Levante (18,9%), el área metropolitana de Madrid (13,3%) y la de Barcelona (10,2%).
El helado artesanal experimenta un repunte en las preferencias de los consumidores españoles, que valoran su frescura y calidad frente al industrial. El contenido de aire, que ronda el 30-35%, influye en la textura y conservación, y su elaboración diaria refuerza la percepción de producto fresco y exclusivo. Aunque los sabores tradicionales –turrón, vainilla y chocolate– siguen dominando el mercado, se observa un crecimiento en las variedades frutales y tropicales, así como en sorbetes en zonas costeras y en helados veganos en entornos urbanos.
El canal doméstico también gana peso, impulsado por la posibilidad de comprar helado para llevar en la propia heladería o recibirlo en casa mediante servicios de delivery. Esta tendencia amplía las formas de consumo, aunque la subida de precios obliga a los consumidores a ajustar sus hábitos para poder seguir disfrutando de un producto que, pese a todo, permanece asociado al tiempo de ocio, al verano y a los pequeños placeres cotidianos.
Últimas Noticias
Zarigüeya bebé “secuestrada” por un gato busca refugio en el cajón de una mesa de noche
Presuntamente transportada a la casa por un felino, la rápida intervención de las autoridades garantizó la seguridad y readaptación del marsupial

La conmovedora lucha de una cachorra por sobrevivir y su dura batalla contra el tétanos
La canina deberá someterse a una cirugía crucial que incluye la amputación de una pata, un procedimiento imprescindible para salvar su vida

Eurojackpot: estos son los ganadores del sorteo del 15 de agosto
Como cada viernes, aquí están los resultados del premio de Eurojackpot dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Comprobar Bonoloto: los resultados ganadores de este 15 de agosto
Como cada viernes, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Euromillones: esta es la combinación ganadora del sorteo del 15 de agosto
Con Euromillones no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
